- La dirigente calificó los hechos como un “atentado” en su contra
María Corina Machado, líder opositora y coordinadora del partido político Vente Venezuela, denunció el jueves 18 de julio personas desconocidas vandalizaron los vehículos de su equipo cuando se encontraba en Barquisimeto, estado Lara.
La dirigente mostró imágenes de los daños ocasionados con pintura. Además, Machado indicó que a uno de los vehículos le vaciaron el aceite del motor y a otro le cortaron la manguera (conducto) de los frenos, lo que calificó como un atentado en su contra.
«Esta madrugada cometieron un atentado contra mí y mi equipo. Agentes del régimen nos siguieron desde Portuguesa y rodearon la urbanización donde pernoctamos. La campaña de Maduro es la violencia y es responsable de cualquier daño a nuestra integridad física», escribió Machado en su cuenta oficial de X (Twitter)
El incidente ocurrió cuando estaban en el estado Lara luego de una actividad política en Guanare, estado Portuguesa.
María Corina Machado explicó que, en su retorno de la concentración en Guanare, se quedaron en una urbanización privada para, en la mañana siguiente, seguir la ruta hacia Caracas. La dirigente señaló que fueron seguidos por “agentes del gobierno” desde Portuguesa.
En las imágenes difundidas en X se puede ver que los vehículos fueron vandalizados con pintura gris en zonas como el parabrisas y las ventanas. También los responsables escribieron el mensaje “No más bloqueo”, una cita utilizada por sectores del oficialismo para referirse a que representantes de la oposición habrían pedido “bloqueos” contra el país.
“Se ve que cortaron las mangueras de los frenos, lo cual es claramente un atentado a la vida de quienes utilizamos estos vehículos. Esto pasa a 10 días de las elecciones presidenciales”, expresó Machado en el video en el que alerta sobre la situación.
#18Jul | 🚨 La líder opositora @MariaCorinaYA denunció que vandalizaron los vehículos de su equipo de trabajo cuando pernoctaban en Barquisimeto, estado Lara.
— El Diario (@eldiario) July 18, 2024
Machado detalló que los responsables pintaron las camionetas, cortaron las líneas de freno y les vaciaron el aceite del… pic.twitter.com/oOStK8C1SN
Detenciones contra el equipo de Vente Venezuela

María Corina Machado denunció que su equipo y personas vinculadas a su causa política han sido víctimas de una escalada de represión por parte del gobierno venezolano a solo días de las elecciones presidenciales, fijadas para el 28 de julio.
Vente Venezuela alertó el lunes 17 de julio que funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado detuvieron al jefe de protección de la líder opositora, Milciades Ávila, cuando se encontraba en su vivienda.
Machado se pronunció en sus redes sociales para indicar que Ávila forma parte de su equipo desde hace 10 años. Agregó que la ha acompañado en las giras en el interior del país y precisó que ha arriesgado su vida para defenderla.
A Ávila lo habrían acusado de violencia de género por los hechos registrados el sábado 13 de julio, cuando un grupo de mujeres oficialistas se acercó a un local comercial en La Encrucijada, estado Aragua, para insultar a Machado y al candidato Edmundo González Urrutia.
La líder de Vente Venezuela rechazó el presunto delito que se le imputa a su jefe de protección y alegó que hay testigos y videos que comprueban que los actos de agresión fueron una acción “planificada”.
“Esta madrugada (Ávila) fue secuestrado por el régimen. Hago responsable a Nicolás Maduro por su integridad física y de la de las otras 24 personas de nuestros equipos secuestrados y hoy presos de la tiranía”, escribió la dirigente en su cuenta de X.
Aumento de las detenciones por motivos políticos en Venezuela

El 16 de julio, la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal alertó sobre un aumento del registro de presos políticos en Venezuela. Alfredo Romero, presidente de la ONG, indicó que hay 301 personas detenidas por este motivo en el país.
Romero precisó que al menos 102 de los arrestos de ciudadanos están relacionados con el equipo de María Corina Machado.
“En esta semana hubo 11 personas detenidas, lo cual es un número importante y pareciera que van a continuar las detenciones», dijo Romero en una rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación.
El abogado indicó que de los 301 presos políticos, 93 no han culminado sus procesos judiciales y están a la espera de posibles medidas preventivas de libertad.
Romero aclaró que, del total de presos políticos en el país, se contabilizan para la fecha 152 militares y 149 civiles. De esta cifra, 27 son mujeres y 274 hombres.
Foro Penal destacó que a quienes los encarcelan de esta forma les violan sus derechos humanos.