- La decisión de ambos países ocurrió tras declaraciones de Nicolás Maduro
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil, así como el gobierno de Colombia, anunciaron el 24 de julio que no enviarán observadores a las elecciones presidenciales en Venezuela, previstas para el 28 de julio, tras las declaraciones del presidente Nicolas Maduro sobre su sistema electoral.
“Ante declaraciones falsas contra máquinas de votación electrónica brasileñas, que, contrariamente a lo que afirman las autoridades venezolanas, son auditables y seguras, el Tribunal Superior Electoral no enviará técnicos para responder a una solicitud realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país para monitorear las elecciones del domingo”, informó el TSE en un comunicado.
El organismo brasileño sostuvo que no admiten que, interna o externamente, mediante declaraciones o actos irrespetuosos con la equidad del proceso electoral brasileño, “se atente contra la seriedad y la integridad de las elecciones” y de las máquinas de votación electrónica en Brasil.
Por otro lado, el periodista Ricardo Ospina informó a través de su cuenta en X que Colombia canceló formalmente la comisión que había solicitado el canciller de Colombia Luis Gilberto Murillo para ir a Venezuela.
Declaraciones de Maduro
Durante un acto de campaña en el estado Aragua, el presidente Nicolás Maduro cuestionó los sistemas electorales de Colombia y Brasil, al asegurar que supuestamente en esos países no auditan “ni un acta”.
“Tenemos el mejor sistema electoral del mundo, tiene 16 auditorías y se hace una auditoría en caliente del 54 % de las mesas ¿En qué otra parte del mundo hacen eso? ¿En Estados Unidos? Es inauditable el sistema electoral ¿En Brasil? No auditan ni un acta ¿En Colombia? No auditan ni un acta, en Venezuela auditamos el 54 %”, afirmó Maduro el 23 de julio.
Maduro realizó la crítica luego de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijera que el mandatario venezolano tenía “que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones”.
En una rueda de prensa el lunes 22 de julio, Lula da Silva dijo haberse asustado cuando Maduro dijo que si pierde las elecciones del domingo habría “un baño de sangre”.

Observadores internacionales
Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, informó el 24 de julio que aceptó la invitación del CNE para participar como observador internacional en el proceso electoral del domingo 28 de julio.
“Estaremos junto a estos exmandatarios desarrollando dicha labor. Agradecidos por esta invitación”, dijo Fernández.
Por otra parte, el expresidente de Argentina Alberto Fernández informó que no viajará a Venezuela para las elecciones presidenciales del 28 de julio por decisión del gobierno de Nicolás Maduro, pese a que el CNE le había enviado previamente una invitación para que asistiera a los comicios como “veedor electoral”.
Fernández explicó que la razón que le dieron es que, a juicio del gobierno, las declaraciones públicas realizadas por él ante un medio nacional “causaban molestias y generaban dudas” sobre su imparcialidad.