- La ONG recordó que se han registrado 98 denuncias de violaciones a la libertad de expresión vinculadas al contexto electoral | Foto principal: Referencial / Archivo El Diario
La organización no gubernamental (ONG) Espacio Público pidió este sábado 27 de julio que el trabajo de los medios de comunicación y periodistas sea “garantizado y protegido” durante el desarrollo de las elecciones presidenciales de Venezuela este domingo 28 de julio.
La ONG expresó que el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las demás instituciones y cuerpos policiales del país deben facilitar las condiciones de trabajo de los profesionales del periodismo y permitir el acceso a la información.
De acuerdo con el informe difundido por la ONG, durante la campaña electoral se han reportado violaciones al derecho a la libertad de expresión, “particularmente hacia sectores considerados de oposición”.
Espacio Público denunció las represalias que, a su juicio, han recibido activistas y ciudadanos que expresan su apoyo hacia el candidato por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González.

De acuerdo con la organización, se han registrado 98 denuncias de violaciones a la libertad de expresión vinculadas al contexto electoral en los últimos dos meses, cuando en el mismo período previo a las presidenciales de 2018 se documentaron tres.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) también le exigieron a las autoridades venezolanas que se brinden las garantías para la cobertura periodística de los comicios del próximo domingo 28 de julio.
Las exigencias del SNTP
Marco Ruiz, secretario general del SNTP, aseguró el 25 de julio que ese gremio busca tener una relación amigable entre el CNE, con el fin de que la cobertura de los comicios presidenciales de Venezuela se lleve a cabo de la mejor forma posible.
“Venimos a ponernos a disposición del Consejo Nacional Electoral como organizaciones gremiales para avanzar en una relación y trato más fluido con periodistas y trabajadores de la prensa. Que sepan que tienen en nosotros unos aliados cuando se trate de crear garantías para que el trabajo de los periodistas pueda hacerse en las condiciones que todos necesitamos”, agregó Ruiz.
El vocero dijo que además le solicitaron al CNE un pronunciamiento público en el que se le haga un llamado a los funcionarios policiales y militares que trabajarán el domingo 28 de julio para que respeten y permitan la labor de los periodistas durante las elecciones presidenciales.

Las peticiones del CNP al gobierno venezolano
El 19 de julio, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, instó a las autoridades venezolanas a que se respete el trabajo de los periodistas de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Guía resaltó que es necesario que en este proceso electoral los comunicadores puedan ejercer su profesión sin amenazas, agresiones o detenciones.
“Pedimos a las autoridades una vez más el respeto al trabajo del periodista y el cuidado no solo a su integridad física, sino de los equipos que le permiten realizar su trabajo”, expresó el periodista en una rueda de prensa el 19 de agosto.

Por su parte, Delvalle Canelón, secretaria del CNP, enfatizó que ningún funcionario del Estado puede obligar a una persona que le entregue su teléfono celular, ya que es un “instrumento privado”.
“Hay que defender nuestro derecho. El CNP estará activo el 28 y 29 (de julio) para denunciar cualquier situación anormal que se presente con los periodistas. Esperamos que sea lo más transparente y útil posible el trabajo para que Venezuela esté informada”, agregó.
Con información de EFE