- El gobierno brasileño pidió comparar los datos con los que logró obtener la Plataforma Unitaria Democrática tras el escrutinio ciudadano | Foto: eldinero.com.do
Brasil se abstendrá de reconocer el triunfo del presidente y candidato a la reelección, Nicolás Maduro, en los comicios presidenciales del domingo 28 de julio en Venezuela hasta que el resultado sea verificable y pidió a organizaciones internacionales investigarlo.
De acuerdo con el portal de noticias UOL, el gobierno de Brasil solicitará a los Voluntarios del Centro Carter y a los expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) investigar los datos suministrados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano y comprarlos con los resultados que logró documentar la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Esta decisión se habría tomado en respuesta a la denuncia de la PUD en la que indicaron que sus testigos de mesa solo pudieron obtener 30 % de las actas del escrutinio ciudadano a pesar de que la coalición opositora tuvo representantes acreditados en cada centro de votación.
La tensa relación con Brasil previa a las elecciones en Venezuela
El gobierno de Brasil y sus voceros sostuvieron una postura crítica durante la campaña y los días previos a las elecciones presidenciales en Venezuela. De hecho, hasta el último momento estuvo en duda la posibilidad de una observación electoral por parte de una representación de Brasil.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil había indicado en junio que no enviaría observadores a Venezuela para las presidenciales. Sin embargo, el 17 de julio emitió un comunicado en el que informaba que sí enviaría observación.

Siete días después, el TSE publicó otra declaración en la que suspendía el envío de la observación electoral.
“Ante declaraciones falsas contra máquinas de votación electrónica brasileñas, que, contrariamente a lo que afirman las autoridades venezolanas, son auditables y seguras, el Tribunal Superior Electoral no enviará técnicos para responder a una solicitud realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país para monitorear las elecciones del domingo”, informó el TSE en un comunicado el 24 de julio.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también habló sobre la campaña presidencial y sobre unas declaraciones que hizo el presidente Maduro sobre lo que podría ocurrir en Venezuela si se daba la derrota del oficialismo.

El mandatario brasileño aseguró que se “asustó” al escuchar a Maduro decir que habría un “baño de sangre” si el oficialismo pierde en los comicios presidenciales. “Si (Maduro) quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático”.
Pese a esto, Lula da Silva confirmó días después que enviaría a su asesor especial para asuntos internacionales, Celso Amorim, como veedor de las elecciones presidenciales de Venezuela.