-- Publicidad --
  • Los países miembros expresaron su preocupación por la forma en la que se desarrolló la jornada electoral 

Los países miembros del G7, integrados por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos y el Reino Unido, hicieron un llamado a las autoridades de Venezuela a publicar “con total transparencia” los resultados detallados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

En un comunicado publicado el 31 de julio en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, el grupo expresó su preocupación por la forma en la que se desarrolló la jornada electoral. Además, mencionó que “es de suma importancia que el resultado refleje la voluntad del pueblo venezolano”.

“Los informes de observadores independientes nacionales e internacionales han expresado serias preocupaciones sobre los resultados anunciados de las elecciones presidenciales de Venezuela y sobre la forma en que se llevó a cabo el proceso electoral, especialmente en relación con las irregularidades y la falta de transparencia en el recuento final de los votos”, indicaron. 

Petición a los representantes electorales

El G7 también pidió a los representantes electorales que compartan de forma inmediata toda la información con la oposición de Venezuela, así comos con los observadores independientes que estuvieron durante los comicios.

-- Publicidad --

“A medida que se desarrolla el proceso, pedimos la máxima moderación en el país y una solución pacífica, democrática y liderada por Venezuela”, declararon. 

Tras las elecciones presidenciales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó al presidente Nicolás Maduro como ganador de los comicios. Esto desencadenó una serie de protestas y denuncias de la oposición de manipulación del resultado electoral.

Líderes del G7 pidieron a Venezuela unas elecciones “competitivas” y evitar desestabilizar el Esequibo
Foto: EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Otras reacciones recientes

La expresidenta de Chile Michelle Bachelet expresó el 31 de julio su “profunda preocupación” por Venezuela y exigió “total transparencia” sobre los resultados de las elecciones del 28 de julio.

“Las elecciones libres y justas son un pilar fundamental de cualquier democracia. Es imperativo que el proceso electoral en Venezuela refleje verdaderamente la voluntad del pueblo”, dijo la exmandataria socialista (2006-2010 y 2014-2018) en una carta publicada en las redes sociales de su fundación, Horizonte Ciudadano.

Leer más  ¿Cuáles son los países que ofrecen educación gratuita a los migrantes?

Bachelet, quien ejerció como alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas entre 2018 y 2022, dijo que “es esencial la publicación y divulgación de todas las actas electorales de todas las mesas de votación, como un acto de transparencia y compromiso con la verdad”.

La historia nos ha demostrado que solo a través de la transparencia y la honestidad en el proceso electoral se puede construir una sociedad verdaderamente democrática y justa”, añadió la exmandataria.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció el 31 de julio para exigir al gobierno venezolano permitir “el escrutinio transparente con conteo de votos y actas” con observación “internacional y profesional”.

“El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Michelle Bachelet pidió frenar la “tendencia dictatorial” en Venezuela
Foto: EFE

“Comicios no pueden considerarse democráticos”

El Centro Carter, organismo estadounidense que actuó como observador en las elecciones presidenciales del 28 de julio por invitación del CNE, emitió un comunicado en el que concluyó que los comicios “no pueden considerarse democráticos”.

“La elección presidencial de Venezuela de 2024 no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral y no puede ser considerada como democrática”, se lee en el texto. 

La organización internacional argumentó que el hecho de que la principal autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa electoral constituye una “grave violación de los principios electorales”.

Además, denunció ventajismo político a favor del oficialismo en la campaña electoral y trabas para la inscripción de candidaturas, como también de nuevos votantes en el exterior.

Noticias relacionadas