¿Cómo evitar el bloqueo de la aplicación Signal en Venezuela?

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • VE sin Filtro denunció que el bloqueo de la app ocurrió en la mayoría de los proveedores de Internet de Venezuela

La organización no gubernamental (ONG) VE sin Filtro denunció aproximadamente desde las 3:00 pm del jueves 8 de agosto que la aplicación Signal fue bloqueada en Venezuela.

“En algunos ISP la aplicación parece funcionar con normalidad, pero en otros proveedores el uso Signal se está viendo afectado por el bloqueo”, se lee en la publicación que realizó la cuenta de VE sin Filtro en X (antes Twitter).

¿Cómo evitar el bloqueo de Signal?

La organización de derechos humanos Redes Ayuda se sumó a la denuncia del bloqueo de la aplicación Signal este jueves. No obstante, destacó que la app cuenta con una función diseñada para evadir los casos de bloqueo. En caso de que necesitar evitar la censura, el usuario debe realizar los siguientes pasos:

-Abrir la aplicación Signal.

-Dirigirse a ajustes y seleccionar Ajustes.

-Hacer clic en la sección Privacidad.

-Elegir la opción Avanzando.

-Pulsar el botón de Evitar censura.

“Activa la opción. Si no te permite activarla, puede que el bloqueo aún no esté siendo efectivo en tu proveedor de Internet”, advirtió Redes Ayuda.

#TeExplicamosElDía | Lunes 11 de enero
Foto: cortesía

Otros bloqueos recientes en Venezuela

Nicolás Maduro ordenó el jueves 8 de agosto el bloqueo de la red social X durante 10 días, para que la empresa, propiedad del magnate sudafricano Elon Musk, presente “recaudos” ante las autoridades del país.

“Fuera X por 10 días de Venezuela, para que presenten recaudos y para establecer la medida administrativa definitiva, pero ya basta, ya basta de tratar de sembrar la violencia, el odio, de tratar de atacar a Venezuela desde el exterior”, dijo Maduro, que ha acusado a Musk de formar parte de un “golpe de Estado cibernético” en su contra.

Asimismo, VE sin Filtro ha denunciado recientes bloqueos a páginas web y portales de noticias por las operadoras CANTV, Movistar, Digitel, Inter y NetUno.

Una de las más recientes fue al medio estadounidense The Wall Street Journal, luego de la publicación de un artículo de opinión de la líder opositora María Corina Machado.

La dirigente expuso en el texto tener “pruebas contundentes” de que Nicolás Maduro no ganó las elecciones presidenciales del domingo 28 de julio y, en su lugar, lo hizo Edmundo González Urrutia con más de 80 % de las actas de votación.

Además, María Corina Machado compartió que teme por su vida, por lo que escribió la carta pública desde la clandestinidad.

VE sin Filtro también alertó el 30 de julio que la página web Resultados presidenciales Venezuela 2024, lanzada por el Comando Con Venezuela para que los ciudadanos verifiquen la autenticidad de las actas, fue bloqueada en varios servidores de Internet del país.

“Bloquean en casi todos los proveedores de Internet de Venezuela el sitio web resultadospresidencialesvenezuela2024.com a pocas horas de su lanzamiento”, escribió la organización en su cuenta de la red social X.

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura