jueves, 3 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Venezuela

Plafam y su labor de hacer accesible la salud sexual para los jóvenes en Venezuela 

Plafam y su labor de hacer accesible la salud sexual para los jóvenes en Venezuela 
Daniela León
Última actualización miércoles, 4 septiembre 2024 8:26 am
Daniela León - Redactora
Publicado miércoles, 4 septiembre 2024
Compartir
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Compartir
  • Los adolescentes pueden encontrar muchas trabas a la hora de buscar servicios de salud sexual, por lo que la organización no gubernamental se esfuerza por sortear esos obstáculos para garantizar los derechos de esta población 

En el año 1986 se fundó la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam) con el sueño de garantizar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos en Venezuela. Su labor comenzó en la gran Caracas y con los años se ha extendido a los estado Miranda, Carabobo y Anzoátegui. 

Contenido
El principio de la orientaciónSolidaridad y accesibilidad La labor de Plafam se basa en el respeto 

“Esta organización vela por los derechos sexuales y los derechos reproductivos de todas las personas, sobre todo generando concientización de la importancia de conocer su salud sexual y su salud reproductiva. De alguna manera, la visión y la misión de Plafam es precisamente velar por los derechos sexuales de todas las personas y eso es lo que el personal transmite durante sus consultas”, expresó Fabiola Galvis, ginecóloga de Plafam, en entrevista para El Diario. 

La especialista detalló que la organización no gubernamental (ONG) busca cumplir su misión dando un mensaje de tranquilidad, seguridad y libertad a todos sus beneficiarios, pero con especial énfasis en los adolescentes y los jóvenes. Además de brindar atención médica, la asociación civil también ofrece atención psicológica y una orientación generalizada para quienes acuden a las consultas. 

Galviz alegó que en las familias y las sociedades siempre ha existido el tabú de hablar sobre salud sexual y acudir a un servicio de salud en busca de orientación sobre sexualidad y planificación familiar. Indicó que en el caso de las mujeres, suele ocurrir que las adolescentes o jóvenes acuden a consulta por primera vez luego de iniciarse en la sexualidad o cuando presentan alguna molestia de salud. 

El principio de la orientación

La ginecóloga explicó que en Plafam hay orientadores que se encargan de charlar con todos los pacientes que van por primera vez a sus servicios. En esas conversaciones hablan de derechos sexuales, reproductivos, introducción al uso de anticonceptivos y a la planificación familiar.

“Luego, cuando pasan con el especialista ya de alguna manera tienen ese abrebocas y están más tranquilos”, agregó Galviz.

La médica resaltó la importancia de que las personas conozcan sus derechos sexuales y reproductivos y que sepan que son conceptos distintos, pero que van de la mano. 

“El derecho sexual es aquel que tienen todos y todas de vivir o decidir una vida sexual libre, alejada de todo tipo de violencia y discriminación, mientras que los reproductivos tienen que ver con el derecho que tienen todos y todas de decidir de forma libre y responsable la cantidad de hijos que quieren tener, el tiempo entre los embarazos, que cada uno decida cuando desean tenerlos o no”, detalló.

La experta indicó que esa labor orientadora no solo se hace con los pacientes y usuarios del servicio, sino que se busca llevar esa misma iniciativa a comunidades, personal de salud e instituciones educativas.

Plafam y su labor de hacer accesible la salud sexual para los jóvenes en Venezuela 
Foto; Cortesía/Plafam

Solidaridad y accesibilidad 

Galviz comentó que uno de los enfoques de Plafam es hacer accesibles los servicios tanto económica como geográficamente. Pese a que la asociación civil solo tiene sedes físicas en cuatro entidades, han optado por hacer jornadas gratuitas en comunidades lejanas para garantizar el derecho a la salud sexual de esas poblaciones.

La ginecóloga indicó que hay grupos que a pesar de estar en ciudades con más servicios de salud, a veces no pueden acceder a ellos por limitantes económicas, por lo que en Plafam intentan mantener una lista de precios que les permita atender a la mayor cantidad de personas posible sin afectar su operatividad. 

“Para nadie es un secreto que el poder acceder a ciertos métodos anticonceptivos desde el punto de vista económico es una barrera para los adolescentes. Plafam tiene costos asequibles y muchas veces se hacen jornadas y programas para brindarle el método anticonceptivo adecuado a cada paciente y que esto le permite evaluarse y protegerse”, detalló.

La discriminación por distintos motivos también puede ser una barrera para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, por lo que el personal de Plafam también se ha sensibilizado para trabajar y apoyar a personas de la comunidad LGBTIQ+ en ese sentido. 

La especialista añadió que a estos pacientes se les concientiza sobre los controles que deben hacer si deciden colocarse un método anticonceptivo de larga duración. Asimismo, los médicos intentan hacer un acompañamiento constante a estos pacientes para que se vuelva una rutina de autocuidado. 

Plafam y su labor de hacer accesible la salud sexual para los jóvenes en Venezuela 
Foto; Cortesía/Plafam

Explicó que si el ginecólogo acompaña al paciente desde la primera menstruación hasta la transición menopáusica, le permite a esa persona autoconocerse y saber cuáles son los cambios que experimenta su cuerpo en cada etapa de la vida. 

“El educar al paciente sobre la importancia de acudir a una consulta regular sin necesidad de tener relaciones sexuales o porque tenga una molestia le va a permitir a él o a la paciente conocerse y por supuesto prevenir la presencia de las enfermedades como las lesiones premalignas de cuello uterino o tumores en mama”, aseveró.

La labor de Plafam se basa en el respeto 

Galviz señaló que acudir a un servicio de salud sexual puede generar incomodidad, por lo que el médico debe crear un ambiente seguro desde el primer momento para el paciente y eso se logra con el respeto. 

La ginecóloga insistió en la necesidad de promover el cuidado de la salud sexual y reproductiva desde el momento en que comienzan los cambios corporales relacionados con la adolescencia. Destacó que Plafam es un espacio de confianza en el que los jóvenes se pueden sentir escuchados y acompañados en esos procesos. 

Plafam y su labor de hacer accesible la salud sexual para los jóvenes en Venezuela 
Foto; Cortesía/Plafam

“Lo más importante es que van a tener un espacio donde se van a sentir seguros o seguras y donde todas las dudas que van a tener deben ser aclaradas. Siempre le digo a mis pacientes adolescentes que todas las dudas que tengan pueden anotarlas para que puedan aclararlas”, comentó.

Galviz explicó que muchas personas comienzan a orientarse sobre la salud sexual de la mano de sus médicos. Sin embargo, considera que uno de los objetivos de iniciativas como Plafam es que esta información sea accesible para todos y que se involucre toda la sociedad en la formación y la prevención. 

Galviz expresó que el médico venezolano se caracteriza por tener una gran sensibilidad social y comentó que esa sensibilidad debe ser la prioridad cuando se intenta orientar a un paciente en temas de sexualidad o reproducción. “Es una gran bendición como médico tener la oportunidad de dedicarle tu tiempo a ese paciente que llega ahí con dudas, miedo o dolor y que puedas apoyarlo”.

Etiquetado:anticonceptivosEDCGinecologíaginecólogoMétodos anticonceptivosPlafamsalud sexualVenezolanosVenezuela

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Daniela León
Última actualización miércoles, 4 septiembre 2024 8:26 am
Daniela León - Redactora
Publicado miércoles, 4 septiembre 2024
Compartir
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

También puedes leer

¿Quiénes son los venezolanos que lideran las votaciones para el Juego de las Estrellas de la MLB?
Los venezolanos Ronald Acuña Jr. y Gleyber Torres serán titulares en el Juego de Estrellas 2025 de la MLB
Deportes
Así es el iRonCub3, el robot volador que tiene la misión de ayudar a humanos en catástrofes naturales
Así es el iRonCub3, el robot volador que tiene la misión de ayudar a humanos en catástrofes naturales
Tecnología
El cambio climático agravará las sequías: estudio reveló que serán más largas e intensas
Un informe revela que desde 2023 se han producido episodios de sequías sin precedentes
Mundo
#TeExplicamosElDía | Miércoles 2 de julio
#TeExplicamosElDía | Miércoles 2 de julio
Mundo

Te puede interesar

¿Quiénes son los venezolanos que lideran las votaciones para el Juego de las Estrellas de la MLB?
Deportes

Los venezolanos Ronald Acuña Jr. y Gleyber Torres serán titulares en el Juego de Estrellas 2025 de la MLB

Tahiana González
Tahiana González
miércoles, 2 julio 2025
Así es el iRonCub3, el robot volador que tiene la misión de ayudar a humanos en catástrofes naturales
Tecnología

Así es el iRonCub3, el robot volador que tiene la misión de ayudar a humanos en catástrofes naturales

Andreína Barreto Jové
Andreína Barreto Jové
miércoles, 2 julio 2025
El cambio climático agravará las sequías: estudio reveló que serán más largas e intensas
Mundo

Un informe revela que desde 2023 se han producido episodios de sequías sin precedentes

El Diario
El Diario
miércoles, 2 julio 2025

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro