Desarticularon a un grupo criminal en España que vendía citas falsas para trámites de extranjería

Georgette Sahhar
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El arresto de los involucrados se llevó a cabo tras la denuncia de varias personas, lo que dio inicio a las investigaciones

La Policía española desarticuló un grupo criminal dedicado a estafar con la venta de citas falsas para trámites de extranjería, por las que cobraban entre 55 y 100 dólares a pesar de ser un trámite gratuito, y que afectó a más de un centenar de personas en toda España.

Por el momento hay dos personas arrestadas, de nacionalidad argentina, por un presunto delito de daño informático y estafa, aunque la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, según fuentes policiales.

Los detenidos presuntamente bloqueaban el sistema online de citas de extranjería para trámites, como la solicitud de protección internacional o la toma de huellas para documentos de identidad, mediante un bot informático, acaparándolas casi en su totalidad para venderlas posteriormente.

Inicio de la investigación

Las autoridades indicaron que los delincuentes ofertaban las citas para casi todas las provincias de España a través de una aplicación de mensajería instantánea y de una conocida red social, y solicitaban el pago por transferencia bancaria de entre 50 y 90 euros por cita.

La policía intervino dinero en efectivo, numerosos dispositivos electrónicos desde los que manejaban el negocio, y documentos detallados de la venta de las citas. 

Policía de España desarticuló una red de tráfico de migrantes que simulaba viajes turísticos desde Colombia
Foto: Archivo

Solicitudes de asilo de venezolanos en España

Los ciudadanos de Venezuela, Colombia y Perú acaparan casi el 80 % de las más de 163 mil solicitudes de protección internacional presentadas en 2023 en España, un reconocimiento que el país otorga tras evaluar que una persona es perseguida por motivos de raza, religión, orientación política o sexual.

Más de 240 ciudadanos venezolanos llegaron a España cada día durante el primer semestre de 2024, hasta alcanzar actualmente una cifra aproximada de 390 mil personas, y un tercio de ellos eligieron Madrid para fijar su residencia, según diversas estadísticas oficiales españolas.

El éxodo de personas que dejan Venezuela ante la crisis política y económica que vive el país es de tal magnitud que entidades como la Asociación Solidaridad Venezuela, fundada en Canarias en 2019 y que agrupa a migrantes y retornados a España, ha pedido al Estado español que facilite los permisos de residencia y trabajo de forma inmediata sin necesidad de solicitar asilo.

Con información de EFE

Etiquetado:
Georgette Sahhar
3 Min de lectura