-- Publicidad --

Al mencionar la palabra Amazonía, incluyendo a la Orinoquía como parte integral, la relacionamos con megadiversidad, grandes extensiones de selvas, abundante ríos y agua, fauna, minerales, pueblos indígenas, magia y misterios, entre otros elementos. Por tratarse de una región tan extensa, diversa y con una compleja y vasta geografía, resulta difícil tener datos sobre sus características socioambientales actualizadas, sumado a la política restrictiva por parte de las autoridades gubernamentales que impiden el trabajo de campo a investigadores sobre la materia.

Compartir datos sobre el funcionamiento, importancia y amenazas de la Amazonía venezolana nos permite un acercamiento a su comprensión ecológica y social, desde una caracterización y análisis sencillo que pueda ser destinado a todos los públicos posibles. 

La Amazonía venezolana como parte integral de la Panamazonía

De la Amazonía venezolana a la Panamazonía

La Amazonía venezolana es la ecorregión más grande del país, comprendida desde el punto de vista biogeográfico y administrativo, por aproximadamente el 51 % del territorio nacional, cuya jurisdicción político administrativa corresponde a los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. De los 6,8 millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía Suramericana o Panamazonía, el 5,8 % corresponde a Venezuela, que se ubica como el cuarto país (4/9) con mayor extensión de este bioma.

-- Publicidad --

La Amazonía venezolana en cuanto a bosques húmedos tropicales y los variados ecosistemas que la conforman, tiene una extensión aproximada de 470 mil kilómetros cuadrados (los tres estados mencionados), aunque existe otra teoría restringida que concentra este bioma dentro del territorio venezolano, solo desde el brazo Casiquiare hasta el Río Negro del estado Amazonas (entre Colombia y Brasil), lo que se refiere estrictamente a una concepción hidrológica relacionada con la cuenca del río Amazonas, posición que nos otorga la cualidad de ser un país Amazónico, pero solo dentro de estos límites hidrogeográficos.

La región Amazónica venezolana, según la teoría amplia, comprende a las tres entidades federales mencionadas, y representa los siguientes récords para el país, y parte de Suramérica: la mayor extensión de bosques tropicales, con 470 mil kilómetros cuadrados; la mayor red fluvial y fuentes de agua dulce, vías de comunicación y generación de energía hidroeléctrica; la mayor diversidad biológica en plantas, árboles, arbustales, aves, mamíferos, anfibios y peces, este último con aproximadamente 980 especies solo en la cuenca del Orinoco. Esta región también es hábitat de la mayor diversidad etnicocultural del país y parte del continente, con aproximadamente 32 pueblos indígenas desde la Sierra Parima del Alto Orinoco hasta Delta Amacuro. Estos datos convierten a Venezuela en un país megadiverso, integrado sistémicamente al gran bioma Amazónico, así como una región pluricultural por la gran diversidad de pueblos indígenas que lo habitan.

La Amazonía venezolana como parte integral de la Panamazonía

Pasando a la Amazonía continental o Panamazonía, extendida por ocho países y un territorio de ultramar (Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, Guyana Francesa, Guyana Esequiba y Surinam), si bien ocupa menos del 1 % de la superficie terrestre del planeta Tierra, también tiene cifras récords porque alberga casi el 10 % de su biodiversidad. En la Panamazonía se encuentra el 18 % de las especies de plantas vasculares, el 14 % de las aves, el 9 % de los mamíferos, el 8 % de los anfibios y el 18 % de los peces que habitan los trópicos. Se estima que un gramo de suelo amazónico podría contener más de mil especies de hongos. Esta región contiene aproximadamente el 17 – 20 % de agua dulce en el planeta tierra.

Los seres humanos han vivido en la Amazonía desde hace por lo menos 15 mil años, y el bioma fue un centro de innovación cultural y tecnológica en el pasado, así como también en el presente desde las concepciones no occidentales. Actualmente es el hogar de 2,2 millones de indígenas en alrededor de 511 pueblos distintos, dentro de los cuales 66 se encuentran en situación de aislamiento y contacto inicial. Se estima que alrededor de 300 idiomas indígenas diferentes se hablan en la Panamazonía, mientras que en la venezolana 32. Para los pueblos indígenas, el territorio no solo es un espacio físico, a través de él mantienen una relación material e inmaterial, integrada por la cultura y la sabiduría obtenida de su interacción holística con la tierra, ríos, lugares sagrados y otros elementos que aseguran su subsistencia y la propia vida.

Leer más  Borrell señaló que actas presentadas por el Centro Carter ante la OEA reafirman postura de la UE: “Maduro no ganó las elecciones”

Importancia de proteger la Amazonía venezolana y Panamazonía

Una de las múltiples funciones ecológicas que cumple la Amazonía a través de sus bosques tropicales es la captación del dióxido de carbono disperso en la atmósfera. Este elemento químico representa el más alto porcentaje en la incidencia del cambio climático y el calentamiento global, por tratarse de un poderoso retenedor calórico presente en la atmósfera. Los bosques húmedos tropicales capturan el dióxido de carbono a través de la fotosíntesis de sus árboles, y luego de un complejo proceso es biotransformado en carbono, necesario para el sostenimiento de la vida y del planeta.  Los bosques tropicales, los abundantes ríos y humedales de la Amazonía, también son generadores del llamado ciclo lluvioso, que origina constantes lluvias durante todo el año en estas y otras regiones, contribuyendo con el enfriamiento y regulación del planeta. La Amazonía también cumple una importante función socio agroalimentaria para los aproximadamente 2,2 millones de indígenas que lo habitan, al proporcionarle en 100 % su dieta diaria, así como a parte del resto del mundo

La Amazonía venezolana como parte integral de la Panamazonía

Mencionar solo tres de las funciones que la Amazonía cumple en favor de la humanidad y del planeta tierra, nos muestran la magnitud de su impacto para procurarnos una vida mejor, inclusive, para hacer posible nuestra existencia como humanidad. En la misma proporción que la Amazonía venezolana y la Panamazonía toda, sea conservada y protegida, cumplirá sus múltiples funciones de interes ecológico y social, especialmente en momentos que la humanidad encarna una crisis climática sin precedentes.

10 récords de la Amazonía venezolana

  1. Mayor extensión de bosques tropicales dentro del territorio nacional (470 mil kilómetros cuadrados).
  1. Mayor cantidad de diversidad biológica entre animal y vegetal, proporcional al 5,8 % que ocupa dentro de Amazonía continental.
  1.  Mayor cantidad de ríos y vías de comunicación fluvial (aproximadamente 300 ríos entre mayores y menores).
  1. El fenómeno hidrológico del brazo Casiquiare, único en el mundo, que a través de un canal fluvial conecta a dos mega cuencas: el Orinoco y el Amazonas.
  1. Río Orinoco, el más importante, extenso y caudaloso del país, con 2.140 kilómetros de extensión y un caudal de 33 mil metros cúbicos.
  1. Mayor cantidad de agua dulce del país y mayor generador de energía hidroeléctrica nacional (60 %).
  1. Mayor cantidad de especies de peces. Solo en el río Orinoco hay 980 especies registradas.
  1. La Amazonía venezolana se cimienta sobre macizo guayanés, la región más antigua del planeta, con quien interactúa de manera simbiótica para generar la energía y el equilibrio ecológico que hace posible su rica diversidad biológica.
  1. Mayor cantidad de áreas protegidas: parques nacionales, monumentos naturales, áreas bajo régimen de administración especial y reserva de biósfera.
  1. Hogar de la mayor diversidad etnicocultural de Venezuela con aproximadamente 32 pueblos indígenas. Sólo en el estado Amazonas habita el 48 % de la diversidad de pueblos indígenas del país, con 19 – 20 pueblos, diseminadas en aproximadamente 1.100 comunidades registradas.

Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía – GRIAM.
Instagram: griam.amazonia.ve
Gmail: amazoniagriam@gmail.com


Artículos relacionados del autor