La OMS aprobó el uso de emergencia de una prueba para detectar la viruela símica

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Los brotes en el continente africano preocupan a las autoridades sanitarias internacionales por lo que trabajan en medidas para detener su propagación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de un test de diagnóstico del mpox (conocida antes como viruela del mono), que permite detectar el virus en tiempo real a partir de muestras extraídas de lesiones cutáneas humanas.

La prueba de diagnóstico in vitro Alinity m MPXV Assay, fabricada por la multinacional farmacéutica estadounidense Abbott Molecular, es capaz de detectar la enfermedad en el ADN de las muestras de erupciones pustulosas o vesiculares del paciente.

Con esta aprobación del test de mpox, anunciada el 4 de octubre, la OMS también pretende que se facilite la adquisición de esta herramienta a los Estados miembros de la organización para reducir su propagación, especialmente en África, donde se registran varios brotes graves.

“Aumentar el acceso a productos médicos de calidad es fundamental para ayudar a los países a contener la propagación del virus y proteger a su población, especialmente en las regiones desatendidas”, señaló la subdirectora general de la OMS para el acceso a medicamentos y productos sanitarios, Yukiko Nakatani.

Anunciaron un plan de vigilancia epidemiológica en Venezuela por la viruela del mono: ¿cuáles son las medidas?
Foto: EFE / Referencial

Brotes de mpox en África

De acuerdo con la OMS, en lo que va de 2024 se han notificado más de 30 mil casos sospechosos de mpox en el continente africano, lo que llevó a la autoridad sanitaria a declarar a mediados de agosto la emergencia internacional por la enfermedad.

El brote más alarmante se registró en la República Democrática del Congo, donde han registrado 26.267 casos (5.599 confirmados) en lo que va de año, de acuerdo con los últimos datos.

No obstante, el ente sanitario alertó que del total de casos sospechosos solo un 37 % de en el Congo fueron sometidos a pruebas de diagnóstico.

En agosto, la OMS invitó a los fabricantes de pruebas y vacunas contra el mpox a presentar los expedientes de sus productos para su posible evaluación de emergencia debido a las fallas que existen en esta área.

La organización sanitaria mundial reveló que hasta ahora han recibido otras tres solicitudes de pruebas para su evaluación, además están en conversaciones con otros fabricantes de dispositivos de diagnóstico in vitro de mpox para garantizar una gama más amplia de opciones de diagnóstico de calidad que ayuden a frenar los brotes de la enfermedad.

Las personas no vacunadas contra la viruela del mono son 14 veces más propensas a contagiarse
Foto: EFE / Referencial

Riesgo epidemiológico de la enfermedad

El 20 de agosto, la OMS aclaró que el riesgo epidemiológico de mpox es más bajo que el del covid-19, ante las informaciones alarmistas y rumores en torno a esta enfermedad y su modo de transmisión.

“El mpox no es como el covid, esta enfermedad se transmite principalmente a través de contacto de piel sana con piel que presenta lesiones, incluidas las producidas en relaciones sexuales”, señaló el director de OMS Europa, Hans Kluge.

Además, Kluge acotó que la comunidad científica sabe cómo controlar esta enfermedad infecciosa y cuales son los pasos que se deben dar para eliminar la transmisión por completo, a diferencia de lo que ocurrió con la aparición del covid-19.

El portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, también aprovechó para descartar la necesidad del uso de mascarillas, debido a que el contacto es de piel a piel.

El estado de alerta sanitaria que declaró el ente sanitario tuvo que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de una variante denominada clado 1b en África y del primer caso en Suecia, proveniente de un viajero que había estado en un área de ese continente donde el virus circula con intensidad.

Con información de EFE.

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura