El MP acusó al medallista paralímpico Marcos Falcón de abuso y acoso sexual a tres adolescentes 

El Diario
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las víctimas denunciaron al atleta el 1° de octubre en una sede policial del estado Miranda | Foto: EFE

El Ministerio Público acusó al judoca y medallista paralímpico venezolano Marcos José Falcón Tovar, de 42 años de abuso sexual contra tres atletas adolescentes, a quienes “besaba y tocaba las piernas durante los entrenamientos” en una localidad del estado Miranda, informó el lunes 14 de octubre la Fiscalía.

Falcón Tovar ganó medalla de bronce en judo en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

De acuerdo con una nota oficial, las víctimas, con edades de 15 a 17 años, denunciaron al sujeto el 1° de octubre ante una sede de la policía local, donde aseguraron que el agresor les pedía pasar una noche con él a cambio de beneficios en su desarrollo deportivo. 

El MP acusó al medallista paralímpico Marcos Falcón de abuso y acoso sexual a tres adolescentes 
Foto: Judoinside.com

Ese mismo día, los funcionarios detuvieron al deportista, quien posteriormente fue imputado por los delitos de “abuso sexual sin penetración y acoso sexual”, por lo que un tribunal ordenó su detención en la sede policial en Miranda.

Recientemente el Ministerio Público abrió una fiscalía especializada en delitos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Casos de abuso sexual niños, niñas y adolescentes 

En Venezuela se registraron 278 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes desde el 1° de marzo hasta finales de julio de 2024, según la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna).

Este total, explica la organización no gubernamental, arroja un promedio de un niño, niña o adolescente -en el 81 % de las veces del sexo femenino- siendo víctima de abuso sexual cada 13 horas en el país.

La red señaló que en la mayoría de los casos se trata de “situaciones de violencia que ocurren en entornos familiares o con personas cercanas a las familias”, en las que “los agresores amenazan a sus víctimas y les hacen temer por las consecuencias de contar lo que ocurre”.

Entre las responsabilidades identificadas, la ONG señala que 27 menores fueron víctimas de abusos por parte o con el consentimiento de sus madres y padres, en 10 ocasiones con la vinculación de un docente y en otros 52 casos con la participación de un vecino.

Condenaron a un hombre a 14 años de prisión por abuso sexual contra una adolescente en Maracay
Foto: RTVE

¿Dónde denunciar delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes?

La Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (Lopnna) establece cuáles son los lugares donde los ciudadanos pueden denunciar la comisión de delitos contra algún menor de edad:

– Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de protección integral de niños, niñas y adolescentes.

– Consejos de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

– Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.

– Ministerio Público.

– Defensoría del Pueblo.

– Servicio Autónomo de la Defensa Pública.

– Entidades de atención.

– Defensorías de Niños, Niñas y Adolescentes.

– Los consejos comunales y demás formas de organización popular.

Con información de EFE

El Diario
4 Min de lectura