Tasa de morosidad en condominios de Venezuela se ubica en 40 %

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El experto en la materia, Elías Santana, enumeró una serie de soluciones que pueden ponerse en práctica en la comunidad

Elías Santana, fundador y director de la página web MiCondominio.com, aseguró que Venezuela hasta hace unos años era de los países de América Latina con la menor tasa de morosidad, entre 5 % y 7 % en el pago de los condominios, sin embargo, en 2023 la cifra aumentó y se ubicó en 40 %, la cual se mantiene hasta ahora. 

“Esta neomorosidad’ viene de personas que no están contentas con ser deudores, que se atrasan dos o tres meses, pero si tienes 10 personas con esas condiciones en el mismo condominio son 30 meses de morosidad entonces estamos hablando de un volumen que puede paralizar la vida de un edificio”, señaló Santana en entrevista para la emisora de radio Onda La Superestación el 21 de octubre.

El experto agregó que la mayoría de los morosos son personas mayores de 60 años de edad, que en algunos casos deben decidir entre pagar el condominio o comprar algún medicamento.

Para el director de Micondominio.com, a estos propietarios hay que abordarlos personalmente para entender el problema y buscar una solución que beneficie a todas las partes. 

“A estas personas no puedes decirle te voy a demandar por cobro de bolívares y te voy a ejecutar la vivienda. No, esa no es la manera, por eso hicimos una cumbre antimorosidad el año pasado para abordar este problema y entender que hay una nueva realidad en Venezuela, que parte de que del 12 % al 15 % de la población son adultos mayores que no pueden vivir de la pensión y las remesas cada día tienen menos poder de compra”, acotó Santana.

Solo el 10 % de las ofertas en el mercado inmobiliario de Venezuela son alquileres
Foto: Cortesía/Archivo

Soluciones antimorosidad

Santana señaló que luego de escuchar a otros expertos, revisar estudios y conversar sobre la morosidad en los condominios que existe actualmente, armaron una guía de soluciones denominada 5R.

“La primera R es para afrontar esa morosidad en alguna medida con la ayuda de algunas alcaldías y empresas que permitan la reinserción laboral de personas mayores de 60 años de edad”, explicó el especialista. 

Insistió que cada caso debe ser tratado de forma individual, ya que las situaciones económicas son diferentes, o condiciones de salud y depresión que puedan estar afrontando.

La segunda R se refiere a que las personas que no pueden pagar el condominio busquen por su cuenta o con ayuda del condominio retomar una actividad económica en la que se hayan desenvuelto en el pasado que les permita generar ingresos. 

“La tercera R es reinventarse. Si siempre le gustó la cocina, ese es el momento. Hoy en día formalizar un emprendimiento, es muy sencillo. A lo mejor necesita una guía, un financiamiento en la banca privada o pública. Nosotros los podemos acompañar en el proceso”, indicó el director de Micondominio.com. 

¿Cuánto cuestan los alquileres en las zonas foráneas de Caracas?
Foto: Archivo/Cortesía

La cuarta R está dirigida a las relaciones personales, a los amigos en el exterior que puedan ayudar enviando una remesa hasta que la persona pueda estabilizar sus finanzas. 

“Hemos tenido ejemplos muy bonitos de esto. Reencuentros entre seres humanos y el que está aquí, todo el mundo sabe que está viviendo y hay respuestas muy solidarias de los venezolanos que ya están instalados en otro país”, dijo el experto. 

La quinta R de la guía de soluciones que plantean, abarca la posibilidad de que la persona morosa pueda ejercer algunas actividades dentro del condominio. 

“Los adultos mayores pueden asumir responsabilidades que son necesarias para el condominio: portero, jardinero, piscinero. Trabajar en su comunidad. Además, ahora ha surgido una nueva figura, la del gerente de condominio, para que se encargue de supervisar a los vigilantes, de entenderse con la conserje y ejecutar las decisiones del condominio”, puntualizó Santana. 

El director de Micondominio.com también señaló que en cuanto a los gastos que se generen y no puedan cubrirse, se puede buscar financiamiento en la banca privada para dar tiempo a que las personas que estén morosas se pongan al día. 

Fiorella Tagliafico
5 Min de lectura