- Los usuarios tendrán la opción de acceder a los conocimientos de ChatGPT desde Siri | Foto: EFE/Apple
La empresa tecnológica Apple empezó a ofrecer sus primeras funciones de su inteligencia artificial (IA), llamada Apple Intelligence, en sus últimos modelos de iPhone, iPad y Mac.
Algunas de las funciones que lanzó esta empresa son herramientas de escritura generativa impulsadas por IA, resúmenes de notificaciones y edición de fotos. Sin embargo, no será hasta diciembre de 2024 que los usuarios tendrán la opción de acceder a los amplios conocimientos de ChatGPT desde Siri.
“Apple Intelligence es el resultado de años de innovación en inteligencia artificial y aprendizaje automático para integrar los modelos generativos de Apple en el centro de nuestros productos, y ofrecer a los usuarios un sistema de inteligencia personal fácil de usar, que a la vez protege su privacidad”, anotó el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, en un comunicado.
¿Qué herramientas de IA ofrece Apple?
Por ahora, Apple ofrece “herramientas de escritura” para “perfeccionar textos” con opciones para reescribir, revisar y resumir en correos, mensajes, webs y apps de terceros.
“Con la función Reescribir, Apple Intelligence permite a los usuarios elegir entre distintas versiones de su texto y ajustar el tono (profesional, conciso o informal) para adaptarse a la finalidad y a las personas a las que va dirigido. La herramienta Revisar comprueba la gramática, el vocabulario y la estructura de las frases”, explica el comunicado de la empresa.
La IA también ofrece resúmenes en las notificaciones y correos electrónicos.
Los usuarios tendrán que esperar al menos hasta mediados de 2025 para usar esta herramienta con el fin de realizar acciones en otras aplicaciones, como crear un evento en el calendario basándose en la información de una imagen de una invitación o un programa, por ejemplo.
Los dispositivos en los que estará disponible
Las primeras prestaciones de Apple Intelligence ya están disponibles como actualización de software gratuita con iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1, y podrán utilizarse en la mayoría de las regiones con el idioma de Siri y el dispositivo configurados en inglés de Estados Unidos.
Apple Intelligence está disponible en el iPhone 16, iPhone 16 Plus, iPhone 16 Pro, iPhone 16 Pro Max, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPad con chip A17 Pro, M1 o posteriores, y Mac con chip M1 o posterior.
La compañía dice que está trabajando para añadir “rápidamente” compatibilidad con otros idiomas y que en diciembre estará disponible en diferentes variantes del inglés, como el de Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica y el Reino Unido.
“En abril (de 2025) se ampliará la disponibilidad en otros idiomas mediante una actualización de software, con nuevos idiomas disponibles a lo largo del año. Apple Intelligence estará disponible en chino, inglés de la India y de Singapur, francés, alemán, italiano, japonés, coreano, portugués, españo, vietnamita, entre otros”, adelantó la compañía.
La IA en otros celulares
Además de Apple, otras empresas de tecnología han incorporado inteligencia artificial en sus teléfonos inteligentes. Recientemente, la marca Honor lanzó al mercado venezolano una línea de celulares que funcionan con IA.
Los dispositivos Honor 200 y Honor 200 Pro aprovechan esta herramienta para ajustar de forma inteligente la temperatura de color de la pantalla para regular la luz. Estos dispositivos se caracterizan por una cámara que realiza fotos profesionales, gracias a su colaboración con el estudio de fotografía Harcourt.
En enero de 2024, la marca surcoreana Samsung presentó al mercado internacional su sistema de inteligencia artificial Galaxy AI.
Algunas funciones que ofrece este sistema son: traducción en tiempo real e integrada en distintas aplicaciones, transcripción de voz a texto, búsquedas más inteligentes y herramientas de edición para fotos y vídeos.
El 23 de octubre, Samsung informó en una nota de prensa que que Galaxy AI incluirá 20 idiomas más en su sistema para finales de 2024.
Con información de EFE