Fundación Empresas Polar premió a cuatro científicos venezolanos con el galardón Lorenzo Mendoza Fleury

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La edición 21 otorgó el reconocimiento a los doctores Juan Luis Concepción, Margarita Lampo, Reinaldo Marín y Nelson Ramírez, todos en el área de la Biología | Foto principal: Fundación Empresas Polar

La Fundación Empresas Polar premió el miércoles 6 de noviembre con el galardón Lorenzo Mendoza Fleury a cuatro científicos venezolanos destacados por sus investigaciones en el área de la Biología.

“Este veredicto pone de manifiesto que, pese a las adversidades por las que atraviesa la comunidad científica en Venezuela, el talento, la creatividad, y la productividad aún se preservan en las instituciones académicas del país. Este es el premio científico más importante del país”, expresó Liliana López, miembro del jurado seleccionador, para dar inicio al acto de premiación.

Fundación Empresas Polar premió a cuatro científicos venezolanos con el galardón Lorenzo Mendoza Fleury
Foto: Fundación Empresas Polar

Talento humano y compromiso

Lorenzo Mendoza, director ejecutivo de Empresas Polar, destacó para El Diario la importancia de resaltar constantemente el trabajo científico que se lleva a cabo en Venezuela y el aporte que estas investigaciones ofrecen al país.

Mendoza explicó que el premio Fundación Empresas Polar es un medio para que la comunidad científica reconozca a sus pares, gracias a que son los propios científicos los que deciden a quién postular para, finalmente, elegir los aportes a resaltar.

La edición 2024 premió por unanimidad a miembros del área de la biología, sin embargo, el representante de Empresas Polar recordó que es un galardón que abarca distintas áreas científicas como la Química, Matemática, Física, entre otros.

Fundación Empresas Polar premió a cuatro científicos venezolanos con el galardón Lorenzo Mendoza Fleury
Foto: Fundación Empresas Polar

Galardonados con el Premio Fundación Empresas Polar

Los cuatro galardonados de este año destacaron en el área de la Biología, uno de ellos es la doctora Margarita Lampo, bióloga y zoóloga, quien enfocó su carrera en el área ecológica para la conservación y manejo de especies, plagas, vectores de enfermedades, especies vulnerables y el peligro de extinción. 

Lampo contribuyó en comprender los procesos demográficos asociados con la llegada y expansión local y geográfica de especies invasoras como el sapo y también destaca su labor en la conservación de los anfibios.

Además, el doctor Juan Luis Concepción, biólogo molecular y profesor universitario de la Universidad de Los Andes (ULA), quien ha dedicado su investigación a desarrollar nuevas herramientas para el tratamiento y el diagnóstico de enfermedades parasitarias en Venezuela, como el mal de chagas y la leishmaniasis.

El científico creó un kit diagnóstico para detectar estas enfermedades en el que se utilizan técnicas modernas de biotecnología, las cuales actualmente se encuentran a disposición de diversos centros de salud.

Su trabajo sobre la homeostasis iónica (proceso de mantener una concentración equilibrada de iones, en especial de calcio, dentro de las neuronas) en embarazadas y los medicamentos y tratamientos asociados para prevenir la preeclampsia. 

Otro premiado fue Nelson Ramírez, también conocido como ‘El doctor de las flores’, por dedicar su estudio a la reproducción de plantas angiospermas (plantas florales). Su investigación permitió avanzar en el conocimiento de la ecología y evolución de diversos tipos de flores y plantas; además de ayudar a entender el efecto que tiene el cambio climático y los procesos de invasión de especies exóticas sobre la efectividad reproductiva en el trópico. 

Andreína Barreto Jové
4 Min de lectura