Una adolescente murió en Miranda luego de tomar unas pastillas como parte de un reto de las redes sociales

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La joven ingirió un medicamento de uso controlado junto a otros compañeros

Una adolescente de 12 años de edad murió luego de ingerir unas pastillas de uso controlado, como parte de un reto viral que había visto en las redes sociales con varios compañeros de clases. El hecho ocurrió en el sector de Turumo del municipio Sucre, estado Miranda. 

De acuerdo con una publicación del reportero de sucesos Román Camacho, tras tomar el medicamento, la adolescente se descompensó y convulsionó, por lo que fue trasladada desde su casa hasta el hospital Ana Francisca Pérez de León, en Petare, donde murió la noche del 17 de noviembre. 

La adolescente informó antes de morir que había ingerido las pastillas durante una videollamada con sus amigos del colegio, quienes también habrían consumido el medicamento como parte de un reto.

¿En qué países está bloqueado o restringido el acceso a redes sociales?
Foto: Unsplash

Ante este hecho, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) inició las averiguaciones para conocer cómo y dónde los menores de edad obtuvieron el medicamento y determinar las responsabilidades del hecho. 

Las autoridades hicieron un llamado a los padres y representantes para que estén atentos a lo que hagan su hijos y los aconsejen sobre el riesgo que representan estos retos Además, se pide a las escuelas realizar campañas de concientización.

Continúan averiguaciones por otros casos

Camacho informó que el CICPC continúan con las averiguaciones sobre casos de intoxicación registrados en Barinas, Portuguesa y Miranda por el reto del chroming, que consiste en inhalar varios vapores tóxicos con el objetivo de experimentar “un efecto de euforia”. 

En los casos reportados en el país, las personas han presentado desmayos, convulsiones, mareos y náuseas. Las autoridades han recalcado que este reto podría causar que los niños y adolescentes terminen en coma e incluso causar la muerte. 

CICPC capturó a dos personas por hurto de cablesn el Metro de Caracas
Foto: Minci

De acuerdo con declaraciones del presidente Nicolás Maduro, el 14 de noviembre, los estudiantes aplicarían la preparación de los químicos en pupitres, pisos, baños o ropa, lo que provocaría las intoxicaciones. 

El primer hecho en Venezuela

El primer caso de intoxicación masiva que se registró en Venezuela ocurrió el 5 de noviembre, en una escuela en Barinas. 

De acuerdo con la información oficial, un adolescente de 14 años de edad (detenido) abrió un frasco que contenía un líquido de color rosado, que causó la intoxicación de 94 personas.

Posteriormente, las autoridades reportaron 85 personas intoxicadas en un centro escolar de Portuguesa a causa de una sustancia química no identificada.

Etiquetado:
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura