- Los familiares leyeron una carta dirigida a Nicolás Maduro en la que piden que se haga justicia con sus seres queridos | Foto: EFE
Un grupo de familiares de los presos políticos en Venezuela, detenidos tras la crisis postelectoral, pidieron el lunes 2 de diciembre, durante una vigilia en Caracas, dialogar con el presidente Nicolás Maduro para así “lograr justicia” y poder pasar la Navidad con sus seres queridos.
“Presidente, seguimos convocándolo al diálogo sincero para lograr justicia para todos nuestros detenidos, queremos una Navidad sin nuestras hijas e hijos presos”, señaló Theany Urbina, una de la madres durante la vigilia a las afueras del Ministerio Público (MP, Fiscalía), tras leer una carta dirigida a Maduro.
#2Dic | “Si algo me pasa, mi hijo queda solo (…) Si es menor de edad puedes garantizar una pena de 10 años, y si es mayor de edad, 30 años. Eso no es justo para un ser humano que no haya cometido ningún delito”, dijeron madres en la vigilia frente al Ministerio Público, en… pic.twitter.com/KFNoHSaOU1
— El Diario (@eldiario) December 3, 2024
Urbina indicó que los familiares han sido sometidos “a cuatro meses de tortura, solo por ser pobres, miembros de la clase trabajadora que lucha todos los días por salir adelante”.
“Porque estamos convencidos que sí, nuestros hijos están detenidos es por una condición de pobreza, porque son inocentes”, leyó en la misiva.
Denuncian que sus hijos han pesando en el suicidio
Asimismo, dijo que hay detenidos que “han pensado en el suicidio, como una salida del infierno que han estado viviendo durante estos cuatro meses”.
“Señor presidente, exigimos justicia, no soportamos más estar un día sabiendo que nuestros hijos e hijas están tras las rejas pagando crímenes que nunca cometieron, tenemos el derecho consagrado en nuestra Constitución de que se cumpla el debido proceso”, apostilló.
Urbina pidió a Maduro que exhorte al Poder Judicial para que lleve a cabo “sin dilaciones” la revisión de todos los casos.
Más de 1.900 presos políticos
El viernes, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los presos políticos en la nación, indicó que 1.903 personas siguen encarceladas por disentir del gobierno, la mayoría de ellas detenidas luego de las elecciones del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial, un resultado señalado como “fraudulento” por la oposición mayoritaria.
El abogado Gonzalo Himiob, vicepresidente de la ONG, dijo a EFE que la situación de los detenidos “se mantiene igual”, luego de 165 excarcelaciones confirmadas por el equipo de defensores este mes, en el marco de un proceso de revisión de casos solicitada por Maduro y llevada a cabo por la Fiscalía y los tribunales.
Asimismo, según los registros de Foro Penal, 1.861 adultos conforman este universo de presos políticos, a los que se suman 42 adolescentes de entre 14 y 17 años, lo que devela que 27 menores de edad fueron liberados en las últimas dos semanas.
Vigilias por la libertad de presos políticos
Durante el mes de noviembre de 2024, familiares de presos políticos han llevado a cabo vigilias frente a varias cárceles del país.
Una de ellas ocurrió el domingo 24 de noviembre, cuando se concentraron frente a la sede del Internado Judicial de El Rodeo, ubicado en el estado Miranda.
La convocatoria hecha por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos contó con la presencia de madres, padres, abuelos y demás familiares de los detenidos por razones políticas, quienes asistieron con franelas, velas y globo color blanco .
Otra vigilia se llevó a cabo el 27 de noviembre, cuando familiares de varios presos políticos se concretaron frente a El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), en Caracas.
La vigilia más reciente fue convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos y se llevó a cabo el 1° de diciembre en la plaza La Castellana, en Caracas.