- El fiscal de la CPI insistió en la liberación de adolescentes detenidos en el contexto poselectoral en Venezuela. El CNP ha registrado 225 agresiones contra la prensa en lo que va de 2024. Una caravana de migrantes salió del sur de México pese a declaraciones de Donald Trump | Foto principal: EFE
Este lunes 2 de diciembre, Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), insistió en la liberación de adolescentes detenidos en el contexto poselectoral en Venezuela. Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) ha registrado 225 agresiones contra la prensa en lo que va de 2024.
En el ámbito internacional, expresidentes pidieron a Lula y al Vaticano interceder por venezolanos en la Embajada de Argentina. Asimismo, una caravana de migrantes salió del sur de México pese a declaraciones de Donald Trump
Israel bombardeó varias localidades del Líbano tras el lanzamiento de proyectiles de Hezbolá.
A continuación, las noticias más destacadas del lunes 2 de diciembre:
1. Fiscal de la CPI insistió en la liberación de adolescentes detenidos en el contexto poselectoral en Venezuela
Karim Khan, fiscal de la CPI, insistió el lunes 2 de diciembre en que las personas detenidas en Venezuela por motivos políticos deben ser liberadas, especialmente los menores de edad.
A su juicio, el Estado venezolano no ha implementado los cambios en leyes y prácticas esperados por la Fiscalía de la CPI desde el inicio de la investigación en Venezuela.
2. El CNP ha registrado 225 agresiones contra la prensa en lo que va de 2024
El CNP registró 225 agresiones contra la prensa desde el 1° de enero hasta el 30 de noviembre de 2024.
De acuerdo con las cifras de la organización, se contabilizaron 53 casos de intimidación, 19 detenciones arbitrarias, y 17 amenazas contra los trabajadores de la prensa.
Además, el CNP alertó sobre 16 corresponsales de prensa internacionales, otros 31 casos de impedimento de cobertura periodística y al menos 14 bloqueos a medios de comunicación digital.
3. Expresidentes pidieron a Lula y al Vaticano interceder por venezolanos en la Embajada de Argentina
Un grupo de 29 expresidentes de América Latina y del gobierno español pidió el lunes 2 de diciembre al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y al Vaticano interceder a favor de los seis venezolanos refugiados desde marzo en la Embajada de Argentina en Caracas -custodiada por Brasil-, quienes se hallan en “condiciones de aislamiento”.
Los exjefes de Estado integrantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) señalaron que los venezolanos asilados en la sede diplomática, quienes son colaboradores inmediatos de la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, están siendo sometidos a un “trato inhumano y degradante” y se les impide recibir “servicios vitales y médicos”.
“Observamos el intento de transformar a la embajada argentina en una cárcel más del régimen venezolano, lo que atenta gravemente contra las bases del Derecho internacional y humanitario”, señalaron los exmandatarios en una declaración.
Se hicieron eco además de las denuncias hechas por la oposición venezolana sobre el asedio que la semana pasado sufrió la madre de María Corina Machado, Corina Parisca de Machado, cuya residencia fue patrullada por agentes encapuchados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
4. Una caravana de migrantes salió del sur de México pese a declaraciones de Donald Trump
Una caravana de 1.500 migrantes partió el lunes 2 de diciembre de la frontera sur de México a pesar de las declaraciones que han ofrecido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. La mandataria mexicana aseguró la semana pasada que estos grupos ya no llegan al límite norte del país.
Los migrantes caminaron 26 kilómetros y unas 10 horas continuas desde Tapachula hasta Huehuetán, donde se dividieron en dos grupos.
El contingente mayoritario avanzó rumbo al municipio de Huixtla, mientras que el segundo se quedó a descansar en el parque de Huehuetán.
En el éxodo también hay colombianos, haitianos, cubanos y centroamericanos, y de regiones más distantes como Medio Oriente.
5. Israel bombardeó varias localidades del Líbano tras el lanzamiento de proyectiles de Hezbolá
Aviones de combate israelíes efectuaron el lunes 2 de diciembre una serie de ataques contra las localidades libanesas de Yaroun, Maron al Ras y Hanin, fronterizas con Israel, después del lanzamiento de dos proyectiles reivindicado por el grupo chií libanés Hezbolá, informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (ANN).
“Aviones de combate enemigos llevaron a cabo una serie de ataques contra las localidades de Yaroun, Maron al Ras y Hanin, en el distrito de Bint Jbeil”, dijo la ANN en una breve alerta, sin aportar información sobre víctimas mortales o daños materiales.
Este bombardeo tiene lugar pese a la entrada en vigor, la madrugada del pasado miércoles, de una frágil tregua entre Israel y Hezbolá que puso fin a poco más de un año de hostilidades entre ambos que provocaron alrededor de 4.000 muertos solo en el Líbano, la gran mayoría en los dos últimos meses de ofensiva israelí.
Esta escalada se produce, además, después de que Hezbolá reivindicara su primer ataque desde el inicio del alto el fuego, que según el grupo fue dirigido contra una posición israelí en Ruwaisat al Alam, en una zona fronteriza disputada de Kafr Shuba (cerca de las granjas de Shebaa, un territorio al que los israelíes se refieren como el monte Dov, en los Altos del Golán sirios ocupados).
En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.