- La productora Cusica informó que por razones ajenas a su voluntad, ambos eventos programados para realizarse en diciembre debieron suspenderse. Posteriormente, la banda venezolana emitió un comunicado para confirmar la cancelación definitiva del ¿Quién trae las cornetas World Tour? en el país
La productora Cusica anunció el 3 de diciembre la cancelación de los eventos que tenía programados para cerrar el año 2024. Uno de ellos es la cuarta edición del Cusica Fest, que se realizaría el 7 de diciembre en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar (USB). El otro, las tres presentaciones de la gira ¿Quién trae las cornetas World Tour? de Rawayana que se realizarían en Caracas, Lechería (estado Anzoátegui) y la isla de Margarita.
Hasta el momento se desconoce las causas de la decisión, aunque plataforma argumentó que se debió a “razones ajenas a su voluntad”. Agregó que a partir del 4 de diciembre publicarán en sus redes sociales el procedimiento para reembolso del 100 % de las entradas.
COMUNICADO OFICIAL pic.twitter.com/ZeVgcUe20C
— Cusica (@CusicaVzla) December 4, 2024
“Estamos muy agradecidos con nuestro público, a todos y cada uno de los que compraron entradas, a los artistas, trabajadores, proveedores y marcas, toda nuestra gratitud. Al final, nos debemos a ustedes. Seguimos adelante y con la responsabilidad que nos caracteriza”, expresó en un comunicado en sus redes sociales.
Gira cancelada
Poco después de la noticia de Cusica, Rawayana publicó en sus redes sociales un mensaje para confirmar la cancelación definitiva de la gira en Venezuela. Esto significa que además de las tres presentaciones organizadas por Cusica, tampoco se realizarán las que estaban previstas en las ciudades de San Cristóbal (Táchira), Mérida, Maracaibo (Zulia), Barquisimeto (Lara) y Valencia (Carabobo).
“Cancelado nuestro tour por Venezuela. Gracias a todos los involucrados por intentarlo. Así es como nos despedimos de nuestro país hasta nuevo aviso. Nuestra música no está hecha para dividir… PAZ.. Cambio y fuera”, escribió en la plataforma X (antes Twitter).
La decisión se toma después de que varios de los recintos anunciados se desmarcaron unilateralmente del evento por redes sociales. Tal fue el caso del Complejo Recreacional de Mérida (Coremer), el centro comercial Sambil de San Cristóbal, Tibisay Hotel del Lago de Maracaibo y Marea Club de Playa, en Lechería. En sus comunicados, todos los sitios aseguraban no tener ninguna contratación de alquiler de espacios para el evento.
CANCELADO nuestro tour por Venezuela 🇻🇪Gracias a todos los involucrados por intentarlo.
— RAWA (@Rawayana) December 4, 2024
Así es como nos despedimos de nuestro país 🇻🇪 hasta nuevo aviso.
Nuestra música no está hecha para dividir… PAZ.. cambio y fuera ✌🏾.
Atentos a @ticketplate para toda la info.
Polémica con “Veneka”
La banda integrada por Alberto Beto Montenegro, Antonio Tony Casas, Andrés Story y Alejandro Abeijón informó en junio que quería cerrar la gira mundial de su álbum ¿Quién trae las cornetas? en Venezuela, su país. Anunció entonces una serie de conciertos en diciembre que tendrían como locaciones San Cristóbal, Maracaibo, Barquisimeto, Mérida, Valencia, Caracas, Lechería y Margarita. La organización en estas tres últimas ciudades estaría a cargo de Cusica.
A finales de octubre el grupo lanzó junto al rapero Akapellah el tema “Veneka”, una oda a la mujer venezolana y la cultura de la changa que rápidamente se convirtió en hit comercial y un fenómeno viral en Internet. También desató discusiones en redes sociales sobre el uso de la palabra veneco, considerada por sus detractores como un insulto usado contra los migrantes venezolanos, vinculada a actos de xenofobia y misoginia en varios países de Suramérica. Aunque sus defensores reivindicaban la reapropiación del término como un movimiento para cambiar su significado a uno más positivo y vinculado al gentilicio.
En todo caso, la polémica se reavivó el 12 de noviembre, cuando Nicolás Maduro se refirió a la canción en un acto político. Allí opinó que “Veneka” ofendía la dignidad de las mujeres venezolanas, y la tildó “insultante y despreciativa”. Además, señaló que el término iba contra el gentilicio nacional, y le pidió a sus seguidores escribir “cientos de poemas” para contrarrestar el tema.
En ese momento comenzaron los rumores sobre la posible cancelación de la gira de Rawayana, cuyos miembros se han pronunciado públicamente a favor de un cambio político en el país en varias oportunidades. De hecho, desde el comentario de Maduro, la banda tuvo que cambiar a último minuto sus locaciones en San Cristóbal, Mérida, Maracaibo y Barquisimeto. A pesar de los contratiempos, tanto Cusica como la banda sostenían que los shows sí se iban a realizar, hasta que finalmente se desató la ola de cancelaciones repentinas en los nuevos espacios que habían anunciado.
¿Y el Cusica Fest?
En Caracas, el concierto de Rawayana iba a ser el 14 de diciembre en el estadio de la USB, exactamente una semana después de la cuarta edición del Cusica Fest. A pesar de que el festival no había dado ningún indicio de problemas en su organización y ya se promocionaba activamente en redes sociales, su cancelación llega apenas cuatro días antes de la fecha en que se realizaría.
El festival iba a celebrar en esta edición los 10 años de Cusica, y traía un line-up con más de 40 artistas nacionales e internacionales. Entre los más destacados estaban la banda argentina Él mató a un policía motorizado, la rapera puertorriqueña Villano Antillano, el reguetonero colombiano Blessd y el dj alemán Claptone. Por Venezuela, estarían Akapellah, Zapato 3, Motherflowers, Çantamarta y Los Mentas, entre otros.
Estas cancelaciones cierran un año oscuro para la música en Venezuela, donde muchos conciertos y festivales debieron cancelarse debido a la crisis política que vive el país tras las elecciones presidenciales. Solamente Cusica debió suspender desde agosto las presentaciones de la cantautora mexicana Silvana Estrada, el rapero argentino Trueno y el español Carlos Sadness. También debieron reprogramar el Festival Nuestro Ritmo, que finalmente se realizó el 21 de octubre en El Hatillo.