-- Publicidad --
  • Unicef alertó que el número de menores de edad migrantes en Latinoamérica alcanzó cifras récord. La presidenta de México propuso a Trump deportar a migrantes hacia sus países de origen. Países del Mercosur se mostraron a favor de la propuesta de la UE sobre el tratado de libre comercio | Foto principal: EFE

Este jueves 5 de diciembre, la organización no gubernamental (ONG) Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) celebró la excarcelación de una adolescente detenida en las protestas poselectorales. Por su parte, Espacio Público denunció que las violaciones a la libertad de expresión se duplicaron en noviembre de 2024.

En el ámbito internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a Perú mejorar el proceso de regulación para que los migrantes venezolanos puedan trabajar. Sumado a esto, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) alertó que el número de menores de edad migrantes en Latinoamérica alcanzó cifras récord.

La presidenta de México propuso a Trump deportar a los migrantes hacia sus países de origen. Y países del Mercado Común del Sur (Mercosur) se mostraron a favor de la propuesta de la UE sobre el tratado de libre comercio

A continuación, las noticias más destacadas del jueves 5 de diciembre:

-- Publicidad --

1. ONG celebró la excarcelación de una adolescente detenida en las protestas poselectorales

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón celebró el jueves 5 de diciembre la excarcelación de Mariana González, adolescente de 16 años de edad, quien fue detenida en las protestas poselectorales.

“Recibimos con alegría la excarcelación de Mariana González, una adolescente que nunca debió estar detenida”, expresó la organización a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Asimismo, JEP insistió en la liberación del resto de los menores de edad detenidos por razones políticas para que pasen las fiestas navideñas junto a sus familias.

“(Los niños, niñas y adolescentes) siguen injustamente privados de libertad, sufriendo tras las rejas, alejados de sus familias y de la posibilidad de continuar con sus vidas”, agregó la ONG.

2. Espacio Público denunció que las violaciones a la libertad de expresión se duplicaron en noviembre de 2024

En Venezuela se registraron 27 violaciones al derecho a la libertad de expresión en noviembre, un alza del 107,6 % con respecto a octubre, cuando hubo 13, según datos difundidos el jueves 5 de diciembre por la ONG Espacio Público.

En su informe mensual, la organización no gubernamental indicó que en noviembre de 2024 se documentaron, principalmente, casos relacionados con actos de intimidación y censura hacia la ciudadanía en general y medios de comunicación, así como hostigamientos judiciales, restricciones administrativas, una amenaza y una restricción ilegal.

Entre los afectados, Espacio Público dijo que hubo ONG y periodistas, mientras que entre los victimarios “señaló a funcionarios” e instituciones del Estado.

#TeExplicamosElDía | Jueves 5 de diciembre
Libertad de expresión – referencial | Foto: EFE

3. La ONU solicitó a Perú mejorar el proceso de regulación para que los migrantes venezolanos puedan trabajar

El Comité de la ONU para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes solicitó el jueves 5 de diciembre a Perú mejorar los procedimientos de regularización de ese colectivo, y en particular de los procedentes de Venezuela, para frenar sus deportaciones como resultado de un endurecimiento en 2018 de la política migratoria peruana.

El comité expresó su preocupación por el cambio que sufrió la política migratoria peruana a partir de 2018, con la introducción de controles, la exigencia de pasaportes y visados y las expulsiones masivas, las cuales, advirtió, han afectado especialmente a venezolanos, colombianos y haitianos.

“Desde que estalló la situación en Venezuela, ha habido más de un millón de solicitudes de asilo venezolanas en Perú”, afirmó el comité.

Leer más  Suspendieron aumento de los peajes en Venezuela: lo que se sabe
Consejo de DD HH de la ONU vota por la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela
Foto: Cortesía / Archivo

4. Unicef alertó que el número de menores de edad migrantes en Latinoamérica alcanzó cifras récord

Unicef alertó el jueves 5 de diciembre que el número de niños, niñas y adolescentes que migran sin compañía de un representante en Latinoamérica y el Caribe está alcanzando cifras récord. 

De acuerdo con la organización internacional, más de 3.800 menores de edad no acompañados o separados cruzaron la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, durante los primeros 10 meses de 2024. La organización aseguró que esta estadística no superó los 3.300 durante el mismo periodo de 2023. 

El organismo estima que hacia Suramérica han viajado alrededor de 3.100 niños, niñas y adolescentes sin representantes entre enero y octubre de 2024, en promedio, se calcula que 310 llegan a Brasil cada mes. 

#TeExplicamosElDía | Jueves 5 de diciembre
Univef | Foto: EFE

5. Presidenta de México propuso a Trump deportar a migrantes hacia sus países de origen

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reveló el jueves 5 de diciembre que buscará un acuerdo con el gobernante electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que envíe a los migrantes de forma directa a sus países de origen, sin pasar por México, en el caso de que se concrete el plan de deportaciones masivas.

Evidentemente, nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos, y esperamos tener un acuerdo con la Administración de Trump en caso de que haya estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina del 5 de diciembre.

La mandataria recordó que México acordó con el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, enviar a los deportados a sus naciones de origen, aunque el gobierno mexicano recibe a extranjeros de algunas nacionalidades, por lo que espera mantener este trato cuando Trump asuma el poder, el 20 de enero de 2025.

“Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden en donde, para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían a sus países de origen, ahí en donde no tienen una relación directa hay un acuerdo también para que contribuyan, desde México, a enviar a las personas”, ratificó.

#TeExplicamosElDía | Jueves 5 de diciembre
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum | Foto: EFE

6. Países del Mercosur se mostraron a favor de la propuesta de la UE sobre el tratado de libre comercio

Los países del Mercosur se mostraron el jueves 5 de diciembre a favor de la propuesta de la Unión Europea (UE) sobre el tratado de libre comercio. Ante esto, los mandatarios se reunirán el viernes 6 de diciembre para cerrar la negociación.

Así lo anunció el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en una rueda de prensa que ofreció luego de finalizada la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común.

“De mañana funcionó el Consejo de Mercado Común con los cancilleres y los demás integrantes de los organismos del Mercosur. Se repasaron todos los temas que hicieron al semestre, tanto en lo que es la agenda interna del Mercosur como en la agenda externa y destaca que se han pronunciado todos los países a favor del acuerdo que se llegó con la UE, respecto del texto para el acuerdo de libre comercio”, indicó Paganini.

En ese sentido, Paganini destacó la presencia en Uruguay de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula van der Leyen, quien arribó en esta jornada a Montevideo.

“La presencia en Uruguay de Ursula von der Leyen muestra el éxito de un proceso de negociación y el apoyo en la etapa final de cierre, que es en la que estaríamos mañana con los líderes”, puntualizó.

#TeExplicamosElDía | Jueves 5 de diciembre
Mercosur | Foto: EFE

En El Diario te presentamos un resumen de noticias con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas