- Se espera que con esta decisión se vean beneficiadas alrededor de 60 mil empresas que hacen negocios entre ambos continentes | Foto: EFE
El Mercosur y la Unión Europea cerraron el viernes 6 de diciembre en Montevideo, Uruguay, el acuerdo de libre comercio en el que ambos bloques negocian desde hace casi tres décadas.
“Es un día verdaderamente histórico”, destacó en una conferencia la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien se reunió con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercosur.
Von der Leyen se remontó al inicio de los diálogos entre ambas partes hace casi treinta años y dijo que este viernes en Montevideo esa visión se ha convertido en una realidad, al tiempo que agradeció a los negociadores que han trabajado “de forma incansable por muchísimos años”.
El acuerdo es una clara respuesta ante el fraccionamiento, expresó la presidenta de la Comisión Europea, quien hizo hincapié en que ambos bloques derribaron barreras que permitirán el ingreso de inversiones en un mercado de más de 700 millones de personas.
Beneficios para las empresas
Von der Leyen subrayó que será “una ganancia” para la Unión Europea, donde hay unas 60.000 empresas que exportan al Mercosur que gracias al acuerdo ahorrarán 4 millardos de dólares.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la Cumbre del Mercosur destacó la responsabilidad de los presidentes de los países miembros del bloque suramericano para superar los desacuerdos y poner el foco en “lo virtuoso” para poder llegar a una solución.
Lacalle habló en representación de todo el bloque del que su país ejerce hasta este viernes 6 de diciembre la presidencia pro témpore.
De forma anecdótica, Lacalla Pou comentó que sus hijos, de 18 y de 20 años de edad, no podían entender cómo llevaban negociando un acuerdo durante 25 años. “Hoy voy a volver a casa un poco más tranquilo”, agregó.
Antes de la conferencia, Von der Leyen se reunió en la sede del Mercosur con Lacalle Pou, Javier Milei, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula de Silva.
Con información de EFE.