-- Publicidad --
  • El musical también está protagonizado por las actrices Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascó y Adriana Paz | Foto principal: cortesía

La película Emilia Pérez no ha dejado al público indiferente. Dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrenó en Netflix en noviembre de 2024 en Estados Unidos y causó polémica en redes sociales por la trama y la actuación de una de sus actrices principales: Selena Gómez.

El filme cuenta la historia de Manitas, el líder de un cartel del narcotráfico mexicano, quien confesó no haberse sentido cómodo nunca con su cuerpo, por lo que decidió dejar de ser -él- y convertirse en -ella-:  Emilia Pérez. El elenco también está conformado por Karla Sofía Gascó, Zoe Saldaña y Adriana Paz.

Para llevar a cabo su transición, Manitas contrata a Rita Moreno, una abogada corrupta interpretada por la actriz Zoe Zaldaña, quien la ayuda a convertirse en Emilia Pérez a cambio de una cantidad de dinero millonaria.

Desde el comienzo de la película, el director expuso el estilo que maneja durante las siguiente dos horas y 10 minutos al mostrar un trío de mariachis vestidos con luces y un fondo negro. Seguido de eso, se escucha la tonada del “fierro viejo” durante la noche.

-- Publicidad --

Fierro viejo

El fierro viejo es un vehículo que pasea por diversas zonas de la ciudad de México y se ofrece a comprar chatarra como neveras, lavadoras, estufas, entre otros artículos, durante el día o la tarde, lo que muestra la primera imprecisión de la película con la vida real.

El fierro viejo es un vehículo que pasea por diversas zonas de la ciudad de México y se ofrece a comprar chatarra como neveras, lavadoras, estufas, entre otros artículos, durante el día o la tarde, lo que muestra la primera imprecisión de la película con la vida real.

“La propuesta se fractura desde el acto musical de la vaginoplastia, donde se observa un musical que raya en la comedia, sin embargo, desentona con el resto de la trama, lo que provoca una risa involuntaria en la audiencia”, afirmó la crítica de cine Gabriel Meza a través de su canal de YouTube.

Emilia Pérez, la película que ha generado controversia por la actuación de Selena Gómez
Película Emilia Pérez | Foto: cortesía

Festival de Cannes 2024

Conforme avanza la película, se muestra la vida de Manitas y cómo creció en una infancia violenta y ambiente hostil, moldeado por la cultura machista de su país. A partir de ahí, la categoría de la película se mueve entre el drama y la comedia.

Leer más  La animación dominó las salas de cine en Venezuela durante el año 2024

La película es una combinación entre el thriller y el drama, sin embargo, presenta momentos de comedia, en formato musical.

Pese a las críticas, la película Emilia Pérez recibió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, en Francia, en mayo de 2024, durante su preestreno.

Emilia Pérez

La película Emilia Pérez se estrenó en Netflix Estados Unidos el 13 de noviembre de 2024 y se espera que la plataforma la incluya en su cartelera para Latinoamérica en las próximas semanas.

Polémica en la película Emilia Pérez

Tras su estreno en Estados Unidos, varios actores y críticos de cine de habla hispana han compartido su opinión sobre la cinta. La mayoría de ellos han cargado contra la actuación de Selena Gómez, actriz estadounidense con ascendencia mexicana.

Una de las reseñas que más polémica causó fue la del productor, director y actor mexicano Eugenio Derbez, quien descalificó recientemente la actuación de Selena Gómez por la forma en la que se expresa en español.

“Selena es indefendible, ella no habla español y los premios que ha recibido por esa actuación han sido entregados por personas que no hablan el idioma”, expresó Derbez en el podcast de Gabriela Meza.

Por su parte, Meza aseguró que al no ser el español una lengua que Gómez domine, provoca que su actuación pierda extensión y profundidad. También criticó que las rimas de las canciones no funcionan y, para compensar, el director lo compensa con coreografías y juegos de cámara bien ejecutados.

En relación con el trabajo del director, Meza lo calificó de “mirada ingenua de un turista” que, a su juicio, busca redimir la culpa de los personajes involucrados con el narcotráfico. 

“Se romantizan las escenas de violencia y se revictimiza a su protagonista. Emilia Perez tiene un argumento sumamente insultante para las personas víctimas del narcotráfico”, concluyó Meza.

Ante estas críticas, Selena Gómez respondió a Derbez y le pidió que la disculpara por su español, sin embargo, reiteró que trabajó duro en su actuación.

La película Emilia Pérez recibió varias nominaciones a los Globos de Oro, entre ellos, Mejor Guión, Mejor Director, Mejor Actriz Principal (por Selena Gómez), Mejor Película en Lengua no Inglesa, Mejor Actriz de Reparto, Mejor Banda Sonora. 

Noticias relacionadas