- El equipo de El Diario realizó un listado de algunas de las fundaciones y zoológicos que brindan ayuda a estas especies
El crecimiento de urbanismos en las diferentes entidades del país ha tenido un impacto en la vida silvestre, debido no solo al desplazamiento de ejemplares por las construcciones en áreas verdes, sino por la contaminación acústica y lumínica de las nuevas estructuras.
Aunque algunas especies de la fauna silvestre han logrado adaptarse a los entornos urbanos, anualmente se registran múltiples accidentes que involucran a estos animales. En estos casos, los veterinarios voluntarios, las fundaciones y organizaciones de protección animal han tenido un rol fundamental.
El trabajo que realizan permite la recuperación y sanación de estos seres vivos, así como su reincorporación a su hábitat. Estos son algunos de los lugares de refugio que funcionan en Caracas:
Fundación Plumas y Colas de Libertad
Desde una pequeña cabaña ubicada al pie de una montaña en el este de Caracas, la veterinaria Grecia Marquís atiende a través de la Fundación Plumas y Colas de Libertad animales de la fauna silvestre que están heridos o enfermos. A su consultorio han llegado guacamayas, perezosos, zorros, puercoespines, zarigüeyas, ocelotes, serpientes, aves rapaces, loros y periquitos.
“Venezuela es uno de los países con mayor biodiversidad del planeta. Caracas es una capital llena de bosques, llena de árboles, llena de montañas y hay mucha biodiversidad propia de nuestra ciudad”, explicó a la agencia de noticias EFE Marquís en una entrevista previa.
La especialista precisó que las construcciones urbanas han irrumpido en espacios naturales, generando la interacción entre la fauna y los ciudadanos. Esto ha generado que en ocasiones ocurran accidentes en los que estos animales resultan heridos.
La atención de las guacamayas después de un accidente es vital, pues de lesionarse una ala o sufrir algún daño en su cuerpo, corren el riesgo de que puedan ser rechazadas por miembros de su misma especie.
Marquís sostuvo que debido a la pandemia del covid-19 comenzó a publicar en redes sociales los casos que llegaban a la fundación para dar visibilidad y enviar un mensaje de cuidado de la fauna silvestre en la ciudad. Es así como su crecimiento en la plataforma le permitió crear una red de apoyo con vecinos y proteccionistas de animales que ahora acuden a la fundación en los casos de rescate de animales heridos, huérfanos o desordenados.
La especialista los alimenta, los cura y, cuando se cumple el tiempo necesario para su recuperación, los libera, en caso de que las condiciones lo permitan. En sus redes sociales comparte su número de contacto para los casos de atención: 04142440102.
La Casa del Avestruz
A pesar de que la Casa del Avestruz funciona actualmente como un zoológico de contacto, en sus inicios era un refugio que se dedicaba al rescate y cuidado de los animales de la fauna silvestres que eran encontrados heridos o enfermos.
Actualmente, reciben casos de algunos ejemplares en malas condiciones de salud que tratan de salvar y en caso de que estén aptos para su liberación, lo devuelven a su hábitat y en caso contrario se mantienen en sus instalaciones.
En sus redes sociales compartieron dos casos recientes en el que atendieron a un venado, que llamaron Bambina, que llegó con un grave desprendimiento de piel por una cerca de púas y tras los cuidados de los especialistas, se encuentra totalmente recuperada; así como a un pavo real que nació con una deformidad en una de sus patas y el veterinario recomendó no operarlo, por lo que se mantiene bajo los cuidados de la organización.
El zoológico, que dirige el 100 % de las ganancias por las entradas (de 5 a 10 dólares) al cuidado de los animales, se ubica en la Hacienda La Mata en El Hatillo, específicamente en la carretera principal de Sabaneta. Su número de contacto es 04242458964.
Día Internacional de los Derechos de los Animales
El Día Internacional de los Derechos de los Animales se celebra el 10 de diciembre en conmemoración de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales en 1977.
Esta declaración fue adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal en Londres y proclamada en la sede de la Unesco en París en 1978.
Esta fecha tiene como objetivo reflexionar sobre el respeto que se debe tener hacia los animales y concientizar sobre su situación en las áreas donde son explotados y exterminados.
Lugares de refugio para animales silvestres y exóticos
Los animales exóticos, a diferencia de los silvestre que son nativos, son aquellos que llegan al país desde otras regiones. En algunas ocasiones, los ejemplares de mamíferos, reptiles y aves que llegan al país de forma ilegal, son confiscados por las autoridades y quedan en resguardo de las entidades competentes.
Aqua Reptarium
En la mayoría de los casos, las especies no pueden ser devueltas a sus lugares de origen, por lo que son llevadas a zoológicos nacionales para sus cuidados. El Aqua Reptarium, ubicado dentro del zoológico de Caricuao, modificó un área de su entrada para recrear el hábitat de unas suricatas, provenientes del continente Africano, que fueron rescatadas.
En el lugar también se encuentran especies nativas de serpientes, anacondas, caimanes, morrocoy y mamíferos como el potus flavus (cuchi-cuchi), que fueron decomisados debido a que eran víctimas de tráfico o eran tratados como animales domésticos.
El Aqua Reptarium ofrece a las personas una visita guiada por sus instalaciones, donde cuentan con cientos de ejemplares (algunos nacidos en cautiverio) y brindan al público charlas de concientización respecto a cómo se debe tratar a estos animales en caso de un contacto fortuito.
Zoológico de Caricuao
El zoológico de Caricuao también ha sido designado en muchos casos como el lugar de refugio de animales de la fauna silvestre que han sido rescatados. En 2022, las autoridades rescataron a un cunaguaro en el barrio El Limón, ubicado en la carretera vieja Caracas-La Guaira, que era tratado como mascota.
Tras una revisión de los veterinarios, el cunaguaro fue trasladado hasta el Zoológico de Caricuao y cumplió un periodo de cuarentena antes de ser liberado en su hábitat.
Terrario de Caracas
El Terrario de Caracas, ubicado en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda (Parque del Este), tiene en exhibición varios tipos de reptiles, artrópodos y anfibios de Venezuela y otras partes del mundo. Muchos de estos ejemplares fueron rescatados, por lo que las instalaciones del terrario funcionan como un santuario para estos animales.
El establecimiento cuenta con un equipo de veterinarios, asistentes y cuidadores que se encargan de la salud y bienestar de todas las especies que se encuentran en el lugar. Por su parte, los guías ofrecen la información de las especies a los visitantes y brindan charlas sobre la importancia de su conservación.
Las personas que son testigos de alguna domesticación ilegal de la fauna o de tráfico de ejemplares exóticos, pueden hacer la denuncia llamando a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de su entidad. Estos procederán a hacer los contactos necesarios con los organismos competentes como el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) o el Instituto Nacional de Parques (Inparques).