-- Publicidad --
  • Al Bashir lideraba la facción del Gobierno de Salvación, parte del grupo islamista Organismo de Liberación del Levante, para derrocar a Bachar al Asad

El político Mohamed al Bashir fue nombrado el 10 de diciembre como primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo de 2025, tras el derrocamiento del régimen de Bachar al Asad.

“El gobierno en funciones de la fase transitoria durará tres meses bajo la presidencia de Mohamed al Bashir”, informaron fuentes de la Administración Política Siria a la televisión local, luego de que se realizara una sesión del Consejo de Ministros.

De acuerdo con la información, en la reunión estuvo presente el anterior primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, para hacer el traspaso de carteras y poner en marcha el trabajo.

“Este encargo fue por parte del Mando General. Se nos encomendó llevar el gobierno de Siria en funciones hasta marzo de 2025”, dijo Al Bashir en una declaración difundida por el canal de televisión saudí Al Arabiya.

-- Publicidad --

El nuevo gobierno de transición comenzará a tomar medidas relacionadas con la seguridad, como la disolución de las autoridades y anular las leyes de terrorismo, aunque no ofrecieron más detalles al respecto.

Al Bashir fungía, desde enero, como el jefe de la facción Gobierno de Salvación, una administración con base en la ciudad tomada de Idlib y otras zonas que escapaban al control de Damasco. 

¿Quién es Mohamed al Bashir, el nuevo primer ministro de la transición de Siria?
Foto: Cortesía La República EC

Estas áreas están vinculadas al grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, por sus siglas en árabe), que lideró la ofensiva de 12 días y terminó con el gobierno de Bachar al Asad.

El líder islamista Ahmed al Charaa y el exprimer ministro sirio Mohamed Ghazi al Jalali decidieron que Al Bashir dirija esta nueva era en Siria, que vivió más de cinco décadas bajo la familia Al Asad.

¿Quién es Mohamed al Bashir?

Al Bashir nació al noroeste de Siria en 1983 y fue asignado por los rebeldes para liderar la transición en Siria tras el derrocamiento de 24 años del régimen de Bachar al Asad por una ofensiva insurgente.

Leer más  ¿Quiénes son los 12 colombianos que están detenidos en Venezuela y de qué los acusan?

El político islamista se graduó en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de Alepo en 2007 y, posteriormente, en Sharía (ley islámica) en la Universidad de Idlib.

En 2011, trabajó en la Compañía Siria de Gas como responsable del departamento de instrumentos de precisión, de acuerdo con datos públicos de su currículo.

También cuenta con diferentes diplomas, entre los que destacan sus cursos en inglés avanzado, así como certificados en gestión de proyectos y planificación administrativa.

TeExplicamos | ¿Qué llevó al derrocamiento de Bachar al Asad en Siria?
Foto: EFE

En 2011, comenzó a figurar en la política tras las revueltas populares contra Al Asad, en medio de la llamada Primavera Árabe, que se extendieron por toda Siria.

Planes del Gobierno de Salvación

Antes de convertirse en el jefe del Gobierno de Salvación, Al Bashir fue ministro de Desarrollo y Asuntos Humanitarios de la ciudad tomada Idlib. Durante su labor en la cartera, se centró en modernizar la región y atender las necesidades humanitarias de las personas afectadas en esa provincia por los enfrentamientos con el gobierno sirio.

El Gobierno de Salvación se estableció en 2017, cuenta con ministerios, departamentos y autoridades judiciales y de seguridad para ayudar a las víctimas de las zonas que escapaban al control de Damasco.

No obstante, en febrero, grupos de manifestantes salieron a las calles de algunas ciudades de Idlib pidiendo la caída de este gobierno argumentando violaciones de derechos humanos en las cárceles, malas condiciones de vida y el monopolio de la toma de decisiones por parte de HTS.

Las unidades de seguridad de HTS atacaron a los manifestantes con golpes y gases lacrimógenos hasta que cesaron las protestas. En ese momento, Al Bashir emitió un decreto de amnistía general para autores de delitos que hubieran mostrado buena conducta con el fin de calmar a la población.

De acuerdo con un informe de septiembre de la Comisión de Investigación sobre Siria, creada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), las protestas siguieron a campañas de arrestos y torturas contra grupos rivales, partidos políticos y civiles, incluidos mujeres y niños de hasta 7 años de edad.

Noticias relacionadas