-- Publicidad --
  • Joel Novoa ha sido un director recurrente en la secuela de Karate Kid. En entrevista para El Diario, cuenta la importancia que tuvo para él involucrarse no solo con un referente de la cultura pop, sino con un historia que lo marcó profundamente durante su juventud

Este año le trajo a Joel Novoa dos grandes regalos: el primero, en el ámbito personal, con el nacimiento de su hijo Matías; y el segundo, en su carrera profesional, con el estreno de la última temporada de la serie Cobra Kai. El venezolano ha trabajado como director en la producción de Netflix  de forma recurrente desde su cuarta temporada, en 2021, siendo uno de los encargados de cerrar su historia.

La continuación de la popular franquicia de Karate Kid fragmentó su sexta temporada en tres partes, de las cuales Novoa dirigió 4 de los 10 episodios que ya se estrenaron en julio y noviembre respectivamente. Los cinco episodios restantes estarán disponibles en la plataforma de streaming a partir del 13 de febrero de 2025, de los cuales varios también estuvieron a su cargo.

“Esta serie para mí fue muy innovadora, y desde que salió fui un fan instantáneo. Lograr entrar en Cobra Kai y convertirme en un director recurrente, ser como que el que encaminó casi todas las temporadas finales, creo que es un sueño cumplido a nivel laboral y creo que es una de las mejores cosas que me han pasado”, declara en entrevista para El Diario.

Legado

El cineasta venezolano que participó en la serie Cobra Kai: “Soy parte de algo que siempre admiré”
Foto: cortesía

Aunque la primera película de la trilogía de Karate Kid salió en los cines antes de que Novoa naciera, formó una parte importante de su infancia y preadolescencia. Recuerda haberla visto decenas de veces durante la década de los noventa en la televisión, como muchos otros niños que intentaban imitar la patada de la grulla de Daniel-san en las salas de sus casas. 

-- Publicidad --

Ese mismo fanatismo le ayudó cuando, en una reunión con Sony Pictures Television para dirigir dos episodios de la serie Hechos polvo (2021-2023), conoció a Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, creadores de Cobra Kai. Habló con ellos por horas sobre la serie y las películas protagonizadas por Ralph Macchio, por lo que rápidamente se entendieron. Aun así, Novoa confiesa que no se sentía como la primera opción para ser director, pues nunca había hecho comedia y ese era uno de los pilares de la serie. 

Sin embargo, si en algo tenía bastante experiencia el director era rodando secuencias de acción, por lo que en 2021 lo llamaron para dirigir el quinto episodio de la cuarta temporada, Match Point, en el que hay una escena de pelea entre Daniel Larusso (Macchio) y Johnny Lawrence (William Zabka). Su entendimiento de la historia y pasión por los personajes lo llevaron a dirigir más episodios y pronto Novoa se vio a sí mismo trabajando a diario con los ídolos de su infancia y dejando su marca en uno de los mayores iconos de la cultura pop contemporánea.

“Más allá de todo el cariño que le puedo tener a todos los actores, a los escritores y a la gente de la serie, está ese sentimiento de que soy parte de algo que siempre admiré. Es una de las mejores sensaciones que uno puede sentir. Creo que eso es lo que sentía todos los días cuando estaba trabajando ahí y lo que siento ahorita que está saliendo la serie. Es como que me cuesta creer que soy la misma persona que veía esto en Venezuela los domingos y que le parecía que algo de otra galaxia”, afirma.

Estilos diferentes

El cineasta venezolano que participó en la serie Cobra Kai: “Soy parte de algo que siempre admiré”
Foto: cortesía

Hijo de los reconocidos cineastas Elia Schneider y José Ramón Novoa, siguió sus pasos haciendo cortometrajes como Cadena Reversible (2006) o Zona Cero (2009). Su primer largometraje, Esclavo de Dios (2013) fue debut y despedida en el cine venezolano, pues a pesar de ser nominada a los premios Cóndor de Plata de Argentina y ser bien recibida por la crítica, fue duramente cuestionada por voceros del gobierno venezolano. Continuó su carrera, ya fuera del país, dirigiendo thrillers para cine y televisión.

Entre las películas que asumió están ID2: Shadwell Army (2016), Día del Juicio Final (2016) y La niñera (2018). Al ver su ficha de IMDb, se puede apreciar que en los últimos años Novoa se ha dedicado de forma casi exclusiva a la televisión, afirma que el cine es una industria que todavía lo seduce y en la que aspira seguir haciendo proyectos, sobre todo enfocados en Latinoamérica. 

Para la televisión, el director de 38 años de edad ha trabajado en series importantes como Arrow (2017-2018), Código implacable (2022), Sangre y Tesoro (2022), Caminante (2021-2023) y Tracker (2024). Explica que el reto de dirigir para la pantalla chica recae en que su labor se limita a ser únicamente ejecutiva, pues las decisiones creativas son tomadas por los showrunners y guionistas, a diferencia del cine donde el director es quien máxima autoridad que marca la pauta. 

“En televisión todo es mucho más democrático, debes tener una especie de sinergia con el equipo. Para ser un buen director de televisión tienes que ser muy bueno con la gente, mientras que para ser un buen director de cine no necesariamente es la herramienta más importante. Tú puedes ser una persona muy cerrada, introvertida, y hacer una gran película, pero en televisión es un mundo muy distinto. Es más político”, señala.

***

—¿Con qué se siente más cómodo trabajando actualmente, para la televisión o como director de cine?

—Para mí el cine siempre fue lo que quería lograr y creo que todavía. De hecho, muchos de los proyectos que estamos desarrollando en nuestra compañía son para cine y es a donde deseo volver muy pronto. Creo que últimamente me ha gustado cada vez más la televisión porque siento que ha absorbido una parte del cine que ya no existe, que es lo que llamaban películas de mediano presupuesto, que se financiaban con entre 3 millones y 15 millones de dólares. Esas películas fueron desapareciendo con el tiempo y la televisión absorbió ese nicho que es como de punto medio, y donde se hacían todas las películas que a uno le gustaban

La televisión ha progresado años luz y a mí me ha tocado ser parte como de esta última etapa, y me llama la atención seguir explorando en televisión, seguir desarrollando y seguir dirigiendo para proyectos, ojalá lo más lo más premium posible, al mismo tiempo que hago carrera en cine. Creo que hoy en día las dos cosas conviven y siento que puedo pasarme de un lado al otro y tener las herramientas necesarias para poder triunfar haciendo los proyectos que para mí son importantes en las dos plataformas”.

Aprendizaje

Con 10 episodios estrenados hasta ahora, Novoa es uno de los directores con más participaciones en el set de Cobra Kai desde su estreno en 2018. Allí ha podido ver de cerca el proceso creativo de Heald, Hurwitz y Schlossberg, y la forma en que han desarrollado aquella historia sobre una antigua rivalidad no superada, pero que a su vez pasan el testigo al público joven a través personajes como Miguel (Xolo Maridueña), Samantha (Mary Mouser), y Robby (Tanner Buchanan).

Indica que ha sido un proceso de años, lleno de luchas más allá del karate. “Hay que convencer a una cantidad de personas para que algo llegue a la pantalla, y ellos dan esas peleas porque de verdad hay un corazón que es genuino. Queremos que esto llegue a las nuevas generaciones y que además conecte con la fanaticada más profunda, y al mismo tiempo, hacerle justicia a unas películas que marcaron la vida de tanta gente. Esa parte humanista creo que es lo que más me llevo”, destaca.

Uno de los aspectos que más destaca de Cobra Kai es el extremo cuidado al detalle que guardan sus showrunners. Cada elemento de la serie está fundamentado en las películas, expandiendo su historia y el trasfondo de sus personajes de una manera acorde a su mundo emocional y a la esencia de las cintas de los ochenta. Novoa relata que la experiencia le ha ayudado muchísimo al momento de escribir sus propios proyectos 

“Cada vez que estoy en el set es como si me pagaran por ir a la universidad. Todos los días estoy absorbiendo y viendo a un grupo de gente que para mí son como unos magos en lo que hacen. Y mientras más voy absorbiendo, mejor voy haciendo mi trabajo y más voy pudiendo aportar a la serie. Al punto de que, en algún momento, llegué a ser como una parte de esa familia”, asegura.

Nuevo comienzo

El cineasta venezolano que participó en la serie Cobra Kai: “Soy parte de algo que siempre admiré”
Foto: cortesía Cr. Curtis Bonds Baker/Netflix

Aunque Cobra Kai llegará pronto a su fin, el legado del Miyagi-Do seguirá vivo por un tiempo más. Recientemente se anunció el estreno para mayo de 2025 de la película Karate Kid Legends, que unirá la saga de Ralph Macchio con el reboot hecho en 2010 con Jackie Chan y Jaden Smith (quien no aparecerá en esta ocasión). 

Aunque todos los detalles de la cinta se mantienen en secreto, Macchio adelantó que la historia transcurrirá después de los eventos de Cobra Kai. Por su parte, Novoa solo declara que los proyectos solo comparten la distribución de Sony Pictures, lo que les permitió coordinarse en torno a las fechas de estreno, pero que se desarrollaron de forma independiente en su producción. De ahí que desconoce hasta qué punto la serie podría influir en la trama de Karate Kid: Legends

“Me imagino yo que utilizarán la serie a su favor, siendo en este momento la franquicia más exitosa actualmente de Karate Kid. Yo lo haría si tuviera la película, pero funcionan como dos mundos independientes y el camino de la serie nunca fue marcado por la película sino que sigue el suyo propio”, opina.

En esta misma línea, aclara que el final de Cobra Kai sigue la planificación que sus creadores ya habían trazado. “Ellos son los que quisieron darle el cierre en este momento, que a mí me parece el momento perfecto y hacerlo de la manera que ellos querían dentro de su visión. La película no obstaculizó nunca eso”, asevera.

Deuda pendiente

Foto: cortesía

Actualmente Novoa trata de compaginar su trabajo con su rol como padre. Admite que esta nueva etapa de su vida le ha enseñado a ser más eficiente con su tiempo, pues cada minuto cuenta para trabajar entre las horas de sueño de su bebé. Aun así, adelanta que ha desarrollado varios proyectos para el próximo año junto a su esposa, la guionista y directora de fotografía Marilú Godinez.

Uno de ellos es El Gato, una serie mexicana-estadounidense de superhéroes en la que fungen como productores. Protagonizada por Diego Boneta y con Robert Rodríguez como director, se estrenará en 2025 en la plataforma de Amazon Prime Video. La pareja también fue contratada recientemente para dar forma a un proyecto sobre la vida y obra de la artista mexicana Frida Kahlo, producido por el cantante venezolano Carlos Baute. 

En cine, ambos se encuentran escribiendo guiones para dos cintas por anunciar en Inglaterra y Latinoamérica. En medio de todos estos contratos, y de la incertidumbre que lo invade, ahora como fanáticos, por ver el gran final de Cobra Kai en la pantalla, tampoco le quita la vista a la idea de hacer sus propias historias, apuntando nuevamente a Venezuela.

“Es una deuda pendiente volver y tratar de hacer de nuevo algún proyecto en Venezuela. Ahora está difícil, pero ojalá pronto se pueda”, aspira.

Noticias relacionadas