- La ayuda social será depositada a los trabajadores de la Administración pública | Foto principal: captura
Este lunes 16 de diciembre se comenzó a pagar el bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica” a través del Sistema Patria. La información fue confirmada por la cuenta Canal Patria Digital en Telegram.
El subsidio corresponde al mes de diciembre de 2024 y es depositado a los trabajadores de la Administración pública.
Esta ayuda social es de 490 bolívares o el equivalente a 9,73 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubicó en 50,33 bolívares por dólar el lunes 16 de diciembre de 2024.
Esto representa un aumento de este bono del 8,88 % en bolívares y un incremento de 1,14 % dólares en comparación con noviembre, cuando el monto fue de 450 bolívares y 9,62 dólares, respectivamente.
Para verificar si se recibió el pago de este subsidio en el Sistema Patria, los usuarios deberán ingresar a la cuenta de veMonedero o esperar el mensaje desde el número 3532.
¿Para qué alcanza el bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica”?
El bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica” alcanza para comprar entre uno o dos productos de la Cesta Petare, calculado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), la cual tiene un precio de 1.838 bolívares o de 32,48 dólares, según la tasa del BCV del 2 de diciembre.
De acuerdo con la publicación más reciente del OVF, los precios de la canasta fueron consultados entre el 24 y 30 del mes pasado, semana 48 de 2024.
A continuación, los precios de la Cesta Petare:
-Un cartón de huevos: 280 bolívares ($ 5,55)
-Un kilogramo de harina de maíz: 50 bolívares o ($ 0.99)
-Un kilogramo de queso blanco cuesta 260 bolívares ($ 5,16)
-Un kilogramo de carne 420 bolívares ($ 8,34)
-Un kilogramo de café cuesta 500 bolívares ($ 9.93)
-Un kilogramo de arroz 65 bolívares ($ 1,29)
-Un litro de aceite 188 bolívares ($ 3,73)
-Un kilogramo de azúcar 75 bolívares ($ 1,49)
El bono “Fin de Año Contra la Guerra Económica” también resulta insuficiente para que un venezolano pueda comprar la lista de ingredientes para preparar al menos una docena de hallacas. alimento típico en la temporada decembrina. Este subsidio solo alcanza para comprar entre uno o tres productos necesarios para llevar a cabo esta receta.
Durante un recorrido que realizó el equipo de El Diario en noviembre de 2024, se constató que el kilogramo de carne oscila entre los 8 y 9 dólares; mientras que los aliños (ajoporro, cebolla y pimentón) varía entre 1,10 y 2,6 dólares el kilogramo de cada uno.
Por su parte, las alcaparras tienen un precio desde los 6 dólares y las aceitunas varían entre los 6 y 9 dólares; y las hojas de plátano para envolver las hallacas oscilan entre 0,78 a 1 dólar por kilo o 50 hojas por 3 dólares.
¿Cómo cobrar los bonos en el Sistema Patria?
Para cobrar los bonos no se necesita contar con el carnet de la patria en físico, el único requisito es estar registrado en la plataforma Patria.
Al ingresar al sistema a través del portal www.patria.org.ve o mediante la app veMonedero, se deben seguir los siguientes pasos:
-Iniciar sesión en la página web del Sistema Patria
-Hacer clic el monedero y después seleccionar en la opción “retiro de fondos”
-Dirigirse al monedero de origen, elegir el monto y el destino de los fondos.
-Hacer clic en el botón de “continuar” y luego seleccionar “aceptar”.
Bonos del Sistema Patria entregados en lo que va de diciembre de 2024
Desde el 2 de diciembre, el Estado comenzó con el depósito de los diversos bonos a través del Sistema Patria.
Uno de los primeros subsidios depositados fue “Dr José Gregorio Hernández”, el cual fue dirigido a personas con discapacidad y su monto fue de 211,50 bolívares ($ 4,18); también fueron entregados los subsidios “Parto Humanizado” y “Lactancia Materna” cada uno de 282 bolívares ($ 5,60).
Asimismo, el bono “Economía Familiar” y el bono “100% Escolaridad” también fueron entregados durante la primera semana del mes, con un monto de 141 bolívares ($ 2,80) cada uno.
En el caso de la ayuda social “Hogares de la Patria” fue ajustado de acuerdo con el número de integrantes por familia. Las asignaciones comenzaron en 141 bolívares (2,96 dólares) para familias de dos miembros y se incrementaron progresivamente hasta alcanzar 423 bolívares (8,40 dólares) para núcleos familiares de seis o más integrantes. El 5 de diciembre se inició el pago del bono de la “Gran Misión 100% Amor Mayor”, que entregó 130 bolívares ($ 2,58) a los pensionados.
Mientras que los bonos especiales comenzaron a depositarse el 6 de diciembre con “Navidad Alegre”, el cual tiene un monto de 235 bolívares ($4,66) y “Corresponsabilidad y Formación” de 7.500 bolívares ($149); y el subsidio entregado más recientemente fue el bono “Contra la Guerra Económica” de 4.400 bolívares ($87,42).
Las referencias en dólares fueron calculadas con la tasa del lunes 16 de diciembre de 2024 del BCV.