-- Publicidad --
  • Durante una rueda de prensa, el presidente electo de EE UU indicó que el gobierno de Venezuela no se comportó bien durante su administración

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habló el 16 de diciembre sobre cambios en la adquisición de petróleo. Aseguró que su país no tiene que comprarle energía a Venezuela debido a que EE UU produce “50 veces más”.

“Tenemos más energía que cualquier otra persona, la vamos a usar. No tenemos que comprarle energía a Venezuela cuando tenemos 50 veces más que ellos, es una locura”, acotó Trump durante un encuentro con los medios de comunicación en su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

Además, sostuvo que no descansaran hasta que Estados Unidos sea más rico, más seguro y “más fuerte de lo que alguna vez ha sido”.

Declararon culpable a Trump de falsificar documentos para proteger su carrera presidencial en 2016
Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE / POOL

Otras declaraciones

En cuanto a sus planes de deportación, Donald Trump sostuvo que si Venezuela no acepta a los “criminales” que serán deportados, se enfrentará a medidas económicas “fuertes”.

-- Publicidad --

“Los van a recuperar. Todos los van a recuperar. Y si no lo hacen, se enfrentarán a duras consecuencias económicas (…) Venezuela y otros países no se comportaron muy bien durante mi Administración. En 24 horas se portarán bien, todos (los criminales) serán llevados de vuelta (a su país)”, dijo Trump.

Las declaraciones del republicano fueron en respuesta a la pregunta de un periodista sobre sus planes de deportación y si había tenido conversaciones con países como Venezuela, de donde provienen el grupo criminal el Tren Aragua.

Por otro lado, se comprometió a continuar la construcción del muro fronterizo con México pese a que costará “cientos de millones” de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato (2017-2021).

Durante la conferencia, el republicano, que asume su segundo gobierno en enero próximo, señaló que la construcción se ha encarecido.

Leer más  Memoria y cuenta de Nicolás Maduro: ¿cuáles fueron las contradicciones de su mensaje anual?

“Es un proceso muy caro, una pared muy cara. Tenemos un hormigón muy resistente y, además, una barra de refuerzo”, argumentó.

Trump defendió además el gabinete que ha nominado al señalar que no aceptará argumentos de su confirmación en el Senado si “son poco razonables, si se oponen a alguien por razones políticas o razones estúpidas”.

Venezolanos encabezan la lista de migrantes que llegaron a México entre enero y mayo
Foto: EFE/Octavio Guzmán

Proyecciones sobre deportación masiva

La agencia de noticias EFE reseñó que el director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo de la organización Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, dijo que la futura Administración estadounidense de Donald Trump podrá deportar a 150 mil personas de México y Centroamérica con estatus migratorio irregular.

“Mi proyección es que estarían deportándose solamente para México y Centroamérica alrededor de 150.000 personas”, indicó el 16 de diciembre también miembro del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y asesor principal del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola durante un foro.

En el foro denominado “Trump 2.0: Perspectivas y desafíos para Centroamérica, Cuba y Venezuela”, el experto indicó que han calculado que unos 65 mil de los 150 mil deportados serán mexicanos.

Orozco basó su tesis en que si bien la deportación fue uno de los temas fundamentales de la campaña de Trump, una vez en el poder tendrá una posición “un poco más pragmática”.

Noticias relacionadas