- El pontífice tiene programados varios actos relacionados con la Navidad en los próximos días
El Vaticano informó el 21 de diciembre que el papa Francisco no se asomará a la ventana del Palacio Apostólico para rezar el Ángelus, como hace cada domingo, debido a que presenta una gripe y prefiere cuidarse para los actos relacionados con la Navidad.
“A causa del intenso frío, unido a los síntomas de un resfriado manifestados los días pasados, el domingo 22 de diciembre el papa Francisco presidirá el rezo del Ángelus en la capilla de Casa Santa Marta, también en vista de los compromisos de la próxima semana”, señaló el comunicado de la Santa Sede.
El papa Francisco tiene programado liderar el martes 24 de diciembre la tradicional Misa del Gallo de Nochebuena, una eucaristía que este año además coincidirá con la inauguración oficial del Jubileo y la apertura de la Puerta Santa de la basílica vaticana.
De este modo, Francisco evitará la tradicional ventana desde donde cada domingo preside el rezo del Ángelus ante los fieles que le esperan en la plaza de San Pedro, y lo hará desde la capilla de su residencia personal.
Recientemente, el papa Francisco reconoció estar “muy resfriado” durante una audiencia en la que se le pudo escuchar muy cansado.
En anteriores ocasiones, el pontífice ha optado por presidir actos como el Ángelus desde la Casa Santa Marta, como en noviembre de 2023 cuando también evitó asomarse desde las alturas de la Plaza de San Pedro a causa de una gripe que le llevó, en aquella ocasión, a cancelar su agenda.
La capilla de su residencia también fue usada, por ejemplo, para las misas durante los meses de la pandemia.
Preocupación del papa Francisco por la guerra en Gaza
El papa Francisco denunció este sábado 21 de diciembre, durante la audiencia de felicitación de Navidad a la Curia romana, que las autoridades israelíes negaron el acceso a Gaza del Patriarca de Jerusalén de los Latinos, el cardenal Pierbattista Pizzaballa.
“Ayer no dejaron entrar al Patriarca en Gaza, como habían prometido. Y ayer bombardearon a niños. Esto es crueldad, esto no es guerra, quiero decirlo porque toca el corazón”, dijo el pontífice en referencia a Pizzaballa ante los cardenales y otros religiosos presentes en la audiencia, al referirse a la situación en Tierra Santa.
Francisco ha pedido en numerosas ocasiones un alto al fuego en Gaza, como en la reciente audiencia que mantuvo en el Vaticano el 12 de diciembre con el presidente palestino, Mahmud Abás, en la que abordaron la situación humanitaria en la Franja, de acuerdo con la información del Vaticano.
Problemas de salud del papa Francisco
El 2 de marzo, el papa Francisco informó que padecía de bronquitis, por lo que prefirió que un colaborador leyese su discurso con motivo de la inauguración del año judicial del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano.
El 1° de marzo, Francisco también le solicitó a un colaborador leer los discursos aunque se mantuvo presente en todos los actos previstos.
El 26 de febrero, el Vaticano también informó que el pontífice tenía leves síntomas gripales, aunque sin fiebre. A pesar de esto, por precaución, se ordenó suspender las audiencias previstas.
En noviembre de 2023, el papa sufrió una bronquitis por la que tuvo que cancelar algunos de los actos y celebrar el Ángelus en privado. Por ello, también un colaborador lo sustituyó para leer sus discursos.
Para permitir su recuperación, Francisco también anuló el viaje previsto a principios de diciembre de ese año a Dubái para participar en la cumbre del Clima.
Posteriormente se recuperó y el 8 de diciembre acudió a la plaza de España al tradicional homenaje a la Virgen de la Inmaculada.