- El músico también trabajó en otras áreas de la cultura como poeta, cuentista y compositor | Foto: captura de Youtube
El músico venezolano Rafael Quintero, integrante del Grupo Madera, murió a los 68 años de edad el domingo 22 de diciembre.
La información sobre el fallecimiento del artista fue confirmada por el Ministerio de Cultura a través de una publicación en Instagram. Quintero también se desarrolló en otras áreas de la cultura como compositor, poeta y cuentista.
“El Ministerio del Poder Popular para la Cultura y sus entes adscritos lamentan el sensible fallecimiento del señor Rafael Quintero. Quien fue poeta, cuentista, compositor, músico y cantante”, indicó el ministerio en su cuenta de Instagram.
¿Quién fue Rafael Quintero?
Rafael Quintero nació en Caracas en el año 1956 y desde muy joven se acercó a la música. De acuerdo con una breve biografía de la editorial El Perro y La Rana, el músico comenzó a cantar en una agrupación llamada Los Hijos Zoila.
Estudió Química en la Universidad Central de Venezuela (UCV), pero se dedicó de llenó a la música. Entre su obra destaca que fue coautor del Himno de Caracas.
A los 23 años de edad entró como parte de los nuevos integrantes del Grupo Madera, justo después de la tragedia del 15 de agosto de 1980, cuando varios miembros de la agrupación murieron ahogados en el río Orinoco mientras realizaban una gira por poblaciones indígenas del estado Amazonas.
Quintero estuvo residenciado en Lyon, Francia, y trabajaba con agrupaciones musicales francesas. También fue activista y colaborador de La Puce a L’Oreille, asociación que facilita la acción musical a niños y jóvenes con necesidades especiales en ese país.
El compositor publicó en el año 2020 Vivir en Marín, un libro de crónicas sobre su barrio natal Marín, ubicado en San Agustín, Caracas. En el libro también aborda la historia de la familia Quintero, la cual ha sido destacada por sus músicos.
Grupo Madera
El Grupo Madera surgió en el año 1977 en el barrio Marín de San Agustín del Sur. La agrupación basó su obra en todo lo acontecido en la parte social, política, cultural y músical de la parroquia caraqueña.
En su primera etapa, el grupo quedó conformado por José Ramón Castro, Felipe Rengifo, Jesús “Chu” Quintero, Farides Mijares, Ricardo Quintero, Héctor Romero, Carlos Daniel Palacios, Lesvy Hernández, Ángel Silvera, Luis Orta, Alfredo Sanoja, Ricardo Orta, Miriam Orta, Nelly Ramos, Alejandrina Ramos, Nilda Ramos y Tibisay Ramos. Posteriormente se sumaron Marcela Hernández, Cecilia Becerrit, Mirna Isturiz y José Rivero.
En el año 1980, el Grupo Madera realizaba una gira fluvial por poblaciones indígenas del estado Amazonas por invitación del Ministerio de Cultura en ese momento.
El 15 de agosto de 1980 los músicos estaban en la población de Samariapo, donde comenzarían un recorrido por el río Orinoco, el cual estaba crecido. A los pocos minutos del inicio del recorrido, se hundió en el río la embarcación en la que viajaba la agrupación junto con integrantes del Grupo de Teatro Infantil “Chichón” de la Universidad Central de Venezuela, el Grupo Unión Cultural de Barrios de Barquisimeto, y oficiales de la Marina de Guerra.
En la tragedia murieron 18 personas: 11 de ellas eran parte del Grupo Madera, 2 habitantes de Amazonas, 2 de Barquisimeto, 1 del Grupo Chichón de la Universidad Central de Venezuela, 1 miembro de la Armada y 1 excursionista.
En 1981 comenzó el trabajo de reestructuración el grupo y se legó el relanzamiento de la agrupación con sus nuevos integrantes y los sobrevivientes de la tragedia del 30 de mayo de ese año.
El grupo Madera había lanzado su álbum más reciente en el año 2020 titulado Grupo Madera 15 Años, en el que recopilaron parte de sus temas más destacados.