-- Publicidad --
  • Habitantes de distintos estados compartieron fotos del fenómeno en redes sociales | Foto: @Edduard_19 en X

Una nube de polvo del Sahara llegó a Venezuela el miércoles 25 de diciembre y cubrió varias ciudades del país. 

Habitantes de distintos estados compartieron fotografías del fenómeno que se pudo evidenciar en ciudades como Caracas, Maracay (Aragua) y Porlamar (Nueva Esparta). 

Las primeras imágenes las tomaron en la mañana en el oriente del país. El meteorólogo Luis Vargas compartió fotos que le envió un seguidor desde la ciudad de Porlamar, donde se puede ver como el polvo cubre la zona de una playa. 

Más temprano, reporte de @bmwplaya del abundante polvo del Sahara desde Porlamar, Nueva Esparta”, escribió Vargas en su cuenta de X. 
Las imágenes de la nube de polvo del Sahara que cubrió varias ciudades de Venezuela 
Foto: @bmwplaya

El meteorólogo también publicó las fotos enviadas por usuarios identificados como José Mujica y Winder Veliz, quienes documentaron el fenómeno sobre la ciudad de Caracas. 

-- Publicidad --
Las imágenes de la nube de polvo del Sahara que cubrió varias ciudades de Venezuela 
Las imágenes de la nube de polvo del Sahara que cubrió varias ciudades de Venezuela 

En horas de la tarde, un usuario llamado Edward publicó una fotografía de la ciudad de Maracay bajo el efecto del polvo del Sahara. 

“Maracay, un 25 de diciembre con bastante calima. Como si fuese un día cualquiera entre marzo y abril”, escribió el usuario en X. 

Foto: @Edduard_19 en X

El polvo del Sahara se extenderá por varios días 

El modelo del Sistema de Observación de la Tierra Goddard (GEOS) de la NASA registró el domingo 22 de diciembre que concentraciones importantes de polvo del Sahara viajaban por el Atlántico y llegarían al oriente de Venezuela el lunes 23 de diciembre en horas de la noche. 

“De acuerdo al modelo GEOS de la NASA/GMAO, este polvillo se propagará por gran parte del territorio nacional durante la semana que viene. Será hasta el próximo sábado/domingo cuando disminuirá el material particulado”, detalló el meteorólogo venezolano Luis Vargas a través de su cuenta en X el domingo 22 de diciembre.

Leer más  Gobierno de Maduro ordenó limitar el número de diplomáticos de Países Bajos, Francia e Italia en Venezuela

El polvo del Sahara es una masa de aire seco cargado de partículas de arena, micropartículas de minerales y partículas de suciedad.

La presencia de este fenómeno genera la reducción de la calidad del aire, además puede incidir en la disminución de la visibilidad y limita la formación de nubes en los territorios.

El polvo de Sahara es además un fertilizante natural que ayuda a la conservación de diversos ecosistemas. “Recordemos que además de ser un fertilizante natural de algunos ecosistemas acuáticos y terrestres”, afirmó Luis Vargas en reportes anteriores.

Estas nubes usualmente cumplen una trayectoria desde África del Norte hacia el oeste sobre el océano Atlántico. Sin embargo, aunque suele ser de corta duración, la presencia de vientos alisios en ciertas épocas del año las hace más propensas a que puedan recorrer miles de kilómetros.

La presencia de nubes de polvo del Sahara es algo común en Venezuela, pues periódicamente se registra este fenómeno en el país. Los reportes más recientes se dieron en los meses de julio y agosto.

Inameh anunció la llegada del polvo del Sahara al país: ¿cómo será su trayectoria?
Foto: Protección Civil

Recomendaciones para cuidar de la salud

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha compartido diversas recomendaciones para aliviar los efectos del polvo de Sahara para la salud:

-Uso de tapaboca o en su defecto, un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca, especialmente en personas con enfermedades respiratorias crónicas (EPOC, asma), adultos mayores, mujeres embarazadas y niños y niñas.

-Lavarse con abundante agua si se sienten cuerpos extraños en los ojos. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada.

-Cubrir las fuentes de agua para evitar contaminación.

-Utilizar equipo de protección personal como anteojos protectores, tapabocas o pañuelos de tela humedecidos para cubrir la nariz y boca.

-Humedecer sectores de las casas antes de barrer para así evitar que el polvo acumulado se expanda.

Noticias relacionadas