- Oscar Laborde, quien fue diplomático durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Fernández, habría gestionado la entrega de una carta sin autorización a un familiar del gendarme detenido en Venezuela | Foto: Diario Hoy
El Ministerio de Seguridad de Argentina denunció por “traición a la patria” al exembajador argentino en Venezuela durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández (2019-2023), Oscar Laborde, por gestionar “sin autorización” el envío de una carta de la madre del gendarme argentino, Nahuel Gallo, retenido arbitrariamente en el país.
La cartera liderada por Patricia Bullrich difundió el jueves 26 de diciembre la denuncia penal contra Laborde por “haber traicionado los intereses” de Argentina. El ministerio agregó que el exdiplomático habría actuado con la intención de perjudicar al gobierno argentino en la protección del gendarme desaparecido en Venezuela.
Laborde, cercano a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), reconoció “el acercamiento de una persona allegada a la madre del gendarme” que le preguntó si podía hacerle llegar una carta y afirmó que se hizo la gestión “solamente por una cuestión humanitaria”.
Laborde opinó, además, que fue muy irregular todo lo sucedido y que hay “una responsabilidad muy grande” de Bullrich, al considerar que alguien autorizó mal al gendarme a viajar a Venezuela
Para el Ministerio de Seguridad argentino, la asunción de la gestión internacional asumida por Laborde “fue realizada en contra de la gestión diplomática desplegada” por las autoridades, “comprometiendo” a Argentina al presentarla como pretendiendo infiltrar un espía en Venezuela, ingresándolo irregularmente a ese país e “intenta justificar al gobierno venezolano”.
Lo que se sabe del caso del gendarme
Según detalló el Ministerio de Seguridad argentino, Gallo, miembro de la Gendarmería Nacional Argentina (policía de frontera), ingresó el 8 de diciembre a Venezuela desde Colombia, a través de un paso fronterizo terrestre, y cruzó el Puente Internacional Simón Bolívar, para dirigirse al estado Táchira; al ingresar, le quitaron el teléfono celular y el equipaje.
Gallo viajó a Venezuela aprovechando sus vacaciones para visitar a su pareja, María Gómez, y su hijo de dos años, ratificó el escrito, que detalló que la mujer, que es venezolana con residencia en Argentina, había vuelto a Venezuela para asistir a su madre y había presentado una “carta de invitación para viajar a Venezuela” para informar sobre el ingreso del gendarme.
Según describió el conductor del auto que transportó a Gallo, el gendarme fue “privado de su libertad y fue llevado en un vehículo de color negro”, agregó el escrito.
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, confirmó la detención de Gallo, a quien acusó de viajar al país caribeño a “cumplir una misión”.
Autoridades argentinas han rechazado las versiones del gobierno venezolano
Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, rechazó el 17 de diciembre las declaraciones Cabello. Werthein desmintió que el uniformado viajara por todo el mundo con solo 500 dólares y que eso lo convertía en sospechoso.
El funcionario argentino también agregó: “Toda su narrativa no corresponde a la realidad. El gendarme tiene una hija argentina de dos años y su mujer se fue a ayudar a su madre a Venezuela. Él las fue a visitar y lo detuvieron arbitrariamente, y lo acusan de cumplir misiones. Los movimientos de Gallo están asentados por la Dirección de Migraciones y se van a publicar a la brevedad”.
Bullrich, por su parte, había exigido previamente la liberación inmediata del gendarme argentino en un mensaje publicado en sus redes sociales.
“Liberá a Nahuel Gallo o atenete a las consecuencias. Sos el lacayo de una dictadura criminal y cobarde. Secuestrar a un gendarme argentino no te hace fuerte, te muestra desesperado. La Argentina no se somete a tiranos. Cada minuto que lo retenés, quedás más expuesto como el opresor miserable que sos. La libertad nunca se arrodilla ante dictadores.”, apuntó.
Con información de EFE