- 1. La RELE de la CIDH condenó la represión contra la prensa en Venezuela; opositora asilada en la Embajada de Argentina en Caracas denunció que el gobierno de Maduro exige “silencio” a embajadores en el país; comercio electrónico en Venezuela creció 97 % durante 2024; el papa Francisco pidió un mundo de “esperanza y bondad” en su mensaje para la BBC. Foto principal: Ayuntamiento de Barcelona/EFE
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la represión contra la prensa en Venezuela.
Magalli Meda, opositora asilada en la residencia oficial de Argentina en Venezuela, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro exige a los embajadores en el país “hacer silencio” sobre la situación en esta sede diplomática.
La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) reportó un crecimiento de 97 % en los pagos electrónicos durante 2024 en comparación con el año 2023.
En noticias internacionales, el papa Francisco pidió crear “un mundo lleno de esperanza y bondad” en un mensaje grabado por la BBC.
A continuación, las noticias más destacadas del sábado 28 de diciembre:
1. La RELE de la CIDH condenó la represión contra la prensa en Venezuela
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la represión contra la prensa en Venezuela.
“La RELE insta al Estado venezolano a cesar de inmediato las prácticas violatorias de derechos humanos y a liberar a las personas detenidas arbitrariamente. Además, reitera su llamado urgente a la comunidad internacional para condenar la violencia institucional, promover la protección de la prensa y reforzar el monitoreo de la situación en el país”, indicó el organismo internacional a través de un comunicado publicado en su página web el 26 de diciembre.
La RELE denunció que, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, se continúan deteriorando las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela.
2. Opositora asilada en la Embajada de Argentina en Caracas denunció que el gobierno de Maduro exige “silencio” a embajadores en el país
Magalli Meda, asilada desde marzo de 2024 en la residencia oficial de Argentina en Venezuela, custodiada por Brasil, junto con otros cuatro opositores, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro exige a los embajadores en Venezuela “hacer silencio” sobre la situación en la sede diplomática, bajo “asedio” desde el 23 de noviembre.
“A esta embajada no ha venido ningún embajador. Ninguno. ¿Lo han intentado? Seguro que alguno quisiera. La verdad es que el régimen y su Cancillería les exige hacer silencio. ¿Por qué hacen silencio ante semejante atropello? Lo hacen porque, de lo contrario, los expulsan”, aseguró Meda en declaraciones reseñadas por la agencia de noticias EFE el sábado 28 de diciembre.
A su juicio, la situación en el inmueble, donde tienen 35 días “sin electricidad”, pone en evidencia que “todas las embajadas en Venezuela y sus embajadores acreditados son una apariencia para el régimen” con el fin, dijo, de “aparentar” que “hay democracia y Estado de derecho” en Venezuela.
3. Comercio electrónico en Venezuela creció 97 % durante 2024
Venezuela cerrará 2024 con un crecimiento de 97 % en los pagos electrónicos en comparación con el año pasado, según estimaciones suministradas a EFE por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e).
De acuerdo con los datos de la organización gremial, las ventas electrónicas en el país se incrementaron un 35 % en el último trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2023, debido, principalmente, a factores como los microcréditos y el Black Friday, reseñó la agencia de noticias el sábado 28 de noviembre.
En ese sentido, el presidente de la Cavecom-e, Richard Ujueta, dijo a EFE que “año tras año se siguen sumando empresas” a lo que llamó la “fiesta del comercio”, en referencia al viernes de descuentos, en el que este año participaron múltiples establecimientos de diversos sectores y centros comerciales de Caracas y otras regiones del país.
4. El papa Francisco pidió un mundo de “esperanza y bondad” en su mensaje para la BBC
El papa Francisco pidió el sábado 28 de diciembre crear “un mundo lleno de esperanza y bondad” en un mensaje grabado para el programa Today de Radio 4 de la emisora británica BBC.
El líder de la Iglesia católica deseó a los oyentes “paz, compañerismo y gratitud” en el nuevo año mientras pronunció el llamado “Pensamiento del día” para el programa radial, reseñó la agencia de noticias EFE.
El pontífice hizo esta petición con motivo del comienzo del Año Santo de la Iglesia, una tradición que ocurre cada 25 años e implica que los fieles acudan a Roma en peregrinaciones.
“La esperanza y la bondad tocan el corazón mismo del Evangelio y nos indican el camino a seguir en nuestro comportamiento. Un mundo lleno de esperanza y bondad es un mundo más bello”, dijo el papa.
5. Murió en España la elefanta africana más longeva del mundo
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, murió en el zoológico de la ciudad española de Barcelona a la edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39 años de edad.
El centro pierde “uno de sus integrantes más queridos”, al que acogió en 2009 fruto del programa internacional en el que participa con el gobierno de España para la preservación de especies, informó el Zoo de Barcelona en declaraciones recogidas por la agencia de noticias EFE el sábado 28 de diciembre.
La salud de Yoyo había empeorado en las últimas semanas, según el zoológico, debido a problemas vinculados a la edad y aunque fue tratada por el equipo veterinario y los técnicos del centro, finalmente murió.
6. Daddy Yankee reiteró en tribunales solicitud de “desacato” para su esposa y su cuñada
El artista puertorriqueño Daddy Yankee reiteró una solicitud al juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, para que encuentre “desacato” contra su todavía esposa Mireddys González y su cuñada Ayeicha González, por incumplir un acuerdo judicial.
Esta situación judicial ocurre por un pleito por las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc, después de que a mediados de diciembre las hermanas González realizaran transferencias por la suma total de 100 millones de dólares desde las cuentas bancarias corporativas a cuentas personales de cada parte; sin conocimiento, ni autorización del artista, informó la agencia de noticias EFE el sábado 28 de diciembre.
Hecho que ocurrió después de que el autor de éxitos mundiales como “Gasolina” confirmara su separación y divorcio de González tras casi tres décadas de matrimonio y dos hijos en común.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas del día, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.