- La ONG Ve Sin Filtro reportó que TikTok también fue bloqueado en Venezuela desde la medianoche
La organización no gubernamental (ONG) Ve Sin Filtro informó que CANTV bloqueó desde la medianoche del 8 de enero los servidores DNS públicos de Google (8.8.8.8 y 8.8.4.4). Explicó que la medida fue implementada como bloqueo por la dirección de protocolo de Internet (IP).
El bloqueo inició a la par con el de la red social TikTok, de acuerdo con el reporte de Ve Sin Filtro. Por otro lado, precisó que opciones de DNS como 1.1.1.1 de Cloudflare y 9.9.9.9 de Quad 9 DNS no están bloqueadas, aunque “son menos conocidas”.
“DNS Public de Google es una alternativa para los DNS de tu proveedor de Internet, que suelen ser más lentos y facilitan la censura”, escribió la ONG en una publicación en su cuenta de X.
El caso de TikTok
El 30 de diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso a TikTok una multa de 10 millones de dólares por “permitir la difusión de retos virales”.
En el anuncio de la multa, la presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, informó que debe pagarse a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) en los siguientes ocho días a la publicación de la sentencia.
De acuerdo con Rodríguez, el TSJ recibió decenas de denuncias de ciudadanos que están relacionadas con niños, niñas y adolescentes que ponen en peligro sus vidas para cumplir con los retos que aparecen en la plataforma.
El TSJ también exigió a TikTok la instalación de una oficina en el territorio venezolano para ayudar a regular su uso en la población venezolana.
Asimismo, recordó la muerte de tres adolescentes ocurridas en 2024 en Venezuela por, según explicó, intentar ejecutar retos publicados en la aplicación.
Bloqueos de redes sociales y aplicación en Venezuela
Tras las elecciones del 28 de julio de 2024, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó el bloqueo de varias redes sociales en Venezuela. El 8 de agosto de 2024, Maduro ordenó sacar de circulación la red social X, antes conocida como Twitter, durante un plazo de 10 días, para que la empresa presente “recaudos” ante las autoridades del país. Pasado ese periodo, el bloqueo se mantiene en enero de 2025.
En esa misma alocución, Maduro también acusó al dueño de X, Elon Musk, de formar parte de un “golpe de Estado cibernético” en su contra.
La aplicación de mensajería instantánea Signal también presentó bloqueos desde el 8 de agosto de 2024.
El 28 de septiembre de 2024, varios usuarios de TikTok también reportaron fallas para acceder a la red social. De acuerdo con las denuncias en redes sociales, solo podían entrar utilizando una VPN. VE Sin Filtro confirmó que la red social tuvo un bloqueo que duró varias horas.
“El bloqueo de Signal es un ataque contra el derecho a la libertad de expresión, opinión y de asociación. Es una app que es especialmente útil para periodistas y activistas que entienden los riesgos de la vigilancia digital”, denunció VE Sin Filtro.