-- Publicidad --
  • Varios gobiernos han expresado su apoyo a Edmundo González Urrutia, lo que ha llevado a una ruptura de relaciones con el gobierno actual en Venezuela. Foto principal: EFE

Para el viernes 10 de enero está previsto el inicio de un nuevo periodo presidencial en Venezuela de seis años. Nicolás Maduro planea tomar posesión de la presidencia por tercera ocasión, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo diera como ganador de las elecciones que se celebraron el 28 de julio de 2024.

La reelección del oficialista es un tema controversial ante la comunidad internacional, debido a que la Plataforma Unitaria Democrática asegura que su abanderado Edmundo González habría ganado las elecciones con amplia ventaja, debido a que la oposición argumenta tener las actas que no fueron publicadas por el CNE. 

Recientemente varios mandatarios anunciaron que no asistirán personalmente a la juramentación del oficialista, aunque sí enviarán a algún representante en nombre de sus naciones, como es el caso de México o Colombia.

Foro Argentino para la Defensa de la Democracia espera que se active la alerta roja de Interpol contra Maduro
EFE/ PRENSA MIRAFLORES

Desde el anuncio del CNE varios gobiernos han decidido romper relaciones diplomáticas con Venezuela, la mayoría de estos se abstuvieron de enviar representantes para los eventos del 10 de enero en el país. 

-- Publicidad --
¿Qué países no enviarán una representación a la toma de posesión de Nicolás Maduro?

A continuación, los países de la región que no enviarán representantes a la toma de posesión de Maduro:

Argentina 

El gobierno de Javier Milei no tiene relaciones diplomáticas con Venezuela desde que el gobierno de Maduro ordenó la expulsión del personal de la Embajada de Argentina en Caracas el 29 de julio. 

Milei, por su parte, ha mostrado su apoyo al Edmundo González, a quien recibió el 6 de enero en la Casa Rosada, sede del gobierno argentino. 

El deseo de cambio y libertad arropó a Edmundo González en Buenos Aires
El presidente de Argentina Javier Milei (i) y Edmundo González desde un balcón de la Casa Rosada en Buenos Aires (Argentina) | EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Chile

El gobierno de Gabriel Boric ha sido uno de los principales críticos sobre la transparencia en las elecciones presidenciales del 28 de julio. El mandatario chileno reiteró su llamado a que se publicaran los resultados de los comicios disgregados en varias ocasiones. 

El 7 de enero el presidente de Chile decidió retirar a su embajador en Venezuela y terminar con la misión diplomática en el país. El gobierno chileno argumentó que el motivo principal era el “fraude electoral” cometido en el país. 

Uruguay 

El actual presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, motivo por el cual también hubo una ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. 

Lacalle Pou también se reunió en González en Montevideo el 4 de enero, cuando el líder opositor venezolano reiteró su compromiso de regresar a Venezuela con la intención de tomar posesión de la Presidencia. Por estos motivos, Uruguay no enviaría ningún representante oficial a la investidura de Maduro.

Panamá

Además de reconocer a Edmundo González como presidente electo, el gobierno de Panamá asumió una postura de compromiso con la toma de posesión del líder opositor, motivo por el que no enviará delegados a la investidura de Maduro. 

El gobierno de José Raúl Mulino también se comprometió el 8 de enero a resguardar las actas electorales recopiladas por la oposición venezolana tras los comicios del 28 de julio. En este momento los documentos están en las bóvedas del Banco Nacional de Panamá. 

Edmundo González se reunió con el presidente de Panamá: “Venezuela vive momentos muy complicados”
Foto: Comando Con Venezuela

Paraguay

El gobierno de Maduro decidió romper relaciones con Paraguay el lunes 6 de enero, luego de que el presidente de ese país, Santiago Peña, mostrara su apoyo al opositor Edmundo González. 

Leer más  Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata de 12 periodistas detenidos en Venezuela

La Cancillería venezolana acusó a Peña de ignorar el principio de no intervención en los asuntos internos de las naciones y solicitó el retiro del personal diplomático acreditado en ese país. Hasta ahora no habrá representación oficial paraguaya en la toma de posesión de Maduro el 10 de enero. 

Perú 

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, reiteró su reconocimiento a Edmundo González como presidente electo de Venezuela el 6 de enero, luego de conversar con el opositor durante una videoconferencia. 

Perú es uno de los países que rompió sus relaciones diplomáticas con el gobierno de Maduro tras las elecciones del 28 de julio, por lo que no cuenta con algún representante acreditado para acudir a la investidura del oficialista. 

República Dominicana

República Dominicana fue de los primeros países con los que rompió relaciones diplomáticas Venezuela tras su reacción a los resultados anunciados por el CNE sobre las elecciones del 28 de julio. 

Desde el 29 de julio, Maduro solicitó que el personal diplomático dominicano abandonara el país, motivo por el que resulta inviable una representación oficial de esa nación en la toma de posesión del oficialista.

Costa Rica 

El gobierno de Costa Rica rechazó el anuncio de la reelección de Maduro ofrecido por el CNE luego del 28 de julio de 2024. Asimismo, el Congreso de esa nación reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela. 

La Cancillería de Costa Rica confirmó su apoyo a González el 7 de enero luego de anunciar que el canciller de ese país, Arnoldo André, se reuniría el 8 de enero con el líder opositor venezolano en Panamá, motivo por el que se descartó una representación presente en la investidura de Maduro. 

Canciller Costa Rica
Arnoldo André, canciller de Costa Rica | Foto: EFE

El Salvador

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, reiteró que su país no restablecerá relaciones con Venezuela hasta que el país pueda “elegir a sus líderes en elecciones libres”, motivo por el que no enviarán ningún representante a la investidura de Maduro. 

Bukele ordenó en 2019 la expulsión del personal diplomático venezolano del territorio salvadoreño. En respuesta el gobierno de Maduro también ordenó la salida del personal de la embajada salvadoreña de Venezuela en ese momento. 

España

El gobierno español anunció el 8 de enero que no enviará ninguna representación para la investidura presidencial de Maduro. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de España confirmaron esta decisión a la agencia EFE. 

España fue el país que recibió a Edmundo González luego de su salida de Venezuela en el mes de septiembre y sus autoridades aceptaron otorgarle un asilo político. 

Edmundo González se reunió con diputados y senadores del Congreso de España
El dirigente opositor venezolano Edmundo González se reunió en septiembre con la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido, en el Congreso de los Diputados en Madrid | EFE/ J. P. Gandul

Estados Unidos 

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en el año 2019, durante el primer mandato de Donald Trump, y desde entonces no hay representación oficial estadounidense en territorio venezolano. 

Además de esto, el gobierno de Joe Biden no ha reconocido los resultados ofrecidos por el CNE sobre las elecciones del 28 de julio, en cambio se ha mostrado a favor Edmundo González y la democracia en Venezuela, motivo por el que no respalda la toma de posesión de Maduro.

Noticias relacionadas