-- Publicidad --
  • El Departamento de Seguridad Nacional prorrogó la medida migratoria por un lapso de 18 meses y podría beneficiar a aproximadamente 600 mil venezolanos | Foto principal: Freepik

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) del gobierno de Joe Biden anunció el viernes 10 de enero que extendió el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los migrantes venezolanos en Estados Unidos.

El DHS expuso en su documento publicado en su página web que la medida migratoria fue prorrogada por un lapso de 18 meses y entra en vigencia el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.

Se conoció que el TPS podría beneficiar aproximadamente a 600 mil venezolanos en EE UU.

La extensión del TPS se debe a las condiciones extraordinarias y temporales que impiden que los ciudadanos venezolanos elegibles regresen de forma segura (…). Se determinó que una extensión del TPS está justificada debido a la grave emergencia humanitaria que el país continúa enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Nicolás Maduro”, se lee en la misiva.

A juicio del organismo estadounidense, Venezuela cuenta con niveles altos de criminalidad y violencia; además, resaltó que los venezolanos tienen dificultad para acceder a alimentos de calidad, medicinas, atención médica, agua potable, servicio eléctrico y gas doméstico.

-- Publicidad --

¿Dónde presentar la solicitud?

Quienes deseen solicitar el TPS bajo la designación de Venezuela, deben presentar el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, en línea. Al presentar una solicitud de TPS inicial o al reinscribirse al TPS, también puede solicitar un EAD mediante un Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo completado, en línea, junto con su Formulario I-821.

La solicitud para el TPS se tramita a través de la página web www.uscis.gov/es/programas-humanitarios

Resumen semana
Foto: Cortesía Dallas Morning News

Detalles de la extensión del TSP

El Departamento de Seguridad Nacional de EE UU determinó que la extensión de la medida migratoria cumple con la obligación legal de decidir, al menos 60 días antes de la expiración de una designación de TPS, si las condiciones para la designación se siguen cumpliendo y merecen una extensión.

Asimismo, el DHS indicó que las personas pueden ser elegibles para el TSP si han residido continuamente en los Estados Unidos hasta el 31 de julio de 2023 o antes. Mientras que los migrantes venezolanos que hayan ingresado a EE UU después del 31 de julio de 2023 no califican para solicitar la medida migratoria.

“Aquellos que no entren a través de un proceso o vía legal estarán sujetos a las consecuencias de la aplicación de la ley”, advirtió el departamento estadounidense.

El organismo insistió en que todas las personas procesadas por el DHS son sometidas a “rigurosos” controles de seguridad nacional y seguridad pública durante el proceso de solicitud original y de nuevo durante el nuevo registro. 

Leer más  ¿Cuáles son las cinco ciudades del mundo más baratas para emigrar en 2025?

En caso de que se detecte algo irregular o se determine que la persona es una “amenaza” para la seguridad nacional estadounidense, el solicitante podrá ser detenido, deportado o remitido a otras agencias federales para su investigación o enjuiciamiento. Las personas que hayan sido condenadas por un delito grave o dos delitos menores no podrán acogerse al TPS. 

Venezolanos con TPS de 2021 pueden reinscribirse

Los migrantes venezolanos que se registraron para el TPS bajo la designación del TPS de Venezuela de 2021 también son elegibles para volver a registrarse bajo esta extensión, debido a que ya fue verificado que cumplen con los requisitos de elegibilidad.

En cuanto a los solicitantes que deseen reinscribirse para pedir nuevamente el Estatus de Protección Temporal, tendrán oportunidad de llevar a cabo la petición en un lapso de tiempo desde el 10 de enero hasta el 10 de septiembre de 2025, para asegurar que mantengan su TPS y autorización de trabajo.

“El DHS reconoce que no todos los reinscritos pueden recibir un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) antes de que expire su EAD actual y está extendiendo automáticamente hasta el 2 de abril de 2026, la validez de ciertos EAD emitidos anteriormente”, aclaró el organismo estadounidense.

TPS venezolanos
TPS | Foto: cortesía

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el TPS?

El Departamento de Seguridad Nacional de EE UU recordó que los interesados para solicitar Estatus de Protección Temporal deben presentar los siguientes requisitos:

-Demostrar que son ciudadanos venezolanos o que su último lugar de residencia fue Venezuela.

-Haber residido en EE UU antes del 31 de julio de 2023.

-Rellenar los formularios solicitados en la página web del DHS.

-Enviar la solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE UU (USCIS, por sus siglas en inglés), si este departamento considera que cumple con los requisitos, debe remitir el acuse de recibo con un número para que verifique el estatus.

-USCIS se comunicará con el solicitante para agendar una cita presencial (en caso de que se requiera recopilar sus datos biométricos, como fotografía, firma y huellas dactilares).

-Asistencia al Centro de Asistencia en Solicitudes para consignar la evidencia de su nacionalidad, en este caso venezolana.

-Determinación de la Autorización de Empleo por USCIS: si está solicitando el TPS por primera vez y desea obtener un EAD y USCIS evaluará su elegibilidad para trabajar antes de tomar una decisión final sobre la solicitud.

-Adjudicación de la solicitud por USCIS: en esta fase es posible que se le soliciten documentos adicionales para determinar su elegibilidad.

-Aprobación o Denegación de la solicitud por USCIS: en caso de que su solicitud sea aprobada, se le enviará una notificación.

Noticias relacionadas