-- Publicidad --
  • En un video, la líder opositora aseguró que Nicolás Maduro consolidó un “golpe de Estado” tras juramentarse como presidente en la Asamblea Nacional electa en 2020

La líder opositora María Corina Machado informó el 10 de enero que se canceló el viaje de Edmundo González a Venezuela por razones de seguridad. En un video publicado en su cuenta de Instagram, indicó que el gobierno de Nicolás Maduro no cerró el espacio aéreo del país, sino que activó los sistemas militares de defensa antiaérea.

“Hemos evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que Edmundo González ingrese hoy a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca”, aseguró.

González, quien es reconocido como presidente electo por la oposición y varios países, tenía previsto regresar de su exilio desde República Dominicana, acompañado por un grupo de exmandatarios latinoamericanos. Machado aclaró que este plan se mantiene en pie, pero que se concretará eventualmente. “Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como presidente constitucional en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas”, acotó. 

Sobre la juramentación de Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional electa en 2020, Machado calificó el acto como la consolidación de un golpe de Estado. “Frente a los venezolanos y frente al mundo, decidieron cruzar la raya roja que oficializa la violación a la Constitución nacional”, advirtió.

-- Publicidad --

Declaraciones sobre su detención

María Corina Machado
Machado en la concentración del 9 de enro en Caracas. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

En el video, Machado se pronunció sobre el ataque que sufrió al salir de una concentración opositora en Caracas, en la que fue capturada por funcionarios encapuchados y luego dejada en libertad. Relató que se retiró en una moto, acompañada por otros dos motorizados, para dirigirse a su lugar de resguardo pues está en la clandestinidad. Esta era su primera aparición pública desde agosto de 2024.

Mientras iban por la avenida Libertador, se encontraron frente al liceo Gustavo Herrera con un grupo de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en motos y con armas largas que los siguió hasta el distribuidor Altamira. Allí, contó que escuchó disparos y luego fue interceptada por los agentes, quienes la bajaron violentamente del vehículo para subirla a otra moto y llevársela.

Leer más  Cuánto ganan los maestros en Venezuela

“Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda. En el trayecto los escuché varias veces decir que se dirigían a Boleíta (donde se encuentran los calabozos conocidos como Zona 7). Cuando llegamos, cerca de la zona, de repente se pararon y me dijeron que tenían la orden de que me fuera. Para poder hacerlo me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente”, narró.

Agregó que uno de los motorizados que la escoltaba resultó herido de un disparo en la pierna durante el ataque y actualmente se encuentra detenido. “Es evidente que lo que pasó ayer demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen. Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro. Obviamente a esto también se sumó la inmediatas declaraciones y advertencias de líderes mundiales, gobiernos de todas partes del mundo que les hicieron entender el error que habían cometido”, apuntó.

Derrotar el miedo

Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Machado calificó como “una victoria” la jornada masiva de protestas que se convocó el 9 de enero en Venezuela y el mundo. Afirmó que se contabilizaron 180 manifestaciones en todo el país, así como 150 en ciudades de diferentes países. En el caso de las que se realizaron dentro de Venezuela, destacó que los ciudadanos salieron a la calle a pesar de la militarización de los puntos de concentración que había anunciado por un operativo de seguridad.

“Ese río crecido tricolor es lo más poderoso que he visto en mi vida y me llena de orgullo, porque a pesar del despliegue de una fuerza represiva brutal, derrotamos al miedo”, dijo.

Consideró que la presencia de funcionarios y grupos irregulares en las calles fue una demostración de temor por parte del gobierno de Maduro. No obstante, lamentó la detención de al menos 20 personas, la mayoría activistas políticos, durante esa jornada de protesta, prometiendo su pronta liberación.

“Todos sabemos que a partir de hoy arreceará aún más la presión, hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó”, declaró.

Noticias relacionadas