- Usuarios indicaron que la plataforma de mensajería dejó de funcionar con los proveedores de Movistar, Inter y Cantv
La organización VE Sin Filtro reportó este viernes 10 de enero el bloqueo en Venezuela de la aplicación de mensajería Telegram. Indicó que la incidencia se registró con los proveedores de Internet de CANTV, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network afectando principalmente su versión web, aunque también la aplicación en celulares.
Más temprano, usuarios en redes sociales habían señalado que no podían enviar mensajes en la plataforma ni cargaban el resto de sus servicios. Algunos reportes apuntan a que el bloqueo pudo comenzar entre las 7:00 pm y las 8:00 pm.
“El funcionamiento de la app móvil de Telegram está afectado también para muchos usuarios en diversos proveedores de Internet en Venezuela. En CANTV y G-Network hemos confirmado que la app está bloqueada”, informó.
Telegram es una plataforma de mensajería instantánea conocida por brindar un sistema de encriptamiento que protege la información de sus usuarios y un almacenamiento en la nube, lo cual permite cargar archivos sin límite de tamaño. También se popularizó por sus servicios como chatbots y canales de difusión, los cuales se usan para intercambiar contenido o como fuentes de información.
TikTok en la mira
En los últimos días se ha registrado también el bloqueo de la red social TikTok, aunque en forma temporal. Ve sin filtro documentó que desde la madrugada del 6 de enero se presentó la restricción en lapsos desde las 12:00 am hasta las 7:00 am. Esto se registró en los proveedores de Movistar, Digitel, Inter, Airtek, Vnet y Gnetwork, mientras que Cantv, NetUno y Supercable han mantenido un bloqueo continuo desde entonces.
Esto coincide con las amenazas por parte del gobierno de Nicolás Maduro de tomar medidas contra la plataforma de video, a la que señala como responsable de la muerte de tres adolescentes mientras cumplían supuestos retos virales que vieron allí. Esto además incluido dentro de su plan a gran escala de regular las redes sociales en el país.
De hecho, el 30 de diciembre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) impuso una multa de 10 millones de dólares a la empresa china ByteDance, propietaria de TikTok, a la que obligó además a abrir una oficina en Venezuela. El organismo le dió ocho días al conglomerado para cumplir la sentencia, o de lo contrario recibiría sanciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
Más bloqueos
Entre el 7 y 10 de enero, Ve Sin Filtro denunció que Conatel bloqueó el acceso a más de 40 sistemas de nombres de dominio (DNS), servicios que se encargan de traducir los dominios de Internet para cargar páginas web. La medida se centró principalmente en DNS públicos como los de Google y Cloudfire, los cuales permitían tener acceso a algunas páginas web bloqueadas por el gobierno de Nicolás Maduro.
Esto provocó que muchos servicios de Google como su buscador de Internet, Gmail y YouTube dejaran de funcionar por algunas horas o lo hicieran de forma limitada. Por las mismas fechas también se reportó el bloqueo de la página web de Canvas, dedicada al diseño gráfico y edición de imágenes.
Finalmente, se registró el bloqueo de acceso a varios servios de redes privadas virtuales (VPN) como Hotspot Shield, NordVPN, SurfShark, Psiphon, Tunnelbear, Panda, entre otros. De igual forma se bloqueó el acceso al navegador Tor, conocido por proveer a los usuarios de una dirección IP anónima y proteger la información que viaja por ella.