#TeExplicamos | ¿Quiénes son los dreamers y por qué están a la expectativa ante las medidas migratorias de Trump?

Asesores legales han recomendado a los beneficiarios de este programa no viajar fuera de EE UU hasta que no se aclare la situación migratoria de ellos
Tahiana González
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

-- Publicidad --

Millones de migrantes en Estados Unidos se encuentran en incertidumbre debido a las medidas que está aplicando el gobierno del presidente Donald Trump contra esa comunidad extranjera, y que, entre otras cosas, implican la pérdida de algunos beneficios, principalmente para ciudadanos venezolanos, y la deportación a sus países de origen. 

Entre los migrantes que temen perder los beneficios que han obtenido en EE UU están los denominados dreamers, quienes cuentan con un permiso temporal de trabajo bajo el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). 

#TeExplicamos |  ¿Quiénes son los dreamers  y por qué están a la expectativa ante las medidas migratorias de Trump?
Foto: EFE

Este grupo de extranjeros son jóvenes que nacieron en otros países y fueron llevados a Estados Unidos cuando eran niños. Gracias al programa DACA, han obtenido licencias de conducir, becas educativas y acceder a la atención médica en algunos estados de EE UU.

Dicho programa ha beneficiado al menos 835 mil extranjeros, la mayoría de México, aunque hay de otros países de América Latina y el Caribe, así como África y Asia. 

-- Publicidad --

Sin embargo, estos se han visto en peligro desde la primera Administración de Trump, pues en 2017 intentó acabar con el DACA, pero sus planes fueron impedidos por los tribunales estadounidenses. 

Años de zozobra 

Los dreamers llevan años en espera de resoluciones judiciales, como el dictado por el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, que el 17 de enero confirmó el fallo de un tribunal en Texas que en el año 2021 dictaminó la ilegalidad de parte de DACA. Esto responde a una demanda presentada por varios estados gobernados por republicanos y que fue liderada por Texas para eliminar el beneficio. 

El Tribunal de Apelaciones limitó y restringió el cumplimiento de las sentencias del caso al estado de Texas. Además, permitió la renovación del programa para quienes ya cuenten con el beneficio, mientras las resoluciones judiciales sean firmes. 

Leer más  Cifra de migrantes que cruzan por el Darién cayó más del 90 % en un año: los detalles

Frente a la actual ola de deportaciones, miembros de esta comunidad aseguran que el “riesgo es inminente”, ya que consideran que los agentes encargados no toman en cuenta los estudios que hayan podido obtener dentro del país. 

#TeExplicamos |  ¿Quiénes son los dreamers  y por qué están a la expectativa ante las medidas migratorias de Trump?

“La gente me pregunta: ¿crees que corres un riesgo inmediato? Por supuesto que sí. A estos agentes encargados de hacer cumplir la ley, no les importarán mis diplomas ni mi humanidad. Trabajando en el bufete de abogados, he visto el terror. He visto la angustia que tienen estos familiares, incluso los ciudadanos estadounidenses de padres indocumentados”, contó Irving Hernández de la Torre, quien trabaja en una firma de abogados dedicada a defender a migrantes en California, en una entrevista para el medio El País.

Hernández nació en el Estado de Guerrero (México) y llegó a Estados Unidos cuando tenía 6 años de edad. En el país estudió Ingeniería Aeroespacial y lleva 13 años trabajando para la firma de abogados. Él pertenece a los miles de extranjeros que ingresaron de forma ilegal a EE UU y que se vio beneficiados con el programa DACA. 

Precaución para viaja fuera de EE UU 

De acuerdo con Hillary Lee, defensora de migrantes del Centro de Acción por la Justicia, están recomendando a los beneficiados con DACA buscar asesoría con abogados antes de realizar un viaje fuera de Estados Unidos, mientras se evalúa si es una opción segura para ellos. 

Estos migrantes deben renovar el programa cada dos años y podían viajar fuera del país solicitando un permiso denominado Advance Parole, pero, con la llegada de Trump los asesores legales recomiendan que no lo hagan. 

Por otro lado, grandes marcas en EE UU han advertido cómo impactaría negativamente al país poner fin a DACA, ya que, detallaron en una carta enviada a la Corte de Apelaciones, estos migrantes cubren la escasez de mano de obra, crean empresas y pagan impuestos. 

Tahiana González
5 Min de lectura