Estados Unidos designó el 19 de febrero como grupos terroristas a la banda venezolana Tren de Aragua, seis cárteles del narcotráfico de México y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aprobó esta designación en un documento publicado en el Registro Federal que entrará en vigencia a partir del jueves 20 de febrero.
Entre los cárteles mexicanos se encuentran el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero durante el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.
México se ha opuesto en los últimos años a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que eso abra la puerta a una intervención estadounidense en territorio mexicano.

Varios medios estadounidenses informaron el 17 de febrero que drones espías de la Agencia Central de Inteligencia de EE UU (CIA, por sus siglas en inglés) han espiado al crimen organizado en territorio mexicano para detectar laboratorios de fentanilo.
Preguntado por este tema, Trump dijo en una rueda de prensa reciente que México está gobernado en gran parte por los cárteles. No obstante, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negó esta aseveración y aseguró no tener miedo de una invasión porque se siente respaldada por la población.
Tren de Aragua en EE UU
Con respecto a la banda Tren de Aragua, que tiene presencia en varios países de Latinoamérica, fue sancionada en julio de 2024 por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden.
Trump ha denunciado desde su campaña presidencial la supuesta presencia de miembros del Tren de Aragua en EE UU, a los que ha prometido deportar o incluso enviar al centro de retención de migrantes de la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba).
Además, el Departamento de Justicia de EE UU anunció el jueves 13 de febrero que llegó a un acuerdo con Canadá para combatir la banda venezolana.
La agencia gubernamental indicó que los encargados de suscribir este memorándum fueron el director de Interpol en Washington, Jeffrey A. Grimming, y la directora de la Oficina Central Nacional en Ottawa, Marie-Josee Homsy.

Grimming calificó esta colaboración como “un gran paso” para erradicar a esta organización criminal de EE UU.
El acuerdo implica un sólido intercambio de información, además de apoyo coordinado de los organismos encargados de aplicar la ley y un refuerzo en materia de seguridad fronteriza.
“Estos grupos amenazan la seguridad y la estabilidad en todo el continente americano. Esta firma es un ejemplo de la estrecha colaboración que se establece a diario entre las autoridades canadienses y estadounidenses, así como del poder y el alcance de las capacidades de Interpol”, señaló Grimming.
Por otro lado, las autoridades estadounidenses han realizado varias redadas en donde han detenido a supuestos miembros del Tren de Aragua. El 28 de enero, Noem confirmó la captura de un presunto cabecilla de este grupo criminal en Nueva York.

Inclusión del MS-13
El grupo designado terrorista MS-13 tiene sus orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala.
También está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).
La inclusión de estos grupos en la lista de grupos terroristas puede tener consecuencias en los migrantes que llegan a Estados Unidos, dado que estas organizaciones han sido señaladas de dedicarse también al tráfico de personas en la frontera.