El viernes 21 de febrero se llevó a cabo el evento Cachorro Terapia, cuyo principal propósito fue recaudar fondos para ayudar a los perros sin hogar. La actividad se realizó en la cancha de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La iniciativa fue organizada por la fundación Huellas al Corazón en conjunto con miembros del Proyecto de Unión Democrática Estudiantil (ProUDE UCV). También participó Modus, de la Escuela de Psicología de la UCV.
De acuerdo con la información, otro de los objetivos de Cachorro Terapia estuvo enfocado en ayudar a los estudiantes de esa casa de estudios a reducir el estrés acariciando a los perros.
“Únete al evento especial para reducir el estrés y llenar tu día de ternura. Conéctate con adorables cachorritos rescatados en busca de un hogar”, se lee en la invitación que publicaron los organizadores en sus cuentas de Instagram.
Recaudación de fondos en Cachorro Terapia
Los voluntarios en el evento Cachorro Terapia ayudaron con el aporte de 63,20 bolívares o el equivalente a 1 dólar, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Además, otra manera en la que las personas ayudaron a esta iniciativa fue a través de la donación de bolsas de alimento para cachorros, desparasitantes, probióticos, vitaminas y productos de limpieza.
En la imágenes compartidas por ambas facultades, se observa a varios de los estudiantes cargando y acariciando a varios de los cachorros.
Durante la jornada, también estuvo habilitada la opción de adopción de perros.

Requisitos para adoptar un perro con la fundación Huellas al Corazón
Las personas interesadas en adoptar un perro en la fundación Huellas al Corazón deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser mayor de edad
-Saber por qué está adoptando
-Tener capacidad para cubrir la necesidades de la mascota
Además, el adoptante deberá rellenar una planilla y realizar un aporte de 50 dólares en el que se incluye la primera dosis desparasitante del cachorro, una dosis de vitamina, certificado de adopción, planilla de adopción, un cupón de vacunación, la vacuna séxtuple y una lista de recomendaciones sobre los cuidados básicos del perro.
También se le solicitará productos de limpieza como: jabón líquido, cloro, desinfectante y papel higiénico, para mantener limpio el espacio donde se encuentran los perros y gatos.
“Estamos comprometidos con el rescate de la población canina más vulnerable: los cachorros. Ayúdanos a salvar más vidas”, se lee en la cuenta de Instagram de la organización.
Otras organizaciones destacadas en la defensa y protección de animales en Caracas son Refugio Canino El Valle, Fundación Quiero un Perro, Diario Adopta, SOS Animal, entre otros.

Relación entre perros y el alivio del estrés
Jugar con un perro, acariciarlo, darle de comer o abrazarlo puede aumentar las ondas cerebrales asociadas con el alivio del estrés y la concentración, de acuerdo con un estudio que publicó en 2024 la revista PLOS One.
Algunos animales, entre ellos los perros, cada vez más son empleados para terapias en hospitales, escuelas y otros centros con la finalidad de ayudar a reducir la ansiedad, aliviar el estrés y fomentar los sentimientos de confianza.
Ese enfoque no distingue entre tipos de interacciones con el animal, lo que limita la comprensión de cómo cada actividad específica repercute en la salud y el bienestar de una persona.
Otro estudio realizado por el equipo de la Universidad de Konkuk (Corea del Sur) hizo escáneres cerebrales a 30 voluntarios para conocer los cambios específicos en la actividad cerebral mientras realizaban ocho actividades diferentes con un perro.
Los voluntarios, con una edad media de 27 años de edad, llevaban electrodos para registrar la actividad eléctrica del cerebro en los lóbulos prefrontal, frontal, parietal y occipital durante las actividades. Además se registró su estado emocional subjetivo inmediatamente después de cada actividad.
Cada interacción con el animal era de tres minutos e incluía conocerle, jugar, alimentarlo, darle masajes, tomarle fotografías, abrazarlo y pasear.
La intensidad relativa de las oscilaciones de la banda alfa en el cerebro aumentó mientras los participantes jugaban con el perro y lo paseaban, lo que refleja un estado de vigilia relajada.
Acicalar, masajear suavemente o jugar con el animal aumentó la intensidad relativa de la oscilación de la banda beta, un estímulo que suele asociarse a una mayor concentración sin estrés.
Los participantes declararon sentirse significativamente menos fatigados, menos deprimidos y estresados después de todas las actividades relacionadas con el perro.