¿Trabajar sentado o parado?: cuál es el impacto en la salud y qué recomiendan los expertos

Los especialistas recomiendan varias prácticas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, como alternar el tiempo que se está de pie y sentado
Tahiana González
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Las posturas al momento de trabajar sentados son un factor importante para la salud de las personas, de acuerdo con diversos análisis de expertos. El tipo de asiento, escritorio, implementos o movimientos para hacer algún esfuerzo son tomados en cuenta por médicos para ofrecer las mejores prácticas de cuidado para el sistema lumbar y otros factores que podrían ser de riesgo para una persona. 

Algunas medidas, incluso gubernamentales, se inclinan por reducir las horas de trabajo de pie. De hecho, en Michigan (Estados Unidos) se puso en debate una normativa que obliga a los empleadores del sector comercio, hostelería y peluquería a ofrecer asientos adecuados para que su empleados puedan sentarse durante la jornada laboral, siempre que no interfiera con sus tareas.

Foto: Unsplash

De acuerdo con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EE UU, trabajar por muchas horas de pie puede provocar dolor lumbar, fatiga, hinchazón en las piernas y problemas cardiovasculares.   

Por su parte, la Asociación de Enfermeras Registradas Perioperatorias de Estados Unidos asocia la práctica de estar de pie por muchas horas con la insuficiencia venosa crónica, condición que afecta a la circulación sanguínea. 

Foto: Unsplash

¿Qué ocurre cuando se trabaja muchas horas sentado?

Aunque estar muchas horas de pie causa diversos problemas en la salud de las personas, permanecer sentado la misma cantidad de horas también podría influir de manera negativa. 

La Clínica Mayo menciona en su página web que al estar sentado se gasta menos energía que cuando se está de pie o no se realizan movimientos. 

Detalla que esta práctica se asocia con afecciones como la obesidad y un conjunto de enfermedades como el aumento de la presión arterial, niveles altos de glucosa en sangre, exceso de grasa corporal alrededor de la cintura y niveles altos de colesterol. 

Foto: Pixabay

Asimismo, precisa que estar sentado por tiempo prolongado se relaciona también con un aumento del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular o cáncer. 

Ante todos estos factores, la Clínica Mayo indica que estar menos tiempo sentado y moverse más contribuye a una mejor salud. Recalcó la importancia de alternar estar sentado o de pie en el trabajo, incluso caminar, para mejorar el impacto que estas prácticas tienen en la salud. 

Las recomendaciones para trabajar

Los expertos coinciden en la importancia de alternar la práctica de estar sentado o de pie durante el trabajo, por lo menos cada 30 minutos. Además de incluir otras rutinas como caminar y usar herramientas idóneas. 

Estas son algunas recomendaciones de los especialistas:

En caso de trabajar mucho tiempo de pie:

-Caminar 

-Sentarse por unos minutos cada media hora

-Usar calzado cómodo, con tacón bajo y flexibles

-Mantener una buena postura de pie, separando los pies al ancho de las caderas

-Hacer estiramientos en los músculos de las piernas, pies y tobillos

-Hidratarse

-Ejercitarse

En caso de trabajar mucho tiempo sentado:

-Levantarse cada 30 min 

-Caminar 

-Usar escritorios regulables para alternar los tiempos sentados con los de pie

-Realizar estiramientos y moverse

-Usar una silla ergonómica

-Estar hidratado

Foto: Pixabay
Tahiana González
4 Min de lectura