Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional de Argentina, confirmó el martes 25 de febrero que el gobierno de ese país declaró al grupo criminal Tren de Aragua como una organización terrorista.
“El narcoterrorismo no tiene lugar en Argentina. Desde hoy, el Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de América Latina, está inscripto en el Registro Público de Terroristas (RePET)”, se lee en un comunicado que publicó en su cuenta de X.
Bullrich explicó que esta declaración significa que todos los bienes que tengan los miembros de este grupo criminal en Argentina serán congelados y sus operaciones bloqueadas.
Asimismo, la funcionaria argentina aseguró que expulsarán de ese país a quienes formen parte del Tren de Aragua y no permitirán que sus crímenes queden impunes.

Otros países que han declarado como terrorista al Tren de Aragua
Otro país que calificó al Tren de Aragua como un grupo terrorista fue el gobierno de Canadá. En la declaración, también incluyeron a Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.
David McGuinty, ministro de Seguridad Pública de Canadá, informó el 20 de febrero sobre la medida en Ottawa y detalló que para llevar a cabo esta declaración trabajaron en cooperación con Estados Unidos.
Este anuncio ocurrió un día después de que la Administración de Donald Trump formalizara la inclusión de los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos en su listado de grupos terroristas.
McGuinty declaró en una rueda de prensa que estas organizaciones juegan “un papel clave” en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.
Además, agregó que la decisión de declarar estas organizaciones como grupos terroristas tiene como objetivo que las fuerzas de seguridad “tengan todas las herramientas disponibles”.
Por su parte, el 19 de febrero Marco Rubio, secretario de Estado de EE UU, informó que ese país designó al Tren de Aragua y a otros seis carteles de drogas como organizaciones terroristas.
“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, señaló el jefe de la diplomacia estadounidense.
La decisión de Rubio cumple con la orden ejecutiva que firmó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero durante el primer día de su mandato, cuando ordenó declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas.

Miembros del Tren de Aragua detenidos en el extranjero
El 28 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional de EE UU confirmó la captura de un presunto cabecilla de este grupo criminal en Nueva York. Una fuente de las fuerzas de seguridad confirmó a The New York Post que el detenido fue identificado como A. Z.P., de 25 años de edad.
El detenido tenía una orden de detención en Colorado por una serie de delitos, entre los que figuran secuestro, robo y amenazas.
Sumado a esto, las autoridades estadounidenses identificaron al hombre como uno de los sospechosos armados que irrumpió en un apartamento de Aurora, a las afueras de Denver, en agosto de 2024.
Dos días antes, agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) también capturaron a casi 50 migrantes presuntamente ligados al Tren de Aragua.
Los habitantes de Denver y de la ciudad de Aurora han denunciado en reiteradas ocasiones la presencia de supuestos integrantes del Tren de Aragua en la entidad.
El 20 de enero, día de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, su gobierno publicó un comunicado en donde anunciaron que declararon al Tren de Aragua como una organización terrorista extranjera.
“El presidente Trump iniciará el proceso de designación de los cárteles, incluido el peligroso Tren de Aragua, como organizaciones terroristas extranjeras y utilizará la Ley de Enemigos Extranjeros para eliminarlos”, informó la Casa Blanca a través de un comunicado.
La lucha contra el Tren de Aragua aparece mencionada en el texto como una de las prioridades del presidente Donald Trump y su vicepresidente, James David Vance, para “hacer seguro a Estados Unidos otra vez”.