Familiares de presos políticos se concentraron el 25 de febrero en la Defensa Pública, ubicada en el municipio Libertador de Caracas, como parte de la Ruta por la Justicia y la Libertad, una iniciativa para exigir la liberación de las personas detenidas por razones políticas.
Los allegados de los presos políticos se agruparon en las adyacencias del organismo aproximadamente a las 10:30 am, como parte de la convocatoria hecha por el Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve).
Para el segundo día de manifestación, la exigencia principal es que las autoridades lleven a cabo una tutela judicial efectiva, se garantice el derecho a la defensa y se realicen las presentaciones en tribunales en las ciudades de residencia de los excarcelados.
“Nosotros vinimos a exigirle a la Defensoría Pública que haga su trabajo y deje de ser parte de la sistematización a la que somos víctimas junto a nuestros familiares”, expresó la esposa de uno de los presos políticos.
Asimismo, los allegados destacaron que con estas detenciones se viola el artículo 139 de la Constitución, el cual establece que los funcionarios públicos son responsables por el abuso de poder, la desviación de poder, o la violación de la ley

Detalles de la convocatoria Ruta por la Justicia
Esta manifestación tiene como objetivo que los familiares de los presos políticos soliciten a distintos organismos del Estado el respeto al debido proceso de los detenidos. La iniciativa inició el 24 de febrero y culminará el 28 del mismo mes.
Durante el primer día de concentración, los allegados y familia se ubicaron frente al Palacio de Justicia, ubicado en el municipio Libertador de Caracas. La mayoría de los asistentes participó con banderas tricolor, pancartas y fotografías de los presos políticos.
Para la tercera concentración de la Ruta por la Justicia, está planificado que los familiares de los presos políticos se dirijan a la Defensoría del Pueblo a partir de las 10:00 am. En ella se pedirá la protección y defensa de los derechos humanos y la intervención y acompañamiento a las víctimas.
Para el 27 de febrero se pautó una concentración en el Ministerio para el Servicio de Asuntos Penitenciarios, en la avenida José Martí de Chacaíto, en la que exhortarán a las autoridades a garantizar el respeto a los derechos humanos de los presos políticos, así como las condiciones dignas de detención, ajustadas a las Reglas Mandela.
El 28 de febrero, último día de la Ruta por la Justicia, los allegados de los detenidos se dirigirán a la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo (Caracas), para pedir por el cese “abusivo” de la Ley Contra el Terrorismo.
Sumado a esto, exigirán una investigación imparcial en los casos donde se haya registrado abuso, tortura, muerte bajo custodia y persecución política, y la revisión de casos de presos políticos.

Presos políticos en Venezuela
En cuanto a la cantidad de presos políticos que hay actualmente en Venezuela, la organización no gubernamental (ONG) Foro Penal indicó en su más reciente reporte que al menos 1.061 personas permanecen detenidas en Venezuela por razones políticas.
De acuerdo con la información publicada el 21 de febrero, Foro Penal indicó que de los más de mil presos políticos, 940 son hombres y 121 son mujeres y entre ellos hay al menos cuatro adolescentes.
En cuanto a su estatus, se conoció que 896 son civiles, mientras que 165 son militares. Sumado a esto, Foro Penal alertó que se desconoce el paradero de 58 personas.
Asimismo, la ONG destacó que entre 2014 hasta el 21 de febrero de 2025, se registraron 18.295 detenciones por razones políticas en Venezuela; 14.000 de estos casos recibieron asistencia de Foro Penal.