La Gobernación de La Guaira anunció que las multas de tránsito se impondrán de forma digital desde el 26 de febrero.
Las autoridades informaron que quienes incumplan la Ley de Convivencia Ciudadana serán sancionados a través de una plataforma digital que los funcionarios policiales utilizarán en sus teléfonos celulares.
De acuerdo con la información, los oficiales de tránsito no usarán talonarios, sino que ingresarán las multas en un sistema digital. Esta medida, a su juicio, permitirá “optimizar el proceso y facilitar el pago de las sanciones”.
¿Cómo funciona?
La plataforma opera de manera similar a sistemas utilizados en otras regiones del país, donde la persona infractora recibe un correo electrónico con los detalles de la sanción administrativa.
Una vez que se emite la boleta de sanción, el ciudadano puede consultar en tiempo real el fundamento legal de la multa y el procedimiento de pago. Las personas tendrán un “plazo de 15 días hábiles para cancelarla”.
En la publicación de la Gobernación de La Guaira se indica que: “Si (el ciudadano) no cuenta con el dinero correspondiente a la multa se les serán retenidos los vehículos hasta ser cancelada la sanción”, de acuerdo con Ley de Convivencia Ciudadana de la entidad.
Sin embargo, la Ley de Tránsito Terrestre no contempla que el incumplimiento de sanciones administrativas sea motivo para la retención de un vehículo.
¿Cuándo es legal retener un vehículo?
Joel García, abogado especialista en Derecho Penal, explicó para El Diario en junio de 2023 que el artículo 131 de la Ley de Tránsito en Venezuela establece los supuestos en los que un vehículo puede ser retenido por las autoridades.
Las únicas causales válidas son, primero, que un conductor circule en su vehículo sin la documentación correspondiente (cédula de identidad, licencia de conducir, certificado médico, la responsabilidad civil y carnet de circulación). Las autoridades podrían retener el vehículo porque no existe ningún soporte legal que demuestre su pertenencia.
Otra causa válida es la circulación de un vehículo que no esté en condiciones óptimas para su uso. El abogado y profesor universitario aclaró que estos casos aplican cuando el ciudadano no dispone de luces o cinturones de seguridad, por ejemplo.
La retención de un vehículo es legal cuando el conductor transita sin placa y sin un permiso emitido por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) que valide la ausencia de este requisito. Las autoridades también pueden ejecutar esta medida cuando el vehículo está involucrado en un accidente de tránsito donde haya lesionados y fallecidos o que el conductor esté bajo los efectos del alcohol.
Por último, un funcionario policial puede ordenar este procedimiento si se demuestra la falsedad de los documentos de propiedad.