CIDH denunció la situación de los presos políticos en Venezuela: “No cuentan con el mínimo acompañamiento”

El organismo advirtió que “lo más crudo” de la situación de los privados de libertad es que no tienen “el mínimo acompañamiento” del organismo internacional
Yanuacelis Aure
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó el miércoles 5 de marzo una sesión con familiares de presos políticos y con la participación del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) para abordar la situación de los privados de libertad en Venezuela en el contexto poselectoral.

Stuardo Ralón, comisionado de la CIDH, denunció que en Venezuela se busca “silenciar a la disidencia”.

“Hace poco tiempo hubo un fraude electoral y como consecuencia hay una persecución política. Cuando se detiene por razones políticas, se busca silenciar a la disidencia”, aseveró.

El comisionado Pedro Vaca Villareal consideró que “lo más crudo” de la situación de los privados de libertad en Venezuela es que no tienen “el mínimo acompañamiento” de la CIDH.

CIDH denunció las acciones para silenciar en Venezuela

Por su parte, la relatora de la CIDH, Gloria de Mees, advirtió sobre las acciones que emplea el Estado para silenciar a la disidencia en Venezuela.

“El modus operandi del Estado es silenciar a todo costo a través de represión, tortura, arrestos arbitrarios, aislamiento, desapariciones forzadas y todo el mundo puede ser victima de esto”, agregó.

El OVP solicitó a la CIDH colaborar con sentencias, opiniones consultivas y recomendaciones para la Corte Penal Internacional (CPI).

Ruta por la Justicia: familiares de presos políticos protestan en Caracas para exigir su liberación
Ruta por la Justicia | Foto: Provea

También pidió que se ratifique a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la aprobación de una audiencia por las medidas provisionales que ha dictado a favor de los centros penitenciarios de Venezuela.

Además, también indicó que es necesario que la CIDH trabaje en un informe país en conjunto con el movimiento de DD HH de Venezuela.

Los activistas de DD HH detenidos

Durante su intervención en la sesión, el director del OVP, Humberto Prado, recordó a los defensores de DD HH que se encuentran recluidos en El Helicoide en Caracas. El 9 de febrero, la activista Rocío San Miguel cumplió un año detenida.

“Sin derecho a que pueda ser defendida por su abogado de confianza, con una fractura en su hombro y no ha sido posible de ser trasladada a un centro de salud para su debida atención”, señaló Prado.

Activistas de derechos humanos exigen la liberación plena de Rocío San Miguel y de sus familiares
EFE/ Jeffrey Arguedas ARCHIVO

Por otro lado, Prado advirtió que el director de Fundaredes, Javier Tarazona, se encuentra en un estado de salud “delicado” tras estar tres años y ochos meses detenido.

“Todavía se encuentra en etapa de juicio, con una salud delicada, sin dejar que lo vea un médico de confianza para que sea examinado y sin derecho a ver el Sol, sino solo cuando se acuerdan de Javier que está en una mazmorra”, agregó.

Otorgaron el Premio Fernández Meijide a Javier Tarazona y Clara Ramírez por su labor en la defensa de DD HH
Foto: Fundaredes

En el caso de Luis Tarbay, fundador del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Margarita, su familia desconoce su paradero desde el 19 de diciembre de 2024. Tarbay estaba manejando su vehículo en Caracas cuando lo detuvieron, de acuerdo con Prado.

Otros presos políticos detenidos en Venezuela

Además de la intervención del OVP, en esta sesión también tuvieron una participación los familiares de varios presos políticos en Venezuela. 

Aurora Silva, esposa de Freddy Superlano, denunció que no ha recibido una fe de vida de su esposo desde su detención. Además, recordó que no han presentado al dirigente de Voluntad Popular en tribunales.

“Freddy (Superlano) no ha sido presentado ante un tribunal, su defensa no ha podido verlo, lo único que han hecho es esconderlo”, apuntó.

Freddy Superlano. Foto: José Daniel Ramos

Por su parte, María Costanza Cipriani, esposa de Perkin Rocha, aseguró que su esposo no ha tenido acceso a defensa privada. También insistió en la necesidad de atención médica para el abogado de Vente Venezuela.

“Solicitamos se verifique su condición médica, mi esposo padece de hidrocefalia y hasta este momento nada hemos logrado, ni siquiera la Cruz Roja Internacional. Temo por su salud”, agregó Cipriani.

Perkins Rocha
Foto: EFE
Yanuacelis Aure
5 Min de lectura