Investigadores hallaron una relación entre la reducción del uso del celular con mejoras en la salud mental

Varios participantes del estudio mostraron una disminución de 27 % en síntomas depresivos
Tahiana González
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Universidad del Danubio de Krems, en Viena, reveló en un estudio que reducir el uso del celular a menos de dos horas al día mejora la salud mental.

“Por primera vez pudimos demostrar una relación causal entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental”, afirmó el jefe del equipo investigador, Christoph Pieh, en un comunicado difundido el 5 de marzo.

El estudio, publicado en la revista BMC Medicine, dividió a los participantes en dos grupos: el primero redujo el uso del móvil a un máximo de dos horas diarias y el segundo mantuvo su uso habitual, de un promedio de cuatro horas y media al día.

Un estudio comprobó que el uso de Internet reduce el riesgo de desarrollar demencia
Foto: Freepik

Los resultado del estudio

Tres semanas después de iniciarse la investigación, los participantes que no habían pasado más de dos horas con el teléfono mostraron una disminución de síntomas depresivos en un 27 % y de estrés en un 16 %, mientras que la calidad del sueño aumentó un 18 % y el bienestar general mejoró en un 14 %.

El profesor recomendó no estar en frente de una pantalla más de dos horas, aunque reconoció que es difícil de cumplir.

Asimismo, los expertos explicaron que los efectos positivos de usar menos el teléfono no son de duración si no se mantienen. Después del ensayo, los participantes volvieron a aumentar el tiempo que pasan en frente de pantallas, por lo que los síntomas psicológicos empeoraron.

“El desafío no consiste solo en la reducción, sino también en el cambio sostenible del comportamiento de uso”, concluyó Pieh.

Los problemas de salud mental que podría causar el uso excesivo de pantallas en adultos  
Foto: Freepik

Otros estudios sobre el uso de excesivo de los celulares

Los efectos negativos por el uso excesivo de los teléfonos celulares han sido estudiados durante años por especialistas. Un informe publicado en mayo de 2023 en la revista National Library of Medicina precisó que 52 % de las mujeres y 44 % de los hombres encuestados reportaron problemas frecuentes u ocasionales con el uso de su teléfono móvil. 

Entre los factores que destacaron estaban: malas relaciones con la familia, uso del móvil antes de dormir o durante horas de comida, hora de sueño inadecuadas, sedentarismo y mala salud mental.

Ese mismo año, investigadores del Instituto Tropical y de Salud Pública de Suiza y de la Universidad de Ginebra revelaron en un estudio que hombres que usaron más de 20 veces al día sus teléfonos celulares presentaron una disminución de la concentración de espermatozoides. 

¿Cómo detectar que un teléfono está siendo rastreado?
Foto: Archivo

Sin embargo, los expertos insistieron en que se necesitan estudios prospectivos con una mejor evaluación de la exposición para confirmar si hay una relación con el uso excesivo de estos equipos con el bajo recuento de espermatozoides. El estudio indicó que además del uso del teléfono, también se midieron factores como el estilo de vida de los participantes. 

Por otro lado, en 2021, la revista SCielo publicó una investigación del Hospital Comarcal de Huércal-Overa, en España, en la que expertos analizaron varios estudios hechos en Suecia, China, Japón, Estados Unidos y Suiza, donde detectaron diferentes cambios mentales que pueden padecer las personas más jóvenes, debido al uso excesivo del teléfono celular. 

Tahiana González
4 Min de lectura