En imágenes: así se vio la luna de sangre en varios países de América

El fenómeno astronómico también se presenció en algunas zonas de España y Emiratos Árabes Unidos
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo se registró un eclipse lunar total, también conocido como luna de sangre o luna roja. Este fenómeno se pudo observar en todo el continente de América. Usuarios y medios de comunicación compartieron imágenes del evento astronómico.

En imágenes: así se vio la luna de sangre en varios países de América
Paraguay | EFE/ Juan Pablo Pino

En Venezuela el eclipse comenzó a las 12:57 am y se apreció en su totalidad a las 3:26 am del 14 de marzo, mientras que su ciclo finalizó a las 7:00 am, lo que se conoce como eclipse penumbral. 

blank
CARACAS (VENEZUELA), EFE/ Miguel Gutiérrez

En algunos países como Colombia y Chile las personas se acercaron hasta un planetario y un observatorio para poder ver el eclipse lunar total. 

Aunque la luna de sangre se observó en países de América, los medios de comunicación también reportaron el fenómeno en países como Inglaterra, Filipinas y Alemania. 

blank
Londres | Foto: Yui Mok – PA Wire

Otras imágenes difundidas por agencias de noticias muestran la luna roja en los cielos de los Emiratos Árabes, islas Canarias y Galicia.

Luna de sangre, un fenómeno que no se veía desde 2022

La luna de sangre no se veía desde noviembre de 2022, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Además es el único de su tipo visible este año en Estados Unidos. 

Leer más  En imágenes: momentos del papa Francisco en su visita a otros países
blank
Ohio | Foto: Adam Cairns/Columbus Dispatch/USA Today Network/Imagn

El eclipse lunar total, conocido también como luna de sangre por la tonalidad roja que adquiere, ocurre cuando la Tierra se alinea con el Sol y la Luna.

Cuando la Luna se encuentra en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, los escasos rayos de sol que se cuelan en este momento ocasionan que el satélite natural obtenga ese color rojizo.

blank
Galicia | Foto: EFE

Próximos eclipses lunares totales

El próximo eclipse visible será el 7 de septiembre de 2025. Se espera que el fenómeno astronómico se vea en Europa, África, Asia y Australia. 

En imágenes: así se vio la luna de sangre en varios países de América
Venezuela | EFE/ Miguel Gutiérrez

Por otro lado, el 3 de marzo de 2026 habrá un eclipse lunar total, visible en Asia oriental, Australia, el Pacífico y parte de América. 

El 28 de agosto de 2026 se producirá un eclipse lunar parcial que se observará desde el Pacífico este, América, Europa y África.

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
3 Min de lectura