La Misión de Determinación de los Hechos alertó que las violaciones de DD HH tras protestas se han incrementado en Venezuela

Marta Valiñas, presidenta de la misión, concluyó que continúan los patrones de detenciones arbitrarias
El Diario
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela de las Naciones Unidas (ONU) presentó ante el Consejo de Derechos Humanos un nuevo informe sobre presuntas violaciones a los DD HH en el país tras las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. 

Marta Valiñas, presidenta de la organización, responsabilizó a Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por dirigir “el centro del aparato represivo del Estado”.

“Cabello continúa amenazando públicamente a personas opositoras o percibidas como tal”, expresó Valiñas.

La misión advirtió que inició la investigación de cuatro personas que murieron bajo custodia policial entre noviembre y diciembre de 2024 en Venezuela por complicaciones de su salud. 

La presidenta de la organización indicó que no han obtenido información sobre una posible investigación por parte de las autoridades venezolanas sobre estos hechos. 

El panel de expertos considera que si bien han ocurrido excarcelaciones de presos políticos, han documentado otras detenciones y se sigue cometiendo delitos de lesa humanidad y de persecución por motivos políticos. 

Valiñas comunicó que analizaron más de 80 videos y más de 100 fotografías de hechos relacionados con posibles violaciones de DD HH y confirmaron que miembros del Ejército y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) portaban armas de fuego, incluidas escopetas, pistolas y fusiles, además de material antidisturbios como lanzagranadas de gases lacrimógenos para ejecutar maniobras de represión contra la población.  

La misión concluyó que la situación de derechos humanos sigue siendo alarmante de cara a las elecciones legislativas convocadas para el 25 de mayo. Además, señalaron un aumento en la represión y el acoso contra la oposición, afectando el espacio cívico y las libertades fundamentales.

Los expertos instaron al Estado venezolano a colaborar activamente con los mecanismos de protección de los derechos humanos, con el objetivo de cumplir con sus obligaciones internacionales y que se garanticen las condiciones que permitan su efectiva implementación.

Pronunciamientos previos de la Misión de la ONU

Consejo de DD HH de la ONU aprobó la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela
Foto: EFE

La Misión de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha presentado varios informes para denunciar la situación de DD HH en Venezuela y para exigir al gobierno de Nicolás Maduro “detener la represión” tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Leer más  Cendas-FVM: Un venezolano necesitó 105,3 dólares en marzo para gastos de alimentación

El organismo describió que “las protestas en la calle de las semanas posteriores a las elecciones abrieron paso a una feroz represión por la maquinaria del Estado”. La misión señaló que estas acciones fueron ordenadas “desde sus más altas autoridades” y “crearon un clima de temor generalizado”, además de cuestionar la credibilidad de los comicios del 28 de julio por no “alcanzar los estatutos básicos de transparencia e integridad”. 

El panel de expertos también alertó que documentaron la muerte de al menos 25 personas en el contexto de protestas poselectorales y, advirtió, que la gran mayoría de las víctimas sufrieron “disparos de armas de fuego, que tuvieron lugar entre el 28 de julio y el 8 de agosto”. 

La misión destacó que las detenciones arbitrarias representan “graves violaciones al debido proceso”.

En un pronunciamiento registrado el 15 de octubre de 2024, la misión afirmó que ve motivos razonables para creer que la Administración de Nicolás Maduro cometió crímenes de lesa humanidad antes, durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Renovación del mandato de la Misión de la ONU

En claves: lo más relevante del nuevo informe de la Misión de Investigación de la ONU sobre Venezuela
Foto: EFE

Los miembros del Consejo de DD HH de la ONU aprobaron el 11 de octubre la renovación por dos años del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela. 

La resolución recibió 23 votos a favor, 18 abstenciones y 6 en contra. Organizaciones no gubernamentales venezolanas (ONG) como el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) solicitaron su renovación luego de que su mandato se venciera en septiembre de 2024. 

“Su trabajo ha sido clave para denunciar cadenas de mando, el control judicial, centros de tortura. Su mandato es más necesario que nunca porque la represión en Venezuela sigue”, escribió Provea en su cuenta oficial de X.

El mandato fue renovado luego de que, de acuerdo con cifras de ONG, durante las protestas poselectorales de julio de 2024 en Venezuela se alcanzara un total de 2.500 detenidos por motivos políticos y 24 muertes, de las cuales el gobierno responsabiliza a la oposición. Sin embargo, organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), han denunciado el “uso arbitrario de la fuerza” por parte del Estado. 

El Diario
6 Min de lectura