La Vinotinto recibirá el martes 25 de marzo a una selección de Perú que busca revivir en la tabla de clasificaciones de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de 2026.
La selección venezolana viene de perder 2-1 ante Ecuador en el estadio Rodrigo Paz Delgado, en Quito, el viernes 21 de marzo y se quedó sin sumar puntos en el primer partido de eliminatorias de este 2025.
En el escenario contrario está Perú, que logró una ansiada victoria de local ante Bolivia con un marcador que quedó 3-1 el jueves 20 de marzo en el Estadio Nacional de Lima.

Venezuela y Perú son rivales directos en estas eliminatorias, pues cuentan con 12 y 10 puntos respectivamente, ocupando los puestos 8 y 9 de la clasificación de Conmebol. Ambas selecciones luchan por la posibilidad de entrar al repechaje para la Copa Mundial de Norteamérica 2026.
Este partido también es decisivo para los directores técnicos de ambos equipos. El argentino Fernando “Bocha” Batista enfrenta una serie de críticas por los malos resultados que tuvo la selección durante juegos clave en las fechas de eliminatorias en 2024, también atraviesa la polémica que generó su más reciente convocatoria que dejó por fuera a jugadores como el juvenil David Martínez o el experimentado Sergio Córdova, venezolanos con buen rendimiento en ligas extranjeras en la actualidad.

Óscar Ibáñez, por su parte, asumió la dirección técnica de la selección peruana apenas en febrero de 2025. En su partido de debut con la selección, el entrenador de nacionalidad argentina y peruana logró una victoria y mantuvo con vida a los incas tras su mal desempeño en fechas anteriores.

El pitazo inicial será el martes 25 de marzo a las 8:00 pm (hora de Venezuela) y será transmitido por televisión abierta a través de la señal de Televen. También se podrá ver a través de la señal de DSports en DirecTV.
¿Cómo llega Venezuela al partido contra Perú?
La Vinotinto comenzó mal la doble fecha al caer ante Ecuador como resultado de los dos goles anotados por el capitán ecuatoriano Enner Valencia. El gol de descuento lo hizo Jhonder Cádiz, quien entró en el segundo tiempo.
Uno de los aspectos positivos del partido para Venezuela fue la consagración de Rafael Romo como el mejor parapenaltis de esta eliminatoria, al taparle un penal a Valencia.
En 2024, la Vinotinto solo pudo sumar tres puntos, todos como resultado de empates en casa. Estos partidos los jugó contra Uruguay el 10 de septiembre (0-0), Argentina el 10 de octubre (1-1) y Brasil el 14 de noviembre (1-1).
Venezuela jugó de visitante y perdió contra las selecciones de Bolivia (4-0), Paraguay (2-1) y Chile (4-2), selecciones que se creían más accesibles en la eliminatoria.

Previo al encuentro contra Ecuador, la Vinotinto anunció la baja de Miguel Navarro y de Rubén Ramírez. Freddy Vargas, por su parte, tuvo que retirarse del campo afectado por la altura de Quito. Batista aseguró en una declaración en la zona mixta luego del partido contra Ecuador que Vargas no jugará en Maturín.
A quien sí recupera la selección venezolana es al lateral Jon Aramburu, quien se perdió el juego en Quito por acumulación de tarjetas.
¿Cómo llega Perú al juego contra Venezuela?
La selección Bicolor logró un anhelado triunfo ante Bolivia con los goles de Andy Polo, Paolo Guerrero y Edison Flores, mientras que el gol boliviano fue ejecutado por Miguel terceros.
Perú solo consiguió una victoria ante Uruguay (1-0) en las fechas de las eliminatorias que se jugaron en 2024. En tres de los partidos perdió y en los dos restantes empató.

Los otros dos puntos que lograron sumar los consiguieron al mantener la igualdad en el marcador con las selecciones de Colombia (1-1) y Chile (0-0). Sin embargo, cayó ante los combinados de Ecuador (1-0), Brasil (4-0) y Argentina (1-0).
La selección peruana está encarando una nueva etapa con su recién nombrado director técnico Óscar Ibáñez tras la salida del uruguayo Jorge Fusatti, quien ya había sustituido al peruano Juan Reynoso que comenzó el ciclo mundialista con la selección en 2022.