Conmebol lanzó iniciativa contra el racismo y la violencia en el fútbol suramericano: ¿en qué consiste?

La iniciativa, liderada por Alejandro Domínguez, contará con figuras como Ronaldo y Fatma Samoura, y busca implementar medidas concretas para erradicar estas problemáticas del deporte
El Diario
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció este jueves 27 de marzo la conformación de un equipo permanente de trabajo, que tendrá como objetivo combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, en respuesta a los recientes incidentes denunciados en el balompié regional.

El anuncio lo hizo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en una conferencia de prensa al término de una reunión celebrada en la sede de la organización, en la ciudad paraguaya de Luque, a la que acudieron representantes de los gobiernos de Suramérica y de las diez asociaciones de la región.

“Hemos escuchado la preocupación, ya sea de los propios jugadores que viven o vivieron momentos que ejemplificaron y que nos ayudan a nosotros a entender mejor el problema que tenemos que solucionar”, afirmó Domínguez, quien destacó que el equipo “no tiene fecha de expiración” y su trabajo será “continuo” y “permanente”.

Además de Domínguez, hacen parte del equipo el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (Fifpro), Sergio Marchi; el exfutbolista brasileño Ronaldo y la exsecretaria general de la FIFA, Fatma Samoura.

Conmebol lanzó iniciativa contra el racismo y la violencia en el fútbol suramericano: ¿en qué consiste?
AME3163. LUQUE (PARAGUAY), 27/03/2025.- El exjugador de fútbol brasileño Ronaldo (d) habla junto al presidente de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro), Sergio Marchi (i) durante una conferencia de prensa este jueves, en el Centro de Convenciones de la Conmebol, en Luque (Paraguay). Los representantes de los Gobiernos de Sudamérica y de las diez asociaciones que integran la Conmebol ofrecieron una rueda de prensa tras la reunión en la que discutieron sobre el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol. EFE/ Juan Pablo Pino

Un día “histórico”

El dirigente calificó como este jueves “un día histórico” y evaluó como “muy positiva” la reunión, que consideró un “gran paso adelante” y de la que, aseguró, salieron “con mucho optimismo”.

“Hemos podido expresar todas las partes, sin ningún tipo de limitaciones, nuestras preocupaciones, pero al mismo tiempo nuestras propuestas de trabajo en función de cómo trabajar de aquí para el futuro y tener un fútbol sudamericano que luche, que combata estos flagelos, como son la violencia, el racismo y la discriminación”, resaltó.

Leer más  Tribunal Superior de Cataluña revocó la condena de Dani Alves por abuso sexual

Del encuentro participaron presencialmente embajadores de diez países de la región acreditados ante el gobierno de Paraguay y los presidentes de las asociaciones de fútbol de Colombia, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina, mientras que virtualmente se sumaron los representantes de Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela.

También asistieron estrellas del fútbol como el argentino Carlos Tevez, el uruguayo Diego Lugano, y los paraguayos Ricardo Tavarelli y Toro Acuña, informó la Conmebol.

Desafío constante

Previo a esta iniciativa, la Conmebol ya había mostrado su compromiso en la lucha contra el racismo y la violencia. En mayo de 2022, modificó el Artículo 17 de su Código Disciplinario, aumentando las sanciones para actos discriminatorios. Además, lanzó la campaña “¡BASTA! – No más racismo en el fútbol”, dirigida a jugadores, árbitros y aficionados, con el propósito de concienciar y educar sobre la gravedad de este problema en la sociedad y en el deporte. ​

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten desafíos significativos. Recientemente, la presidenta del club brasileño Palmeiras, Leila Pereira, expresó su descontento con la multa de 50 mil dólares impuesta por la Conmebol al club paraguayo Cerro Porteño, tras incidentes racistas en un partido de la Copa Libertadores Sub-20.

Pereira sugirió que los clubes brasileños consideren abandonar las competiciones de la Conmebol y unirse a la Concacaf, en busca de sanciones más severas y efectivas contra el racismo. ​

En respuesta a las críticas, Alejandro Domínguez reconoció que el racismo es un problema arraigado en la sociedad que afecta al fútbol. Subrayó la necesidad de una acción coordinada entre las organizaciones futbolísticas y los gobiernos para abordar eficazmente esta problemática.

Con información de EFE

Etiquetado:
El Diario
5 Min de lectura