¿Qué medicamentos básicos deben tener los padres para atender a sus hijos en casa?

La mayoría de los fármacos recomendados por una especialista se utilizan para dolores, fiebre o alergias
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

Las familias con niños pequeños suelen estar conscientes de que pueden surgir situaciones de salud comunes, como golpes, alergias, dolores o fiebres. Ante estos casos, es útil que los padres y representantes cuenten con algunos medicamentos básicos para atenderlos, como antialérgicos, suero y gotas para la nariz.

En ese sentido, la pediatra y presidenta de Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Elvia Badell, también destaca la importancia de acudir cada cierto tiempo al pediatra para que le haga chequeos a los niños.

“Mientras más pequeños son los niños, más hay que llevarlos a los pediatras. El niño nace y a los tres o cuatro días debe estar en la consulta pediátrica. En caso de una cesárea, se recomienda optar por la teleconsulta”, explicó en entrevista para El Diario.

Pasada la primera semana, la doctora recomienda llevar al niños cada 15 días para pesarlo y luego hacerlo durante los próximos 2, 4 y 6 meses para que reciban sus vacunas. 

Luego de este primer año de nacidos, la experta recomienda a los padres llevar a su niño sano a consulta con el pediatra cada 2 años.

Pediatra venezolana: Mi temor es que no se pueda controlar el Covid-19
Foto: Cortesía

Los medicamentos para atender a un niño en casa

Aunque asistir regularmente a la consulta con un especialista es lo mejor, los padres pueden atender ciertas situaciones de salud en casa. La pediatra Elvia Badell detalló los medicamentos esenciales en un botiquín para niños:

-Si el niño tiene fiebre se recomienda un termómetro de mercurio: en los niños menores de 2 años de edad, se recomienda estar atento a la temperatura rectal. La doctora Badell considera que los termómetros de mercurio son mejores que los digitales, debido a que con estos se debe estar atento con las baterías.

-Acetaminofen en gotas: viene en diferentes presentaciones, pero para niños menores de 2 años se recomienda en gotas. Como el efecto en una fiebre de 39 o 40 grados es muy tardío se recomienda usar supositorios de este medicamento.

¿Qué medicamentos básicos deben tener los padres para atender a sus hijos en casa?

-Antialérgicos: en gotas para niños de 2 años y jarabe en caso de que el niño sea mayor de esa edad.

-Gotas para la nariz: esto para los casos en los que tenga congestión nasal.

-Repelente de insectos: la especialista explica que se busca evitar picaduras de mosquitos, debido a que Venezuela tiene un clima propio del trópico.

-Suero oral: recomendable para hidratar al paciente en caso de diarrea o vómito.

-Diclofenac en crema o gel: este medicamento es para cuando los niños sufran un golpe o una caída.

-Criogel: se utiliza para aliviar dolores.

-Crema con antibióticos: se utilizaría para tratar las infecciones.

-Epipen o ampolla de adrenalina: este se emplea en caso de que el paciente presente alguna alergia alimentaria o por picadura de insectos.

Personalizar los medicamentos

Aunque recomienda tener los fármacos antes mencionados en casa, la doctora Elvia Badell asegura que lo ideal es consultar con un médico antes de iniciar un tratamiento.

Leer más  Mitos y verdades sobre el consumo de sal: ¿por qué recomiendan no eliminarla por completo?

“Los medicamentos sí se deberían personalizarse para los casos de cada niño, pero recomiendo que los padres lleven a los niños al médico para que este le indique lo que se debe aplicar”, mencionó. 

La pediatra recordó que, en casos de vómito, se debe acudir primero con un especialista. Agregó que los pediatras no le dan a los niños Primperan para estos casos, sino Ondansetrón.

“El vómito no se frena en casa, lo diagnostica el médico porque es un síntoma de infección. Si se les aplica este medicamento en casa se enmascara por ejemplo los síntomas de una apendicitis”, explicó.

En casos como los del Diclofenac, advirtió sobre los efectos secundarios que puede tener este medicamento. “El Diclofenac se utiliza solo si se operó a un niño y si este tiene una factura porque este genera hipotensión, por lo que no es recomendable en niños menores de dos años”, dijo.

¿En qué casos se debe acudir a un médico?

La doctora Elvia Badell recomienda a los padres no emplear remedios caseros o guiarse por opiniones de terceros sin antes consultar con un especialista en caso de un dolor abdominal, esto se debe a que podría tratarse de una apendicitis y se necesita de un diagnóstico.

Aunque la fiebre se puede tratar en casa, igual se recomienda a los padres estar atentos de su evolución.

“Si las condiciones de un niño son buenas durante las primeras 24 horas con la fiebre, se puede tratar en casa. Si al tercer día la fiebre no ha cedido, se examina con un pediatra. Finalmente, si el médico no encuentra nada en el examen físico, se haría un examen urinario para saber si se trata de una infección”, precisó la experta.

pediatra
Foto: Unsplash

Asimismo, la pediatra recordó que cuando los que los niños presenten fiebre lo mejor es guardar reposo

“Si un niño tiene una influenza y va al colegio, puede contagiar a los demás. Por eso, lo primero es que los niños deben guardar reposo en casa. Si tú cómo adulto te quedas en cama por una fiebre, ¿por qué un niño no lo haría?”, agregó.

Casos de reacción alérgica

En los casos de una reacción alérgica de alimentos, la doctora Irene Badell pide estar muy atentos y evitar que los niños huelan ese alimento que les produce alergia.

“Dentro de las alergias alimentarias las más dramáticas son maní, mariscos, huevos y también están las alergias de insectos como avispas, hormigas, abejas, bachacos”, señaló.

Sin embargo, la experta aconseja no minimizar cualquier situación de salud que le puedan ocurrir al niño, a pesar de que se pueden tratar algunas en casa.

“Siempre es recomendable acudir a un especialista ante un caso de una situación de salud en casa, incluso si se trata la fiebre en casa y si se dio algún golpe en la cabeza tras una caída. Se trata de una vida”, añadió.

alergias
Foto: Shutterstock
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
7 Min de lectura

También puedes leer